Preguntas frecuentes sobre las turbulencias

(Por Nora Vega - @noriveg) A veces esos movimientos bruscos de los aviones nos ponen un poco nerviosos. ¿Qué pasa? ¿Cuándo va a parar? ¿Qué pasa si quiero ir al baño justo al momento de la turbulencia? Estas y otras preguntas son muy comunes en todos los pasajeros (inclusive los frecuentes). En esta nota recabamos información de varias páginas para tratar de responder a todos los cuestionamientos, pero lo más importante: no tengas miedo. Nada te va a pasar.

La turbulencia, el más grande miedo de muchos pasajeros, sí puede causar lesiones, pero no accidentes mortales.

¿Qué genera la turbulencia?

La turbulencia se genera cuando dos masas de aire que se mueven en diferentes direcciones y/o a distintas velocidades se encuentran. Este tipo de movimiento puede estar relacionado con montañas, frentes fríos o cálidos que pasan por la zona o nubes (especialmente las nubes de tormenta). Sin embargo, no todas las nubes generan turbulencia, según la página Vuela Tranquilo.

¿Puedo averiguar si en mi vuelo habrá muchas turbulencias?

La página Nomádicos.com, recomienda en unos de sus artículos, Turbulence Forecast; una herramienta que puede ser utilizada para estimar cuán turbulento podría ser tu vuelo. Este sitio web te permite consultar los mapas más actualizados de turbulencias por zonas, por tanto es necesario que conozcas el trayecto de tu vuelo para poder realizar un análisis y determinar si tendrás turbulencias en el trayecto.

¿Existe algún punto en el que no exista turbulencia?

La única manera de evitar la turbulencia, será en un vuelo que sobrepase los 15 mil metros de altura, algo que muy pocos aviones tienen permitido. A esta altura, hay muy poco aire, por lo que hay poca o nula turbulencia.

¿Puedo ir al baño cuando hay turbulencias?

Dicen que lo recomendable es ir al baño antes de que despegue el avión. Estar en el baño durante una turbulencia es peligroso, así que andá antes para que disminuyas las posibilidades de quedar atrapado en el baño durante una turbulencia. Intentá evitar tomar diuréticos como café o té. Si estás en el baño cuando comienza la turbulencia, agárrate de las asas que veas.

¿Existen mejores lugares que permiten no sentir tantos movimientos?

Ningún asiento es más seguro que otro. WikiHow recomienda pedir un asiento en el que te sientas cómodo, por ejemplo uno del lado de la ventana, si tener la pared enseguida tuyo te hace sentir más seguro. El único asiento que se deberá evitar (si se es miedoso) es el asiento junto a las salidas de emergencia, ya que si entrás en pánico, quizás no puedas manejar la responsabilidad de sentarse en ese espacio. Sentarse cerca del centro del avión (cerca del ala) puede ser más cómodo que los extremos del avión.

¿Por qué hay un agujero en las ventanas? ¿Tiene que ver con las turbulencias?

Pese a que están en las ventanas de todos los aviones, no todos los pasajeros se han percatado de esto o se han preguntado su razón de ser. El pequeño agujero, ubicado en la parte baja de las ventanas, ayuda a regular la presión que la ventana resiste, además de que se asegura que sean los paneles exteriores los que se rompen en caso de emergencia.

¿La turbulencia puede provocar la caída de un avión?

La turbulencia, el más grande miedo de muchos pasajeros, sí puede causar lesiones, pero no accidentes mortales. El fenómeno, causado cuando dos masas de aire impactan a diferentes velocidades, ha provocado que pasajeros o tripulación sufran heridas de gravedad, sin embargo un piloto se encargó de apagar los temores al respecto. Patrick Smith, autor de Cockpit Confidential, aseguró que la turbulencia simplemente no puede provocar que un avión caiga.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.