Paulistas muestran interés en inversiones inmobiliarias en Paraguay (y expectativas son altas)

Referentes del sector privado paraguayo fueron hasta San Pablo, Brasil, para participar de una serie de reuniones para buscar capital inmobiliario con intenciones de llegar al país. Según el CEO de Paraguay Sotheby’s International Realty, David Rodríguez, la experiencia fue un éxito y existen expectativas de ir incrementando la participación del capital extranjero en el rubro inmobiliario.

El evento se dio en colaboración con Raíces Real Estate y el Banco Itaú Paraguay y concluyó con un road show destinado a promover a Paraguay como un destino atractivo para la inversión inmobiliaria. El evento tuvo lugar del 12 al 14 de marzo en San Pablo, y reunió a destacados agentes inmobiliarios y expertos financieros de la región.

"Lo importante es destacar que Paraguay es todavía desconocido para nuestros vecinos. Por más que estemos al lado hay muchos brasileños que conocen poco y nada de nuestro país", aseveró. No obstante Rodríguez aceptó que se trabajó mucho en la promoción y el ruido para que se conozca a Paraguay como un potencial receptor de inversiones.

Asimismo, agregó que hasta ahora Paraguay sigue teniendo como punto de referencia Ciudad del Este en el negocio de las compras y el resto del mercado se desconoce. "Cuando nosotros le presentamos Paraguay a los brasileños y la evolución del país, ellos resaltaron los beneficios para invertir, legislaciones como la Ley de Maquila, la Ley 70/90, la estabilidad macro y los impuestos bajos", manifestó.

Rodríguez dijo que la cercanía a Brasil, la ruta bioceánica y la tierra para la agricultura también representan un plus para la atracción de inversiones. Añadió que la experiencia fue muy positiva y agradeció al encargado de inversiones que vive en Brasil, Sebastián Bogado, por acompañarlos en las reuniones y ayudarlos por el conocimiento que tenía en el mercado local. 

"No existe una estadística hoy en día de la cantidad que representa en el mercado inmobiliario la inversión extranjera. En el 2023 nosotros vimos que más del 40% del volumen de nuestras ventas fueron a clientes extranjeros", relató. Aparte, aclaró que los principales inversores regionales son de Chile y Brasil.

Rodríguez complementó que en 2022 y 2023 una de las principales nacionalidades que solicitaron radicación permanente en Paraguay fue la alemana. "Esto se está dando a causa de potenciales conflictos bélicos en Europa, su alto nivel impositivo y el movimiento migratorio que destaca al viejo continente", finalizó.

La comitiva a Brasil fue encabezada por Ernesto Figueredo, presidente de Raíces Real Estate, Jorge Figueredo, director de Raíces Real Estate, David Rodríguez, CEO de Paraguay Sotheby’s International Realty, Fátima Cubas y Nathaly Gustafson, agentes top producers de Paraguay Sotheby’s International Realty, y Tedd Santacruz, gerente coordinador de Itaú Paraguay.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.