La rúbrica de libros para las EAS: Un paso ineludible

(Por Guillermo Ehreke por Ehreke Business Attorney)  La rúbrica de libros contables y societarios es una obligación crucial para las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) en Paraguay, garantizando transparencia y cumplimiento normativo. En este artículo te contamos el marco legal, el procedimiento y la importancia de esta práctica para la gestión eficiente y legal de las EAS.

En Paraguay, las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) representan una figura societaria moderna, flexible y eficiente, destinada a facilitar la creación y operación de pequeñas y medianas empresas. Uno de los aspectos cruciales para el correcto funcionamiento y cumplimiento normativo de las EAS es la rúbrica de libros contables y societarios. Este proceso, aunque administrativo, es vital para garantizar la transparencia, la legalidad y la correcta gestión de la empresa.

Marco legal

La Ley Nº 6.480/2020, que regula las EAS, establece la obligatoriedad de llevar ciertos libros contables y societarios. Estos libros deben ser rubricados, es decir, presentados ante una autoridad competente para que sean legalmente reconocidos. La rúbrica es un proceso que certifica la autenticidad de los libros y garantiza que su contenido es fidedigno y se encuentra conforme a la normativa vigente.

Tipos de libros obligatorios

La ley de creación de las EAS determina que éstas deben llevar cinco libros rubricados, identificados como el Libro de actas del órgano de gobierno, el Libro de registro de acciones, el Libro de actas del órgano de administración, el Libro diario y el Libro de inventario.

Estos libros obligatorios tienen diferentes naturalezas y funciones. Entre los libros contables se incluyen el Libro Diario y el Libro Mayor. El Libro Diario registra cronológicamente todas las transacciones de la empresa, mientras que el Libro Mayor clasifica estas transacciones por cuentas contables.

También están los libros Societarios, entre los que se incluyen el Libro de Actas de Asamblea y el Libro de Registro de Accionistas. El Libro de Actas del órgano de gobierno documenta las decisiones y resoluciones adoptadas en las asambleas de accionistas; el actas del órgano de administración documenta las decisiones del órgano de administración (directorio), y el Libro de Registro de Accionistas lleva un registro detallado de los titulares de las acciones de la empresa y sus respectivas participaciones.

Importancia de la rúbrica

La rúbrica de libros contables y societarios es fundamental por varias razones:

a)      Transparencia: Garantiza que la información financiera y societaria de la empresa sea clara y accesible para todas las partes interesadas, incluidos los accionistas, auditores y autoridades fiscales.

b)     Legalidad: Cumple con las disposiciones legales y reglamentarias, evitando sanciones y problemas legales que podrían surgir de la falta de conformidad.

c)      Organización Interna: Facilita la gestión interna de la empresa, permitiendo un mejor control y seguimiento de las operaciones y decisiones empresariales.

d)     Confianza: Aumenta la confianza de socios comerciales y entidades financieras en la empresa, así como de potenciales inversionistas, ya que demuestra un compromiso con la buena gestión y la transparencia.

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de la obligación de rubricar los libros puede acarrear varias sanciones, tales como multas, imposibilidad de presentar ciertos documentos ante entidades públicas, e incluso la pérdida de beneficios fiscales. Es crucial que las EAS se aseguren de cumplir con esta obligación para evitar consecuencias negativas.

Beneficios adicionales de la rúbrica

Además de cumplir con las normativas, la rúbrica de libros ofrece beneficios adicionales:

·       Respaldo Legal: En caso de litigios, los libros rubricados pueden servir como evidencia legalmente válida de las operaciones y decisiones empresariales.

·       Mejora de la Imagen Corporativa: Una empresa que lleva sus libros correctamente rubricados proyecta una imagen de seriedad y profesionalismo.

Aspectos prácticos

Para asegurar una correcta rúbrica de libros, las EAS deben:

·       Mantener Actualizados los Registros: Asegurarse de que los libros estén al día con todas las transacciones y decisiones relevantes.

·       Contratar Profesionales Calificados: Contar con los servicios de contadores y abogados especializados en la normativa societaria paraguaya.

·       Verificar Periodicidad: Realizar la rúbrica de manera periódica y conforme a los plazos establecidos por la ley.

Conclusión

La rúbrica de libros contables y societarios es una práctica esencial para las EAS en Paraguay. No solo asegura el cumplimiento de las obligaciones legales, sino que también contribuye a la transparencia y eficiencia en la gestión empresarial. Las EAS deben tomar esta tarea con seriedad, asegurando que sus libros estén siempre en orden y debidamente rubricados. De esta manera, se promueve un entorno empresarial más confiable y organizado, facilitando el crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en el país.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.