A estas entidades también se suman otras como Atlas y Familiar, que pasaron de financiera al segmento banco, también Bancoop, que es la entidad más nueva del sistema y que ingresó al ruedo de la mano de las cooperativas de producción.
“Visión Banco se caracteriza por la inclusión y la capacitación constantes. También diseñamos varios puestos pensados para el primer empleo. De nuestro vocabulario está erradicada la palabra ordenanza. Aquí los jóvenes empiezan siendo auxiliares, asistentes, anfitrionas, operadores del contact center, todos puestos que son semilleros para crecer, forjarse y escalar. Tenemos casos de compañeras que empezaron siendo anfitrionas en un centro de atención al cliente y hoy son gerentes” expresó Dora Ramírez de Colmán gerente de Dirección de Personas de Visión Banco SAECA.
El sistema bancario en general fue actor importante en la creación de empleos en este último quinquenio, considerando que de de 4.316 personas que empleaban pasaron a tener 9.157 funcionarios en todo el país. Se puede apreciar que hubo un aumento del 112% de la mano de obra empleada en los bancos.
Las cooperativas y bancos no solo dan dinero, también ofrecen empleos
Cuando notamos que una nueva sucursal bancaria está por inaugurar, no nos ponemos a analizar el impacto que esto genera, además de la expansión, una ampliación en la capacidad de bancarización de los habitantes y por sobre todo crea condiciones laborales.
En ese contexto los bancos que más crecieron y más trabajo generan para la población son cinco entidades, según la Superintendencia de Bancos.
En primer lugar, Visión Banco que aumentó un 212% su plantilla de empleados, le sigue el BBVA que tiene 154% de repunte en el número de funcionarios, el Regional incrementó su plantel en 117%, el Continental aumentó en 96% y el banco Sudameris en un 94% más; todo esto entre agosto del 2008 y agosto del 2013.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título