“Ser socialmente responsable es una actividad que permite a la empresa mantenerse en el tiempo”

Hablamos con Latifi Chelala, gerente de calidad y RSE de Las Tacuaras, empresa que con su marca Nutrihuevos genera al mes 80 mil docenas de huevos y que desde el 2012, trabaja significativamente el área de responsabilidad social. Ella nos contó cómo la compañía logró incorporar con éxito la sustentabilidad en sus operaciones y cómo ejecutan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Cuando hablamos de responsabilidad social en Las Tacuaras, lo hacemos desde un enfoque de sustentabilidad, es decir, apuntamos a ser una empresa rentable, generar ingresos, pero en ese proceso, respetamos todas las políticas de derechos humanos, y damos valor a todo lo vinculado a la sociedad y recursos naturales. Buscamos generar el triple impacto: social, ambiental y económico”, explicó Chelala.

Según la gerente, ser socialmente responsable es una actividad que permite a la empresa mantenerse en el tiempo, mejorar su imagen ante la sociedad, y contar con la licencia social para operar, lo que significa que  la gente acepta la marca.

Chelala manifestó que en Las Tacuaras, la RSE consiste en un sistema que ayuda a mitigar los impactos negativos y a proteger la compañía de riesgos, utilizando herramientas para el autodiagnóstico y evaluación como la ISO 26000, norma que trabaja siete materias  fundamentales.

“Lo que hacemos es interpretar cada materia y fijarnos si las cumplimos o no, en el caso de que la respuesta sea negativa nos preguntamos qué hacemos mal y qué tenemos que hacer para estar encauzados. Nuestro plan de responsabilidad social está alineado a dicha normativa desde el 2012 y desde el 2016, la alineamos a 15 de los 17 ODS”, expuso la gerente, agregando que además, desde marzo de este año, forman parte de la Comunidad B del Paraguay.

Los primeros pasos de la compañía en lo que respecta a sostenibilidad iniciaron años atrás con su fundador Antonio Koo, mientras que el departamento de RSE organizado como lo está actualmente, comenzó sus operaciones en el 2012 con Gustavo Koo al frente de la empresa, cuando también se decidió invertir el 1% del ingreso neto en acciones del área.

“Hoy, para nosotros la responsabilidad social no solamente depende de un departamento sino que es transversal a toda la organización, la sustentabilidad forma parte de nuestra estrategia, de modo que debe estar presente en cada una de las áreas de la organización”, declaró Chelala.

Sobre el modo de operación de la empresa, la gerente manifestó: “La ISO 26000 trata siete materias y comunidad es solo una de ellas; muchas corporaciones intentan vincular todos los puntos a uno solo, sin embargo, no se trata solo del aporte a un eje, hay que trabajar en  temas como el medio ambiente y los derechos humanos, también con los clientes, proveedores y en la gobernanza misma de la institución”.

Asimismo, Chelala explicó que Las Tacuaras posee códigos de ética y políticas de trabajo tanto internos como externos para sus operaciones, es decir, abarcan cada sector de su producción.

En la actualidad, Las Tacuaras con su marca Nutrihuevos desarrolla programas enfocados a 15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, exceptuando el número 7, “Energía asequible y no contaminante”, el cual se encuentran analizando, y el 14, “Vida Submarina”. Cada uno de los demás consta de varios proyectos como la elaboración de materiales educativos, consultas médicas mensuales de colaboradores, construcción de centros educativos orientados a niños y adultos, protocolos de seguridad para erradicar la violencia hacia las mujeres, charlas sobre diversos temas, equipamiento escolar para hijos de colaboradores, control de vehículo de empleados, reforestación, manejo adecuado de residuos, entre muchos otros. En cuanto al ODS 17, la compañía mantiene más de 20 alianzas con diferentes organizaciones, ya sea la academia, agrupaciones de la sociedad civil o el Estado.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.