De los US$ 166,4 millones de recaudación que se obtuvo entre enero y febrero del 2013, este año se llegó a solo US$ 74,6 millones (en el mismo periodo de tiempo).
En cuanto a las carnes y sus derivados, se registró un 13% de incremento es decir unas 4.200 toneladas más. Esto se puede cuantificar en US$ 150 millones.
Las grasas y aceites tanto de origen animal y vegetal, agrupados en el mismo rubro se han incrementado en un 23% entre enero y febrero de 2014 con respecto al 2013.
El total exportado hasta finales de febrero es de 105 mil toneladas sumando un total de US$ 85 millones.
Por último, las pieles y cueros manufacturados durante el primer bimestre han sido exportados en un total de 7.920 toneladas, lo que representa un 13% de incremento.
“Rosas para unos, espinas para otros”: la buena racha de (solo) algunas exportaciones
A través del sistema Sofia, dependiente de la Dirección Nacional de Aduanas, queda confirmado el buen “estado” en el que se encuentra la mayoría de los rubros exportados del país,
En el caso de la soja, el aumento fue del 45% entre enero y febrero de este año, comparándolo con el mismo periodo de 2013. Esta variación representa un incremento de 535 mil toneladas.
Otro sector bien posicionado es el de Residuos De Alimentos Y Forrajes cuyo acumulado de los dos primeros meses del año arroja un crecimiento del 43%, es decir unas 117 mil toneladas más que a su vez representa unos US$ 187,5 millones.
Sin embargo no todo es “color de rosas” ya que el rubro de Cereales (arroz, maíz, sorgo y trigo) sufrió un descenso del 42%.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título