Biotec coloca bonos por G. 15.000 millones en la bolsa de valores (y se posiciona como protagonista)

Biotec se posiciona como una de las protagonistas del mercado de valores, este salto les permite a los emisores acceder a oportunidades de financiamientos que se adaptan a las condiciones, tanto de plazo como de forma de pagos que acompañan el avance de sus proyectos”, indicó Natalia Trinidad, gerente comercial de Cadiem Casa de Bolsa.

Image description

La emisión corresponde a las series 11 al 15 dentro del Programa de Emisión Global de Bonos G2, por un valor total de G. 15.000 millones (US$ 2,06 millones), con tasas de interés de entre 12% y 13% anual, pago de intereses trimestrales, y entre tres y cinco años de plazo, con una tasa de interés de entre 12% y 13% anual.

“En el segundo PEG se ha duplicado el valor de la emisión, demostrando así, la confianza que ha generado la marca en el mercado, atendiendo a que con responsabilidad y compromiso ha cumplido en tiempo y forma con lo acordado con los inversionistas. La buena trayectoria de las empresas facilita nuevas emisiones”, expresó

Trinidad comentó que realizar una emisión a través de la bolsa de valores beneficia a las entidades, principalmente porque fortalece la imagen de las empresas, invita a estandarizar sus procesos y así obtener mayor eficiencia y reconocimiento.

Por otro lado, expresó que si analizamos el potencial de crecimiento, es importante recordar el aumento exponencial que presenta el mercado, motivo por el cual empresas como Biotec han tomado la decisión de diversificar sus opciones de financiamiento, aprovechando esa visión de oportunidad. Esto aplica a todos los rubros económicos.

“A través de la bolsa de valores se negocian títulos de renta fija o de renta variable, esto permite que sectores como el público, el financiero, de construcción y telefónico lideren los principales movimientos, tanto en el mercado primario como secundario. Este último es el que ofrece la liquidez a los instrumentos, ganando cada vez más espacio entre los inversionistas”, dijo.

Biotec del Paraguay SA se dedica principalmente a la importación, distribución y comercialización de equipos, dispositivos e insumos para laboratorios, servicios y software para laboratorios de análisis clínicos, de investigación, educación e industria. Representa a importantes marcas internacionales como Wiener Lab, Mindray, Diasorin, Certest, Diestro, Biobase, entre otras.

Por último, la gerente comercial afirmó: “Paraguay es un país con un potencial de crecimiento enorme, que en estos 20 años nos han permitido recibir la confianza de más de 11.000 inversionistas y esto recién comienza”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.