Pecuaria Digital, una firma joven que apuesta a la formación online de productores e interesados en incursionar en el rubro

(Por LF) Se trata de una nueva empresa especializada en formación agropecuaria digital, que ofrece a productores, estudiantes, profesionales e interesados en general, la posibilidad de capacitarse de manera 100% virtual. La plataforma cuenta con una variada oferta de cursos online sobre diferentes temáticas como engorde de bovinos, avicultura profesional, lechería, nutrición animal, producción de cerdos, entre otros. Al respecto, conversamos con Víctor Larroza, uno de los fundadores de la firma.

“Pecuaria Digital nació el año pasado, en el mes de mayo. En conjunto con el doctor Héctor Cabral, el otro fundador, decidimos iniciar este emprendimiento porque vimos la necesidad de asistencia y capacitación que tenían los productores, especialmente los pequeños y medianos, y a raíz de la pandemia era difícil llegar hasta ellos, entonces nos vimos obligados a volcarnos al mundo digital y fue así como nació la idea”, contó Larroza.

Señaló que el objetivo es ofrecer tanto a productores y profesionales del sector pecuario como a estudiantes e interesados en involucrarse en el rubro, los mejores cursos y guías técnicas para que puedan capacitarse o empezar su propio negocio. “Estamos impartiendo diferentes tipos de cursos sobre distintos temas como engorde de bovinos, producción de leche, producción de huevos, producción de pollos parrilleros, producción de aves de doble propósito, nutrición animal, conservación de forrajes y otros más”, detalló.

Larroza explicó que el 70% de los cursos ya se encuentran cargados en la plataforma y pueden ser visualizados por los participantes de forma diferida. “Una vez que la persona se inscribe al curso, automáticamente, ya puede acceder al mismo. Los contenidos están grabados y poseen además un paso a paso de cómo ir desarrollando la actividad”, especificó.

Así también, indicó que disponen de cursos que se desarrollan en vivo, a través de la plataforma Zoom. “Lo que hacemos es brindarle al cliente la posibilidad de optar por la modalidad que prefiera, debido a que aún hay mucha gente que no maneja bien internet, entonces, tratamos de facilitarle todo como para que pueda capacitarse”, añadió.

“Nuestra metodología de enseñanza, -basada en la experiencia que va unida a la parte teórica y lógicamente también a la científica-, es impartir los cursos en un idioma en el que todos puedan entender, desde profesionales hasta personas totalmente ajenas al rubro. Apuntamos, además, no solo a transferir conocimientos sobre los procesos de producción en sí, sino a que puedan también aprender a comercializar sus productos”, puntualizó. 

Alta demanda
Larroza comentó que desde el lanzamiento de la plataforma la recepción por parte de los clientes ha sido muy buena y la demanda por acceder a los cursos es bastante alta. “Como mencioné hay muchísima necesidad por parte de los productores y al ser una capacitación 100% digital nos permite llegar a más personas. Si lo hiciésemos de forma presencial no podríamos llegar ni al 10% de lo que estamos alcanzando hoy. Esto teniendo en cuenta también los costos, ya que los cursos que estamos impartiendo son accesibles”, afirmó.

“Hasta la fecha, más de 5.000 personas ya realizaron los cursos y cerca de 25.000 participaron de las charlas y transmisiones gratuitas que brindamos desde el año pasado”, destacó.

Finalmente, adelantó que en los próximos meses apuntan a ofrecer también asistencia técnica especializada. “Es un pedido de los que están interactuando con nosotros, vamos a estar contando con un equipo multidisciplinario por medio del cual vamos a guiarle al cliente en su plan de negocios y brindarle un asesoramiento personalizado”, concluyó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.