Patagonia Flooring & Decks ¡Es hora de elegir los pisos!

(Por Nora Vega - @noriveg) Determinar qué tipo de pisos se le colocará a la casa es quizá uno de los detalles que mayor atención requiere, puesto que puede quitarle o aportarle estilo, luz y sensación de amplitud al diseño. De la elección correcta de los tonos y materiales, dependerá la fuerza, armonía y personalidad que se quiere plasmar en los diferentes espacios. En Patagonia Flooring & Decks vas a poder encontrar una gran variedad de opciones y el asesoramiento ideal para cualquier proyecto.

Patagonia Flooring & Decks es una empresa Argentina que produce una línea exclusiva de pisos de madera prefinished. Cuenta con una vasta trayectoria y presencia a nivel internacional. Sus obras se encuentran en los edificios más importantes de Buenos Aires como el Teatro Colón, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Latinoamericano, así como también en grandes emprendimientos inmobiliarios como las Torres Al Rio, recientemente inauguradas”, nos comentó Estefanía Bunge.

Hoy en día se encuentra también en Asunción, con un local recientemente inaugurado sobre Senador Long (entre Lillo y Moisés Bertoni), en el que brindan al público los innovadores pisos de madera, decks, escaleras y revestimientos de pared. Es ideal para los todos aquellos amantes de las nuevas tendencias en decoración.

“En el local se pueden encontrar las diferentes colecciones de pisos de madera. Estos comprenden una gran variedad de tipos de maderas así como también diversos acabados. Contamos con diferentes tonos y texturas. Nuestras tablas son aptas para pisos, revestimientos de pared y techo. También disponemos de la línea outdoor que ofrece al cliente numerosas opciones en decks”, comenta Estefanía.

¡NO TE PIERDAS LA COLECCIÓN OUTDOOR!

Esta colección consiste en una exclusiva línea de Decks para exterior, ideales para bordear piscinas, terrazas, galerías y balcones. “Contamos con varios tipos de decks de madera natural como Lapacho, Rosewood y Tigerwood, así como también con una línea exclusiva de Decks (fusión) libres de mantenimiento y de gran resistencia a los cambios climáticos entre otras propiedades. La rigurosa selección de las tablas, más un perfecto maquinado, son nuestro punto de partida para lograr un producto superior”, cuenta Bunge.

Además, te invitamos a que conozcas la línea de pisos de madera más innovadora del continente. En este local disponen de tablas con variados espesores y largos únicos en el mercado, que cuentan con el perfecto equilibrio entre la perfección mecánica y la belleza natural de un piso de madera premium.

CUIDADOS DOMÉSTICOS BÁSICOS PARA PISOS DE MADERA

En las entradas es mejor colocar un felpudo o alfombra para retener arcilla o piedrecillas.
Colocar soft pad en las patas de las sillas y mesas.
Es ideal ubicar los muebles levantándolos, en lugar de arrastrarlos sobre el piso.
Colocar una alfombra de silicona especial Patagonia® en el piso si utiliza sillas con ruedas.
Evitá utilizar zapatos con taco aguja.
Controlá la humedad dentro del ambiente entre 40% y 70%. Esto se consigue con el aire acondicionado y ventilando a diario los ambientes.
Secá rápidamente cualquier derrame de líquido.
Aspirá el piso en forma regular con el accesorio con cepillo, tan seguido como lo hacés con las alfombras.
Evitá adherir cintas plásticas y pegamentos sobre el piso ya que pueden dañar parte del acabado.
Evitá amoníacos y cloros para limpiar, solo usá un paño apenas humedecido con agua.

CALIDAD INIGUALABLE

Patagonia Flooring & Decks es una empresa líder en pisos de madera. Todas nuestras tablas cuentan con el exclusivo acabado Prefinished brindando una alta resistencia al desgaste y una alta tolerancia al desgaste, también cuentan con un aditivo antimicrobial preservando así la salud de las personas. Nuestras maderas son científicamente secadas en hornos computarizados que garantizan una perfecta estabilidad de nuestros pisos, evitando a gran escala futuras complicaciones típicas de maderas que no fueron sometidas a un proceso correcto y homogéneo de secado científico. Todas nuestras maderas cuentan con certificación FSC (Forest Stewardship Council). Además, nuestros pisos permiten crear ambientes sofisticados y cuentan con 25 años de garantía para uso residencial”, finaliza Estefanía.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.