En ascenso: Exportación de sésamo aumentó 64% en primer semestre (ingresos suman US$ 31 millones)

(Por LF)  El complejo sesamero experimentó un buen desempeño en el primer semestre del año, con un notable aumento en el volumen de las exportaciones en comparación con el mismo período del 2022. Entre enero y junio, Paraguay despachó un total de 17.800 toneladas del grano a 25 destinos del mundo, lo que representa un crecimiento del 64% respecto al mismo lapso del año anterior. Así también, la recaudación se disparó llegando a US$ 31 millones. 

En charla con InfoNegocios, Gilberto Ozorio, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), comentó que en los primeros seis meses del año, partieron de nuestro país 17.828 toneladas de sésamo al mercado externo, superando en un 65% lo exportado en los mismos meses del 2022, cuando fueron 10.800 toneladas.

Igualmente, la facturación se elevó considerablemente tras alcanzar la suma de US$ 31,1 millones, lo que representa un incremento de 57% frente a los US$ 19,7 millones recaudados durante enero y junio del 2022.

“Este importante aumento se debe principalmente a la buena cosecha y a que se embarcó un mayor volumen del producto con antelación a diferencia del año pasado, cuando tuvimos que enfrentar algunos problemas como aguas bajas, disponibilidad de contenedores y fletes un poco costosos, inconvenientes que este año, por suerte, no estamos teniendo”, destacó el titular.  

Sobre los principales compradores, Ozorio detalló que al cierre del primer semestre, México con 5.716 toneladas, se posicionó en primer lugar, mientras que Japón, quedó en segundo puesto con 4.049 toneladas adquiridas. “Sin embargo, hay que tener en cuenta que el mercado mexicano importa una variedad diferente a la que compra Japón, que es la mecanizada, que se cosecha, procesa y embarca de manera más ágil que la variedad confitera que es la que va a Japón, ese sería el motivo”, aclaró.

De acuerdo con Ozorio, prácticamente ya culminaron todos los trabajos de cosecha en el campo al igual que las labores de acopio y comercialización de las semillas, aunque quizás quede algún que otro saldo por adquirir en algunos lotes, pero ya serían destinados al mercado interno.

“Seguimos procesando el producto en las plantas y embarcándolo a los diferentes destinos. Los envíos a Japón están un poco más lentos porque se requiere un manejo de lotes más pausado y también por los chequeos previos de los embarques. Pero tenemos la esperanza de que en los próximos meses se van a terminar de despachar todos los contratos”, auguró. 

Turquía con 2.262 toneladas se ubica en el tercer puesto de la clasificación de mayores compradores, seguido de Taiwán con 1.641 toneladas y luego Italia en el quinto peldaño con 721 toneladas. Más atrás se hallan Argentina, Israel, Grecia, Alemania, Brasil, Países Bajos, Estados Unidos, Arabia Saudita, Egipto, Palestina, Uruguay, Colombia, Polonia, España, Bahréin, Chile, Perú, Singapur, Costa Rica y Bolivia. 

Ozorio también se refirió a la posibilidad de llegar a nuevos mercados. “Bahréin es justamente un nuevo destino que sumamos este año, pero siempre estamos visualizando nuevas oportunidades y haciendo trabajos de promoción para captar posibles nuevos compradores. De por sí, hay mercados que se acercan a nosotros por la buena fama que ha adquirido el sésamo nacional en cuanto a la producción que es bastante sostenible y por supuesto también en lo que se refiere a la calidad. Estamos en negociaciones”, enfatizó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.