Terapia de flotación: la experiencia que apaga el mundo y promete reiniciar el cuerpo

Para las personas que están buscando una desconexión del mundo y conectarse consigo mismas, la mejor opción es la terapia de flotación: una experiencia que lleva la relajación a otro nivel de bienestar.

La terapia de flotación, también conocida como Restricción Sensorial Ambiental (RSE), es una experiencia de relajación profunda que está ganando cada vez más reconocimiento a nivel internacional. Consiste en ingresar a una cápsula o tanque cerrado, lleno de agua con una alta concentración de sales Epsom (sulfato de magnesio), donde el cuerpo flota sin esfuerzo. El agua se mantiene a temperatura corporal y el ambiente elimina estímulos externos como la luz y el sonido. El resultado es una sensación de ligereza total que ayuda a desconectar por completo del estrés cotidiano.

Este tipo de terapia promete beneficios tanto físicos como mentales. Ayuda a reducir los niveles de estrés, mejora la calidad del sueño, alivia los dolores crónicos causados por enfermedades óseas y acelera la recuperación muscular, por lo que también es muy utilizada por deportistas de alto rendimiento. Además, favorece la claridad mental, la concentración y la creatividad. Al eliminar casi por completo los estímulos externos, el cerebro entra en un estado similar al de la meditación profunda, lo que contribuye a un mayor bienestar emocional y a la reducción de los síntomas de ansiedad y otros trastornos psicológicos.

Está especialmente recomendada para personas con altos niveles de estrés laboral, quienes sufren insomnio, pacientes con dolores musculares persistentes, deportistas en fase de recuperación. También es una opción para quienes practican mindfulness o buscan una pausa profunda dentro del ritmo acelerado de la vida moderna.

Los efectos positivos fueron avalados por publicaciones diversas, tales como BMC Complementary and Alternative Medicine (2018), Pain Research and Management (2016), Journal of Clinical Psychology (2018) y Stress and Health (2020), entre otros.

Lo que distingue a esta terapia de otras técnicas de relajación es su capacidad de generar una desconexión casi total del entorno. A diferencia de un masaje, un sauna o una clase de yoga, la terapia de flotación actúa simultáneamente a nivel físico y mental. La persona queda en un estado de suspensión que le permite liberar tensiones acumuladas sin hacer esfuerzo alguno. No obstante, la experiencia podría no ser la mejor opción para personas que sufran claustrofobia. Ante cualquier condición médica preexistente, es mejor consultar a un profesional médico.

En Paraguay, esta terapia está llamando la atención de profesionales del bienestar y la fisioterapia. La tendencia internacional apunta a una creciente incorporación de cápsulas de flotación en clínicas, spas y gimnasios de alto nivel. Es posible acceder a la experiencia en lugares como RestAura y The Float.

En un mundo cada vez más conectado, ruidoso y exigente, la terapia de flotación aparece como una oportunidad para volver al equilibrio, al silencio y al cuidado del cuerpo desde un enfoque integral. Una tecnología del bienestar que podría convertirse pronto en una de las alternativas preferidas por quienes buscan una pausa real, sin distracciones.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.