Empresa de nutrición se destaca en el desarrollo de talentos femeninos

El desarrollo de las mujeres es clave en todas las empresas del país y del mundo, para lograr el crecimiento sostenible y sustentable de las comunidades. Esta es una de las premisas que sostiene la empresa ADM, una de las principales empresas de nutrición humana y animal a nivel mundial presente en Paraguay desde el año 1997. Conversamos con Marta Gómez, directora de recursos humanos para ADM Paraguay y 13 países de América Latina en la unidad de AgriServices and Oilseeds, para conocer más acerca del compromiso con la diversidad, inclusión y equidad de esta multinacional:

¿Cuáles son las acciones de la compañía para contribuir al desarrollo profesional de sus colaboradoras?

ADM impulsa varios programas de desarrollo que fomentan el crecimiento y empoderamiento de mujeres a todos los niveles de la compañía, buscamos que cada mujer sea protagonista de su propio desarrollo profesional. En este sentido, hemos desarrollado iniciativas como ser la creación del grupo de afinidad de mujeres a nivel Latam para fortalecer el apoyo mutuo y networking, programas de mentoría, charlas de desarrollo personal. Trabajamos para brindar oportunidades igualitarias en las áreas de negocios, soporte, y en las áreas operativas. Esto es motivo de orgullo debido a que es un trabajo que se viene desarrollando en conjunto con todos los gestores hace varios años con resultados excelentes en todas las unidades.

¿Podría citar ejemplos de mujeres paraguayas que crecieron en la empresa y se desarrollaron profesionalmente?

Tenemos muchos ejemplos de crecimiento para compartir, mujeres que hoy están ocupando posiciones de liderazgo a nivel nacional como regional y también contamos con varios casos de colegas que iniciaron su carrera en Paraguay y ahora están trabajando en unidades de ADM en otros países, como ser Alemania, Estados Unidos, Suiza; por citar dos ejemplos recientes, a finales del año pasado dos colegas de nuestra ejecución Tamara Zavan y Letizia Silguero fueron transferidas a ADM Hamburgo, Alemania.

¿Además del desarrollo profesional de las colaboradoras de ADM, cómo cree que la empresa puede generar mayor empoderamiento femenino en la comunidad?

Para la compañía es fundamental trabajar no solamente en el empoderamiento de sus colaboradoras, sino también en el empoderamiento de mujeres familiares de sus colaboradores y miembros de las comunidades en donde opera.

Puedo destacar un proyecto que desarrollamos aquí en Paraguay, la iniciativa llamada ADM Nendive “Kuña Katupyry” la cual desde el 2021 brinda oportunidades de crecimiento, formación y desarrollo profesional a mujeres familiares de colegas y miembros de las comunidades aledañas a cada una de nuestras operaciones en Paraguay.

Fueron 23 cursos gratuitos de capacitación online y, hasta el cierre del 2022, formamos una red de más de 150 mujeres de todo el país, las cuales pudieron desarrollarse y aprender sobre gastronomía para emprender, manualidades, huerta en casa y compost, finanzas personales, marketing digital, autoestima emprendedora, seguridad en el hogar, entre otros.

Sobre ADM Paraguay

ADM Paraguay es reconocida como una de las mayores empresas de nutrición del mundo. En Paraguay operamos desde el año 1997 y hoy llevamos más de 25 años de presencia en el mercado local. Contamos con 612 colaboradores y colaboradoras. Tenemos unidades de negocios en varias regiones del país, en donde contamos con las siguientes unidades: transporte fluvial (Naviera Chaco), planta aceitera en la ciudad de Villeta, centros de acopios de granos (silos), área de reforestación y oficina corporativa en Asunción y oficinas comerciales en el interior del país.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.