Los 100 años de la Fábrica Liebig: un espacio para experiencias inolvidables

Puerto Liebig ha surgido tras una importante restauración y remodelación de la antigua Fábrica Liebig de 1923, y este 1 de septiembre ha cumplido 100 años desde su inicio. Puerto Liebig nació como un nuevo emprendimiento en 2020, luego de cuatro años de obra, que sigue en proceso. Esta nueva empresa busca brindar una experiencia única a sus eventos sociales y corporativos, llena de cultura e historia, dentro de una maravillosa fábrica centenaria.

El complejo está actualmente compuesto por cuatro imponentes salones amplios: El Salón Blanco, La Fábrica, La Cueva y el Gran Salón de 1923. Puerto Liebig también tiene varias salas de reuniones, las cuales han sido ahora lanzadas para el rubro corporativo. En total los salones, sus amplias galerías, gran variedad de jardines al aire libre, oficinas corporativas y depósitos de almacenaje, todos componen 3.746 m2 de construcción dentro de un predio de 9 hectáreas. Este complejo cuenta con capacidad de estacionamiento para más de 500 vehículos, y está ubicado cerca del jardín botánico a las orillas del Río Paraguay, en una zona de puertos privados. 

Dentro de sector de salones y eventos Puerto Liebig actualmente ofrece una amplia variedad de experiencias y servicios únicos como tours históricos, una cava de vinos, un bar industrial,  un playroom para niños, alquileres de ítems auténticos de la fábrica, actuaciones de personajes emblemáticos de la fábrica Liebig’s, vestimenta del siglo XIX para los mozos, y una experiencia de todos los sentidos con el catering gourmet exclusivo de Talleyrand – con quienes se creó un menú incorporando elementos históricos de la fábrica.

Un poco más de nuestra historia “Una cadena de soñadores”:

Puerto Liebig en su momento fue un escenario de eventos históricos en Paraguay, inaugurado en 1923 con el presidente Eligio Ayala, asistiendo en la ceremonia y llegando vía barco en el río Paraguay a su puerto. Hoy, 100 años después, festeja su aniversario centenario reabriendo nuevamente sus puertas para seguir creando historia a través de eventos y experiencias inolvidables para todos los que lo visiten.

Este gran centro de eventos existe hoy como tal a consecuencia de una cadena larga de soñadores: comenzando cientos de años atrás con Justus Von Liebig en los 1800; un químico que soñó con desarrollar el extracto de carne para alimentar soldados y enfermos y luego otros soñadores quienes creyeron y apoyaron su proyecto. Cien años después, Antonio Zuccolillo Moscarda fue otro soñador, dueño de un conglomerado de negocios y visionario, quien vio el potencial de la fábrica y la adquirió maravillado con la imponencia de sus instalaciones. Él fue el patriarca de la familia Zuccolillo Zavala quien hoy maneja el complejo y decidió invertir en este sitio histórico para así reabrir la fábrica al público - para apreciar su belleza e historia que lo sostiene. Para mantener este sitio histórico, la empresa Puerto Liebig lanzó el alquiler de sus depósitos, luego sus salones de eventos, y hoy lanza paquetes corporativos de eventos y salas de reuniones, y también experiencias de tours históricos. 

Nuestra historia está plasmada en cada espacio del complejo: algunos baños se construyeron dentro de cámaras frigoríficas, otros espacios tienen sus máquinas imponentes como piezas de arte, las cámaras de sales son hoy un salón, etc. Fuimos también utilizando materiales reciclados de la fábrica para su restauración. También tenemos rincones de mini museos dentro de los salones como una instalación física de una línea de tiempo y muebles con ítems históricos de la fábrica. 

La Liebig’s operó desde fines de los 1800’s en Uruguay (Fray Bentos), luego expandiéndose al Paraguay (Zeballos Cué) - funcionando desde 1923 hasta 1978. Esta fábrica creó productos como el famoso "vaka'i" y "corned beef" que alimentaron a los soldados y enfermos de la primera y segunda guerra mundial, la guerra del chaco, y la guerra de la triple alianza - y sus enlatados formaron parte de la rutina alimentaria de la casa (previo a la existencia de la refrigeración) por más de 100 años. Los productos de la Fábrica Liebig fueron exportados alrededor del mundo - sus fábricas estaban situadas en Paraguay, Uruguay, Argentina, y África. Esta fábrica impulsó el rubro de ganadería y el enorme desarrollo económico que tuvo nuestro país en los años de su funcionamiento. Les invitamos a descubrir más sobre nuestra historia y desplazarse por nuestra línea de tiempo digital en nuestra página web: www.puertoliebig.com o redes sociales fb, ig, o pinterest @puertoliebig.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.