Mano a la bolsa: pretenden que operaciones bursátiles alcancen 50% del PIB en cinco años

A pesar del crecimiento constante del mercado de valores, con volúmenes récords de transacción, Paraguay todavía tiene un largo camino por recorrer en materia de actividad bursátil, pero ahora desde el Gobierno anuncian que quieren aumentar la participación del mercado de capitales en la economía y alcanzar el 50% del PIB.

Las operaciones en la bolsa de valores no paran de crecer y la ola de optimismo que hay en el sector permite esperar que en cifras absolutas se sobrepase los US$ 4.000 millones, un récord para el medio local. Sin embargo las operaciones en el mercado de capitales en Paraguay solamente representan alrededor del 10%, aún lejos de lo ideal.

¿Cuál es el porcentaje que debería alcanzar nuestro país en el mediano plazo? “Desarrollar el mercado de valores y alcanzar un buen nivel sería el 50% del PIB. Pero hay que tener en cuenta que incluso el 100% es poca cosa. Mercados como los de EE.UU., Brasil e incluso República Dominicana superan ese porcentaje”, dijo Joshua Abreu, titular de la Superintendencia de Valores.

El funcionario expresó que si bien no hay plazos, la intención es llegar a esa meta en los próximos cinco años y abogó por un trabajo conjunto entre los sectores público y privado. “El regulador solo no hace que crezca el mercado, pero el que entra a la cancha, el que juega en el mercado necesita el apoyo del regulador y de un buen supervisor, porque cuando hay malos actores también se genera un daño en la confianza. Hay un trabajo en equipo en cada aspecto”, destacó.

Un obstáculo para el crecimiento es precisamente la falta de confianza en la veracidad de los resultados contables de las empresas. Al respecto, Abreu agregó que la contabilidad es un área en la que se ha mejorado en los últimos tres años y que la entidad a su cargo está trabajando en la redacción de un plan de cuentas para las casas de bolsa y administradoras de fondos.

Las normativas en cuestión se aplicarán a partir del 1 de enero del 2024, de acuerdo a lo manifestado por Abreu. “Eso va a ayudar a generar más transparencia y mejor información para los inversores. En la página de la superintendencia hay mucha información sobre ratios, números de cada emisor, volúmenes del mercado. La transparencia es fundamental en el mercado, y que el público pueda tener la información necesaria para tomar decisiones”, acotó.

Campo abierto

¿Cuánto hay para crecer? “Las oportunidades de ir creciendo son enormes. La simple diferencia que tenés entre 6 millones de cuentas que tiene el BCP, y solamente 25.000 en el mercado de capitales demuestra el gap o la oportunidad que hay. Y eso es solamente desde el punto de vista interno, afirmó Gustavo Rivas, gerente general de Atlas Inversiones.

El ejecutivo mencionó que si se tiene en cuenta que Paraguay en algún momento va a lograr el grado de inversión, el mercado de capitales siempre va a ser la puerta de entrada para canalizar flujos del exterior. “Eso quiere decir que una empresa del exterior que quiera radicar su inversión lo primero que va a mirar es cómo está el mercado de capitales, cuáles son las empresas, cuál es la transparencia de tu información. Un mercado de capitales es la vidriera de un país”, sentenció.

Rivas señaló que con 25.000 cuentas comitentes es difícil hablar de competencia entre los intermediarios bursátiles. ”Si dividimos ese número por la cantidad de casas de bolsa, te quedan muy pocos clientes. El gran desafío que tenemos todos es sumar la mayor cantidad de emisores y la mayor cantidad de inversionistas”, remarcó.

Quizás te interese leer:

Eduardo Borgognon: “Si miramos a los 500 mayores aportantes, muchos están en condiciones de entrar al mercado de capitales”

BID Invest coloca exitosamente su emisión de bonos en la Bolsa de Valores de Paraguay

Creación de Superintendencia de Valores: regulación excesiva podría eliminar a pequeños jugadores del mercado

Biotec coloca bonos por G. 15.000 millones en la bolsa de valores (y se posiciona como protagonista)

Bolsa de Asunción con crecimiento del 71% con respecto a junio (expectativas de negociación siguen siendo positivas)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.