Optimizá tus redes cap: Bebidas Alcohólicas

(Por Mauricio Moreno de Ojo de Pez) No fue hasta hace un tiempo cuando estaba viendo la sección “explorar” en mi perfil de Instagram, en busca de algunas inspiraciones para fotografía gastronómica, que me detuve a pensar cómo sería llevar una marca de bebidas alcohólicas. Empecé a leer un poco de esto e hice mi tarea.

Si bien llegar a la gente puede resultar complicado ya sea por cuestiones legales, pautaje, creatividad, etc., existen caminos para llegar al éxito en digital.

¿A quiénes queremos llegar?

Puede ser algo muy básico, pero es el punto principal de donde parte todo: acciones, creatividad, formatos, contenido, etc. Leer a nuestro público, decodificarlo, aprender a escuchar qué les gusta es la clave.

Contenido

En lo posible no deberíamos realizar contenido el que la situación de consumo o el consumo sea demasiado explícito. Esto a manera de prever posibles problemas en cuanto a legalidad. No recurramos al clásico “posteo de producto” y fin, no haría justicia a ninguna marca en absoluto.

Cada publicación es un mensaje que no debe ser desaprovechado y cada marca es una persona diferente, definamos su personalidad. Estamos en el 2019 y es mucho más probable que los usuarios a quienes queramos llegar consuman nuestro producto cuando la marca asume una posición, una postura o cuando tan solo logra que estos se sientan identificado en la no tan real realidad (aunque si solo queremos injustamente comunicar “bebé nuestro producto, es rico” no soy quién para juzgar su posición).

Seamos francos, el CPC de las bebidas alcohólicas es el tercer más alto en Facebook Ads y la única forma de optimizar estos gastos es con experiencia y contenido relevante para el seguidor.

Instagram.

Definir un KV fotográfico es lo primero. Queremos que nuestro usuario reconozca la marca tan solo identificando tres colores. El obtener una continuidad entre los posteos del perfil será ideal para generar una poderosa recordación de marca (debemos evitar el uso de texto sobreimpreso en este tipo de posteos). Luego de eso, definamos los pilares con los que contaremos.

Los usuarios de Instagram interesados en bebidas consumen el doble de vídeos que un usuario promedio en esa plataforma. Por lo que el uso de contenido espontáneo (historias y boomerang) es totalmente acertado.

Finalmente, algo que nos va a sumar para lograr el éxito es una buena estrategia de influencers. No basta solo con elegirlos por tener muchos seguidores y likes (que en ciertos casos se pueden comprar). Está bueno tener a alguien que logre briefear a los influencers: ¿Qué podemos y qué no podemos hacer? Como mencioné anteriormente, no dejemos que solamente sean otro intento de “qué rico mi producto”. Llevemos y complementemos la personalidad de marca con ellos, que estos nos ayuden a consolidar la veracidad de la posición que la marca toma.

Al final del día, todo conlleva a invertir en calidad. Una buena práctica en Facebook Ads conlleva un nivel alto de ROI, así también una buena elección en cuanto a estrategia y más que nada, las agencias estamos para asistir y ayudar a crecer.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.