Éxodo de empresas de Cataluña señala profundas preocupaciones corporativas

Surgen temores sobre “pérdida de competitividad” si la región se queda fuera de la UE y está sujeta a aranceles.


Por Michael Stothard

Los primeros en irse fueron los bancos. Entonces se fueron las empresas constructoras. Actualmente hasta el icónico productor catalán de Cava, está abandonando la próspera región ubicada en el noreste de España que se está encaminando precipitadamente hacia una declaración de independencia.

José Luis Bonet, director ejecutivo de Freixenet, el principal productor de Cava, dice que le recomendará a su junta que cambie de sede si Cataluña declara su independencia. "No podemos correr el riesgo de quedar fuera de la Unión Europea", agrega.

Advierte que quedar fuera de la UE significaría una "pérdida de competitividad para los productos catalanes", ya que probablemente estarían sujetos a aranceles. Él agrega que el proceso también tendrá un impacto negativo en la confianza empresarial.

Los comentarios del Sr. Bonet surgen en un momento en que Cataluña se dirige a una semana crucial, debido a que el primer ministro español Mariano Rajoy le ha dado hasta el lunes al presidente catalán, Carles Puigdemont, para que aclare su posición sobre la independencia o enfrentará acciones potencialmente extremas por parte de Madrid.

Cataluña es un centro de fabricación, publicación y tecnología, que representa alrededor de una quinta parte de la economía española y una cuarta parte de las exportaciones.

La avalancha de empresas que han trasladado o que han amenazado con trasladar su sede legal fuera de Cataluña, comenzó con los dos bancos más grandes de la región, Sabadell y CaixaBank.

Esto ocurrió a raíz de un referéndum caótico y controvertido sobre la independencia el 1 de octubre. Más de 2 millones de personas votaron para separarse de España desafiando a Madrid, y en los días siguientes los precios de las acciones de los dos bancos cayeron bruscamente. Los inversionistas estaban preocupados por el caos en la región y lo que podría suceder si se convierte en un estado independiente.

Tanto Sabadell como CaixaBank reubicaron su sede en pocos días. Personas cercanas a ambos bancos dijeron que la decisión fue motivada en parte por la necesidad de asegurar que permanecerían dentro de la UE.

Ambos bancos niegan los rumores de que hubo una gran fuga de capital antes de que decidieran trasladar la sede, pero las personas cercanas a los prestamistas dicen que querían asegurar que esto no sucediera en el futuro.

Tras la salida de los bancos, seis de las siete compañías que cotizan en índice bursátil Ibex 35 de España con sede en la región ahora han dicho que están transfiriendo su sede debido al desafío secesionista, incluyendo la empresa de construcción Abertis. Aproximadamente otras 20 grandes y medianas empresas de diversos sectores han tomado la misma decisión.

La reubicación de las oficinas centrales legales no significa necesariamente que los empleos reales saldrán de la región. La sede central puede trasladarse fácilmente. España aprobó un decreto este mes para facilitar el traslado de las sedes legales.

Pero los líderes empresariales dicen que las salidas son una indicación de la profunda preocupación del mundo corporativo.

Luis de Guindos, ministro de finanzas de España, le dijo recientemente al Financial Times que la independencia de Cataluña podría llevar a una caída del 30 por ciento del producto interno bruto de la región, ya que estaría fuera de la UE y la eurozona. Este número es negado ferozmente por el gobierno catalán, pero aun así ha alimentado las preocupaciones.

La situación política ha causado preocupación tanto entre las empresas pequeñas como las más grandes.

Luis Suárez, propietario de Kuny, diseñador y fabricante de trajes de baño de alta gama, dice que está "muy preocupado" por el hecho de que sus productos estén sujetos a tarifas si Cataluña se queda fuera de la UE. Él dice que podría sacar algunas operaciones de la región si se convierte en un país independiente.

Pimec, una organización que representa a pequeñas y medianas empresas catalanas, escribió a la UE la semana pasada advirtiendo que las tensiones en Cataluña podrían "socavar el consumo y la inversión" en la región y en el resto de España, pidiendo a la UE que intente mediar una resolución de la crisis.

Sin embargo, no todas las empresas en Cataluña creen que la independencia sería negativa. Francesc Elias, propietario de Elias, un fabricante de bombas de agua en el condado de Valles, cerca de Barcelona, dice que la región se beneficiaría al administrar sus propios asuntos y al no tener que pagar subsidios a las zonas más pobres de España. También argumenta que la región podría permanecer en la UE, porque es un centro comercial importante y sería de interés para todos llegar a un acuerdo.

Pero el Sr. Elias dice que, a corto plazo, la "incertidumbre es contraproducente para las empresas" y que entiende por qué algunas compañías están trasladando su sede. "Realmente espero que la situación se resuelva rápidamente".

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.