La temperatura aumentará 3.2°C: ONU cree que hay solución pero se necesita acción rápida

Recientemente el Programa de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicó su informe anual sobre la brecha de emisiones, el cual presenta los últimos datos acerca de la disparidad entre los niveles de emisión de gases de efecto invernadero estimados para 2030 y los niveles requeridos para cumplir con los objetivos de temperatura de 1.5°C y 2°C del Acuerdo de París.

La décima edición del informe sobre la disparidad en las emisiones de ONU Medio Ambiente sostiene que los últimos 10 años, en conjunto, los países no lograron poner freno al aumento de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) lo que significa que actualmente es necesario reducciones más drásticas y en menos tiempo. No obstante, resalta que a pesar de las conclusiones desalentadoras también se produjeron diversos avances esperanzadores y está aumentando el interés político respecto al cambio climático en varios países, con votantes y manifestantes, sobre todo jóvenes, quienes dejan claro que es su prioridad principal. Además, las tecnologías diseñadas para una reducción de emisiones rápida y rentable mejoraron considerablemente.

De acuerdo al análisis, las emisiones de gases de efecto invernadero van en aumento, a pesar de las advertencias de los científicos y de los compromisos políticos. Durante la última década, las emisiones de GEI ascendieron a un ritmo del 1,5% anual y solo se mantuvieron estables brevemente entre 2014 y 2016, mientras que en el 2018, englobando las que derivan del cambio del uso de la tierra, alcanzaron una cifra sin precedentes: 55,3 GtCO2e (gigatoneladas de CO2). El mismo año, las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles destinados al consumo de energía y a los procesos industriales, que constituyen la mayor parte del GEI, aumentaron en un 2% y se situaron en 37,5 GtCO2e al año, un nivel nunca visto.

El reporte señala que los países miembros del G20 generan el 75% de las emisiones de GEI a escala mundial, siendo los principales productores China, Estados Unidos, la Unión Europea, India, Rusia y Japón, en dicho orden, y aunque la cifra de naciones que anunciaron su intención de reducir sus emisiones netas de GEI a cero antes de 2050 está aumentando, en la actualidad solo unos pocos han presentado formalmente sus estrategias a largo plazo ante el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Como lo advierte el informe, aún con los compromisos climáticos actuales, el mundo se dirige a un aumento de temperatura de 3.2°C a fines de siglo. Para limitar el ascenso continuo se requieren 15 gigatoneladas de CO2 equivalente menos para la meta de 2°C, y 32 gigatoneladas de CO2 equivalente menos para la meta de 1.5°C, esto implica que son necesarios recortes en las emisiones de 7,6% anual entre 2020 y 2030 para cumplir con el objetivo de 1.5 °C y de 2,7% anual para el objetivo de 2°C.

Asimismo, agrega que el próximo año todas las naciones deben aumentar sustancialmente la ambición en sus CDN (contribuciones determinadas a nivel nacional), y dar seguimiento a las políticas y estrategias para implementarlas. El estudio argumenta que hay soluciones disponibles para hacer posible el cumplimiento de los objetivos acordados en París, pero no se están implementando a la velocidad requerida ni a una escala suficiente.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.