Empresa de nutrición se destaca en el desarrollo de talentos femeninos

El desarrollo de las mujeres es clave en todas las empresas del país y del mundo, para lograr el crecimiento sostenible y sustentable de las comunidades. Esta es una de las premisas que sostiene la empresa ADM, una de las principales empresas de nutrición humana y animal a nivel mundial presente en Paraguay desde el año 1997. Conversamos con Marta Gómez, directora de recursos humanos para ADM Paraguay y 13 países de América Latina en la unidad de AgriServices and Oilseeds, para conocer más acerca del compromiso con la diversidad, inclusión y equidad de esta multinacional:

¿Cuáles son las acciones de la compañía para contribuir al desarrollo profesional de sus colaboradoras?

ADM impulsa varios programas de desarrollo que fomentan el crecimiento y empoderamiento de mujeres a todos los niveles de la compañía, buscamos que cada mujer sea protagonista de su propio desarrollo profesional. En este sentido, hemos desarrollado iniciativas como ser la creación del grupo de afinidad de mujeres a nivel Latam para fortalecer el apoyo mutuo y networking, programas de mentoría, charlas de desarrollo personal. Trabajamos para brindar oportunidades igualitarias en las áreas de negocios, soporte, y en las áreas operativas. Esto es motivo de orgullo debido a que es un trabajo que se viene desarrollando en conjunto con todos los gestores hace varios años con resultados excelentes en todas las unidades.

¿Podría citar ejemplos de mujeres paraguayas que crecieron en la empresa y se desarrollaron profesionalmente?

Tenemos muchos ejemplos de crecimiento para compartir, mujeres que hoy están ocupando posiciones de liderazgo a nivel nacional como regional y también contamos con varios casos de colegas que iniciaron su carrera en Paraguay y ahora están trabajando en unidades de ADM en otros países, como ser Alemania, Estados Unidos, Suiza; por citar dos ejemplos recientes, a finales del año pasado dos colegas de nuestra ejecución Tamara Zavan y Letizia Silguero fueron transferidas a ADM Hamburgo, Alemania.

¿Además del desarrollo profesional de las colaboradoras de ADM, cómo cree que la empresa puede generar mayor empoderamiento femenino en la comunidad?

Para la compañía es fundamental trabajar no solamente en el empoderamiento de sus colaboradoras, sino también en el empoderamiento de mujeres familiares de sus colaboradores y miembros de las comunidades en donde opera.

Puedo destacar un proyecto que desarrollamos aquí en Paraguay, la iniciativa llamada ADM Nendive “Kuña Katupyry” la cual desde el 2021 brinda oportunidades de crecimiento, formación y desarrollo profesional a mujeres familiares de colegas y miembros de las comunidades aledañas a cada una de nuestras operaciones en Paraguay.

Fueron 23 cursos gratuitos de capacitación online y, hasta el cierre del 2022, formamos una red de más de 150 mujeres de todo el país, las cuales pudieron desarrollarse y aprender sobre gastronomía para emprender, manualidades, huerta en casa y compost, finanzas personales, marketing digital, autoestima emprendedora, seguridad en el hogar, entre otros.

Sobre ADM Paraguay

ADM Paraguay es reconocida como una de las mayores empresas de nutrición del mundo. En Paraguay operamos desde el año 1997 y hoy llevamos más de 25 años de presencia en el mercado local. Contamos con 612 colaboradores y colaboradoras. Tenemos unidades de negocios en varias regiones del país, en donde contamos con las siguientes unidades: transporte fluvial (Naviera Chaco), planta aceitera en la ciudad de Villeta, centros de acopios de granos (silos), área de reforestación y oficina corporativa en Asunción y oficinas comerciales en el interior del país.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.