Rusia y China desarrollan discretamente lazos comerciales

Las inversiones chinas en petróleo y gas le dan a Moscú una fuente alterna de efectivo.


Por Henry Foy, Max Seddon y Lucy Hornby

Cada vez que una delegación del gobierno chino ha visitado Moscú en los últimos años ha habido grandes promesas de inversión, pero los acuerdos concretos han sido a menudo escasos.

Así que los US$9.1 mil millones que pagó CEFC China Energy este mes por una participación del 14.16 por ciento en la compañía petrolera rusa Rosneft representan una grata sorpresa para quienes desean que China invierta fuertemente en Rusia.

Como una de las mayores inversiones chinas en Rusia y la segunda mayor adquisición de petróleo y gas de una compañía china, fortalece los lazos entre dos de los principales productores y consumidores de energía del mundo, en un momento en que las relaciones entre Moscú y Occidente son cada vez más agrias.

También indica que las relaciones comerciales entre China y Rusia están madurando.

"El hecho de que el primer gran acuerdo de una compañía china es con Rosneft — probablemente la compañía rusa más cercana a Putin — muestra la seriedad de los esfuerzos de asociación", dijo Alejandro Demichelis, director del banco de inversión Hannam & Partners en Londres.

CEFC comprará la participación de un consorcio controlado por la compañía minera Glencore y la Qatar Investment Authority, reestructurando una compleja y opaca transacción del año pasado que puso de manifiesto las dificultades para los grupos occidentales que invierten en compañías rusas que son el blanco de sanciones.

El acuerdo le dará a CEFC acceso a yacimientos petrolíferos en el este de Rusia, cerca de la frontera china y es la primera vez que una compañía china toma una participación en uno de los negocios más importantes controlados por el Kremlin.

El jefe ejecutivo de Rosneft Igor Sechin dijo que estaba "feliz de que fuera específicamente una corporación china" la que había comprado una participación. El presidente de CEFC Ye Jianming dijo que el acuerdo "inyectará nueva energía" a la relación bilateral.

"Rusia quiere efectivo, y los chinos quieren buenos activos", dijo una persona que participa en la transacción.

Los recursos naturales rusos ofrecen oportunidades de suministro a largo plazo para China justo al otro lado de la frontera norte, mientras que el dinero chino le ofrece a Moscú una alternativa a las inversiones estadounidenses y europeas. El aumento de las sanciones occidentales sobre Rusia lo convierten en un mercado de compradores para las empresas chinas.

En mayo, un consorcio chino encabezado por Fosun acordó comprar hasta el 15 por ciento de Polyus, la mayor compañía productora de oro de Rusia. En junio, Beijing Gas Group compró el 20 por ciento del Verkhnechonskneftegaz de Rosneft — uno de los mayores yacimientos de gas y petróleo del este de Siberia — por US$1.1 mil millones.

CEFC también está en conversaciones para adquirir una participación en la compañía rusa EN+ de energía hidroeléctrica y aluminio como inversionista fundamental en la oferta pública inicial prevista del grupo.

Rusia ha considerado desde hace mucho tiempo a China como una fuente de inversión extranjera, y ha intensificado sus esfuerzos desde que las sanciones de la UE y EEUU redujeron las fuentes de financiamiento para el país.

Los prestamistas chinos intervinieron para proporcionar financiación a Yamal LNG, un importante proyecto de gas ártico de Novatek de Rusia y Total de Francia después de que el financiamiento de su proyecto fue afectado por las sanciones. El año pasado el Banco de China aprobó un crédito para €2 mil millones para Gazprom, controlada por el Kremlin, la cual está construyendo el oleoducto La Fuerza de Siberia que exportará US$400 mil millones en gas a China para el año 2050.

En julio, durante la visita de estado del presidente de China Xi Jinping a Moscú, el Banco de Desarrollo de China acordó proporcionarles US$11 mil millones a dos grupos de inversión rusos, mientras que en los últimos cuatro meses un Fondo Común de Inversión Rusia-China anunció planes para invertir en el desarrollo de infraestructura, el turismo y la sanidad.

"La credibilidad y la solvencia de Rusia todavía no son altas, pero su actitud ha cambiado", dice el ejecutivo chino del petróleo. "China puede obtener el petróleo o el gas por el oleoducto y se conocen los recursos. Es una mejor apuesta que invertir el mismo dinero en África o en Venezuela".

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.