Sebastián Rodríguez de Pearson: “Alguien que habla inglés gana 30% más que un profesional que no”

Aprender idiomas, principalmente inglés, es fundamental para enfrentar los desafíos que actualmente exige el mundo de los negocios. Wizard by Pearson expande sus centros de enseñanza hasta Asunción para responder a la demanda de aprendizaje de un nuevo idioma y atender las necesidades del mercado.

“Hoy es fundamental aprender idiomas, porque tenemos que estar preparados para los desafíos de este siglo, de un mundo tan cambiante. Si hoy no estás preparado con algún idioma, específicamente el inglés -pero puede ser cualquier otro, como en Paraguay lo es el portugués en la frontera con Brasil- estás en inferioridad de condiciones para atender las necesidades del mercado laboral”, apuntó Sebastián Rodríguez, vicepresidente de Pearson Latinoamérica.

En la actualidad un adulto que no habla inglés tiene una desventaja competitiva con respecto a uno que sí. Análisis realizados por Pearson en todo el mundo mostraron que una persona con manejo del inglés generalmente gana un 30% más que un profesional que no se puede expresar en ese idioma.

Rodríguez enfatizó la importancia del inglés en el mundo de los negocios y relató que en conversación con el embajador del Reino Unido, este le manifestó que hay inversionistas interesados en desarrollar proyectos en Paraguay pero que están viendo que hay profesionales que no tienen esa habilidad lingüística.

“Hasta inversiones que pueden favorecer al país se pueden poner en riesgo si no tenemos profesionales capacitados en idiomas para poder atender esas necesidades”, advirtió Rodríguez.

Wizard by Pearson llegó a Asunción de la mano de Élève, y se instaló en la sede matriz de la institución, ubicada en Brasilia y Concordia. “Tenemos un plan de expansión bien amplio. Ya tenemos cinco unidades con esta de Asunción, que se suma a las de Ciudad del Este, Encarnación y dos unidades más que están en la frontera con Brasil”, explicó Rodríguez.

Con una metodología diferente, Wizard dispone de cursos que siguen las características particulares de cada alumno, preparándolos para aprovechar plenamente su aprendizaje y valorizar al estudiante. Su método de enseñanza es exclusivo, tecnológico y multidisciplinario.

“Tenemos una metodología probada que genera eficacia, que garantiza que al final de los módulos tenés un aprendizaje comprobado que se valida al final de ciertos módulos con evaluaciones que Pearson entrega a Wizard”, detalló el ejecutivo.

Wizard nació en 1987 en Campinas, Brasil, partiendo de una simple escuela para luego convertirse en la mayor red de enseñanza de idiomas de Brasil, traspasando las fronteras. Desde el 2014 forma parte de la británica, Pearson, la empresa de educación más grande del mundo con 175 años de historia. Así se ha convertido en Wizard by Pearson.

La red cuenta con más de 300.000 alumnos de todas las edades, que hoy en día se desarrollan en más de 1.200 escuelas en Estados Unidos, Japón, México, Irlanda, Colombia, Guatemala, Costa Rica, China, Panamá y Paraguay. 

El grupo Élève es una red de instituciones especializadas, que busca democratizar el acceso a una educación de calidad, a través de la mediación tecnológica, aplicando estándares de clase mundial y centros de excelencia.

Opera con una visión global y holística que permite lograr una formación integral, desde programas de educación continua, carreras de grado, programas de posgrado y doctorado, incluyendo a la red de escuelas de idiomas más grande del mundo.

Élève está nucleada por importantes instituciones educativas en el Paraguay: Universidad Americana, Universidad Sudamericana, Wizard by Pearson y Haizea Educación, que forman parte del desarrollo y la formación de líderes del país, fomentando la educación de calidad de las personas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.