#SeamosDonantes, este mes podés tomar una decisión para salvar vidas

Cada 12 de setiembre se recuerda el Día Nacional del Donante de Órganos, por este motivo durante todo este mes, el World Trade Center se ilumina en homenaje a la donación de sangre, órganos y médula, por tercer año consecutivo.

En el último año se realizaron más de 139 mil trasplantes a nivel mundial, con un aumento del 2,3%, según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), de España. La ONT gestiona este registro desde hace 13 años por designación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este ranking, el país que va a la cabeza es España, con 48,3 donantes por millón de población, aporta el 19,8% de las donaciones en la UE y el 6% de todas las registradas en el mundo. Le sigue Croacia, Portugal, Bélgica y Francia, mientras que Latinoamérica –con quien España colabora desde hace años– incrementó la donación en un 3,6% y sitúa en 9,2 donantes por millón de población su tasa de donantes.

De las donaciones de órganos, 90.306 fueron de riñón (36,5% de donante vivo), 32.348 de hígado (19% de donante vivo), 7.881 de corazón, 6.084 de pulmón, 2.243 de páncreas y 162 de intestino.

Es así como en el marco de esta fecha invitan a la campaña de concienciación #SeamosDonantes, organizada por el World Trade Center en conjunto con la Fundación Carlos Chytil de lucha contra la leucemia, el Ministerio de Salud a través de INAT y el Programa Nacional de Sangre.

Las torres del WTC Asunción estarán iluminadas todo este mes con los colores de las causas para concienciar sobre la importancia de ser donantes voluntarios. El color verde iluminó hasta el 8 de este mes en alusión a la donación de órganos, el rojo en honor a la sangre vestirá a las torres del 9 al 16 de setiembre y del 17 al 30 de este mes se tendrá el color naranja en alusión a la donación de médula y la lucha contra la leucemia.

Jornada de donación

Como parte de las actividades el viernes 13 se hará una jornada de donación de sangre en el piso 10 de la torre 2 y se recibirán inscripciones al registro de donadores voluntarios de órganos y médula, como se había realizado el año pasado.

“El año pasado la campaña arrojó resultados excelentes con buena recepción del público e impactó en las redes sociales. Definitivamente es un tema que cada vez toma mayor atención por parte de la ciudadanía”, señaló Oliva Ibáñez, brand manager del WTC.

Agregó que es importante unir a todos los actores para hacer llegar esta reflexión a la mayor cantidad de público posible. Todas las actividades serán de acceso libre y gratuito. Para más información llamar al (0981) 526-677 o enviar un correo a info@worldtradecenter.com.py.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.