Prisma Academy: primera academia online para estudiantes y profesionales sobre tecnología e innovación agrícola

(Por LF) La firma Prisma Innovación, especializada en soluciones tecnológicas aplicadas a la agricultura extensiva, lanzó recientemente una plataforma educativa denominada Prisma Academy, la cual ofrece a estudiantes y profesionales del sector, o interesados en general, la posibilidad de acceder a cursos 100% virtuales enfocados en tecnología e innovación agrícola. Entre los programas disponibles se destacan: Agricultura de precisión 4.0; Uso de drones en agricultura y Agronegocios del futuro.

En diálogo con InfoNegocios, el ingeniero Enrique Leguizamón, director comercial y cofundador de la empresa, manifestó que la plataforma fue lanzada hace un mes con la finalidad de que estudiantes y profesionales del área puedan expandir sus conocimientos en el ámbito de la tecnología agrícola.

“En el transcurso de todo este tiempo que llevamos trabajando en el sector, pudimos notar que existe una problemática o desafío dentro del rubro, que es la falta de conocimientos y capacitación respecto a este tema. Es decir, podemos traer la última tecnología internacional, pero si nuestros técnicos y personal del campo no están capacitados, esa transformación digital o avance tecnológico que estamos esperando, no va a ocurrir; es por eso que decidimos crear Prisma Academy, atendiendo esa necesidad de formación que existe hoy en nuestro país”, explicó.

Señaló que lo que buscan es potenciar las inversiones y el desarrollo de tecnología agrícola en Paraguay, cuya oferta, actualmente, escasea en el mercado. “Es importante mencionar que Latinoamérica tendrá una oportunidad de mercado en agricultura inteligente o AgTech de US$ 2.000 millones para el 2025, y atraer estas inversiones requerirán consolidación y profesionalización en el sector de nuestra región”, aportó Leguizamón.

En ese sentido, indicó que a través de Prisma Academy, estudiantes, técnicos y profesionales podrán capacitarse en lo todo lo que atañe a desarrollo e innovación tecnológica, de forma cómoda y flexible, ya que la plataforma es 100% online y los contenidos están disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana. “La persona puede acceder en el horario que desea, seleccionar el curso de su interés, hacer la compra y empezar cuando quiera; así también tiene la opción de repetir las lecciones. La plataforma es dinámica y amigable”, destacó.

En cuanto a la oferta de cursos disponibles, Leguizamón indicó que en estos momentos, disponen de tres categorías: Agricultura de precisión 4.0; Uso de drones en agricultura y Agronegocios del futuro, que son hoy por hoy los más demandados en la región. “Próximamente vamos a ir cargando nuevas opciones sobre cursos de interés, que son tendencia en el mundo”, agregó.

Finalmente, habló acerca de la buena aceptación que está teniendo la plataforma. “Aunque llevamos poco tiempo desde el lanzamiento, la recepción por parte de los clientes ha sido buena y el alcance va en aumento. Muchas personas están realizando los cursos, incluso ya hemos concretado ventas en los Estados Unidos, Argentina y Uruguay. Eso es lo bueno de ser virtual, que personas de cualquier país pueden también acceder”, concluyó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.