Muv transforma la movilidad con seguridad y tecnología

Muv tiene el compromiso firme de garantizar la seguridad de sus usuarios para brindar una experiencia integral en los viajes. Es por eso que cuenta con estrictos protocolos de control y diversos beneficios mediante alianzas estratégicas con empresas líderes.

Muv, la plataforma de viajes 100% paraguaya, continúa apostando por la innovación y se consolida como la opción más segura para los usuarios con tecnología de seguridad biométrica y a sus estrictos protocolos de control.

La aplicación se preocupa por brindar un servicio de calidad a sus usuarios, de manera a garantizar bienestar a quienes confían en la herramienta para llegar a sus respectivos destinos. Es la única plataforma de movilidad en el país que exige a las personas un registro vía reconocimiento facial para validar la identidad tanto del pasajero como del conductor, asegurando que la información proporcionada es precisa.

Así también, solicita a los pasajeros que deseen utilizar el filtro de género que se registren nuevamente con una foto de su cédula de identidad, reforzando aún más la seguridad en la plataforma.

Eso no es todo, ya que, para blindar el proceso de verificación, cuenta con un sistema de control automático que interviene cuando el conductor o pasajero recibe una calificación inferior a cuatro estrellas. Al registrarse un promedio inferior, el equipo de Muv verifica lo sucedido para tomar las medidas necesarias que garanticen la seguridad de la comunidad.

La empresa paraguaya busca convertirse en el aliado indispensable de la movilidad, acompañando a los pasajeros en cada viaje y brindándoles una experiencia integral, segura y práctica. Más que sumar traslados, la misión de muv es ofrecer una solución completa de transporte con mecanismos que protejan tanto a los viajeros como a los choferes.

En ese sentido, realizó alianzas con empresas líderes como ueno bank y ueno Seguros, brindando más beneficios y garantías a los usuarios. Teniendo en cuenta estos acuerdos, los clientes del banco obtienen descuentos exclusivos en las tarifas de los traslados y todos los pasajeros de Muv están cubiertos por un seguro integral que cumple con las exigencias de la normativa paraguaya.

Por último, la aplicación tiene a disposición un botón de ayuda o SOS que permite comunicarse con el Sistema 911, el Cuerpo de Bomberos, ambulancias o Charlie, un servicio exclusivo de atención para los conductores y clientes de la plataforma.

Muv está comprometido en transformar la movilidad en Paraguay, por lo cual sigue posicionándose entre los pasajeros y conductores que valoran la formalidad, accesibilidad y los estándares más altos de calidad y seguridad.

La empresa apunta a seguir ideando, desarrollando soluciones a los problemas innovadoras para ser la primera opción de quienes buscan un viaje seguro, cómodo y eficiente.

Sobre Muv Paraguay

La plataforma paraguaya ofrece servicios de viajes y envíos, tanto particulares como corporativos, a los que se puede acceder a través de una aplicación móvil fácil de usar disponible para su descarga en Google Play y App Store.

Muv Paraguay inicia hace 5 años con la idea de comercializar productos y prestar servicios a través de internet, actividades desarrolladas con capital paraguayo por jóvenes emprendedores que sueñan con una ciudad más inteligente, inclusiva y transparente.

En julio del 2023, Muv se unió oficialmente a itti, el líder indiscutible en soluciones tecnológicas en Paraguay y parte del renombrado Grupo Vázquez. Así, ha adquirido la plataforma de viajes Muv y la de servicios tributarios/contables Conto con el firme propósito de mejorar la experiencia digital de los usuarios a través de una inversión en tecnología de última generación.

Las comodidades ofrecidas de Muv incluyen transparencia en términos de precios y ganancias, monitoreo de los viajes para seguridad de conductores y pasajeros, emisión de facturas por el 100% de los viajes vía correo electrónico (para las empresas que cuentan con el servicio corporativo), admisión de múltiples formas de pago, como efectivo, tarjetas de crédito, entre otras. |  @app.muv.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.