Terapia de flotación: la experiencia que apaga el mundo y promete reiniciar el cuerpo

Para las personas que están buscando una desconexión del mundo y conectarse consigo mismas, la mejor opción es la terapia de flotación: una experiencia que lleva la relajación a otro nivel de bienestar.

La terapia de flotación, también conocida como Restricción Sensorial Ambiental (RSE), es una experiencia de relajación profunda que está ganando cada vez más reconocimiento a nivel internacional. Consiste en ingresar a una cápsula o tanque cerrado, lleno de agua con una alta concentración de sales Epsom (sulfato de magnesio), donde el cuerpo flota sin esfuerzo. El agua se mantiene a temperatura corporal y el ambiente elimina estímulos externos como la luz y el sonido. El resultado es una sensación de ligereza total que ayuda a desconectar por completo del estrés cotidiano.

Este tipo de terapia promete beneficios tanto físicos como mentales. Ayuda a reducir los niveles de estrés, mejora la calidad del sueño, alivia los dolores crónicos causados por enfermedades óseas y acelera la recuperación muscular, por lo que también es muy utilizada por deportistas de alto rendimiento. Además, favorece la claridad mental, la concentración y la creatividad. Al eliminar casi por completo los estímulos externos, el cerebro entra en un estado similar al de la meditación profunda, lo que contribuye a un mayor bienestar emocional y a la reducción de los síntomas de ansiedad y otros trastornos psicológicos.

Está especialmente recomendada para personas con altos niveles de estrés laboral, quienes sufren insomnio, pacientes con dolores musculares persistentes, deportistas en fase de recuperación. También es una opción para quienes practican mindfulness o buscan una pausa profunda dentro del ritmo acelerado de la vida moderna.

Los efectos positivos fueron avalados por publicaciones diversas, tales como BMC Complementary and Alternative Medicine (2018), Pain Research and Management (2016), Journal of Clinical Psychology (2018) y Stress and Health (2020), entre otros.

Lo que distingue a esta terapia de otras técnicas de relajación es su capacidad de generar una desconexión casi total del entorno. A diferencia de un masaje, un sauna o una clase de yoga, la terapia de flotación actúa simultáneamente a nivel físico y mental. La persona queda en un estado de suspensión que le permite liberar tensiones acumuladas sin hacer esfuerzo alguno. No obstante, la experiencia podría no ser la mejor opción para personas que sufran claustrofobia. Ante cualquier condición médica preexistente, es mejor consultar a un profesional médico.

En Paraguay, esta terapia está llamando la atención de profesionales del bienestar y la fisioterapia. La tendencia internacional apunta a una creciente incorporación de cápsulas de flotación en clínicas, spas y gimnasios de alto nivel. Es posible acceder a la experiencia en lugares como RestAura y The Float.

En un mundo cada vez más conectado, ruidoso y exigente, la terapia de flotación aparece como una oportunidad para volver al equilibrio, al silencio y al cuidado del cuerpo desde un enfoque integral. Una tecnología del bienestar que podría convertirse pronto en una de las alternativas preferidas por quienes buscan una pausa real, sin distracciones.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.