Sebastián Rodríguez de Pearson: “Alguien que habla inglés gana 30% más que un profesional que no”

Aprender idiomas, principalmente inglés, es fundamental para enfrentar los desafíos que actualmente exige el mundo de los negocios. Wizard by Pearson expande sus centros de enseñanza hasta Asunción para responder a la demanda de aprendizaje de un nuevo idioma y atender las necesidades del mercado.

“Hoy es fundamental aprender idiomas, porque tenemos que estar preparados para los desafíos de este siglo, de un mundo tan cambiante. Si hoy no estás preparado con algún idioma, específicamente el inglés -pero puede ser cualquier otro, como en Paraguay lo es el portugués en la frontera con Brasil- estás en inferioridad de condiciones para atender las necesidades del mercado laboral”, apuntó Sebastián Rodríguez, vicepresidente de Pearson Latinoamérica.

En la actualidad un adulto que no habla inglés tiene una desventaja competitiva con respecto a uno que sí. Análisis realizados por Pearson en todo el mundo mostraron que una persona con manejo del inglés generalmente gana un 30% más que un profesional que no se puede expresar en ese idioma.

Rodríguez enfatizó la importancia del inglés en el mundo de los negocios y relató que en conversación con el embajador del Reino Unido, este le manifestó que hay inversionistas interesados en desarrollar proyectos en Paraguay pero que están viendo que hay profesionales que no tienen esa habilidad lingüística.

“Hasta inversiones que pueden favorecer al país se pueden poner en riesgo si no tenemos profesionales capacitados en idiomas para poder atender esas necesidades”, advirtió Rodríguez.

Wizard by Pearson llegó a Asunción de la mano de Élève, y se instaló en la sede matriz de la institución, ubicada en Brasilia y Concordia. “Tenemos un plan de expansión bien amplio. Ya tenemos cinco unidades con esta de Asunción, que se suma a las de Ciudad del Este, Encarnación y dos unidades más que están en la frontera con Brasil”, explicó Rodríguez.

Con una metodología diferente, Wizard dispone de cursos que siguen las características particulares de cada alumno, preparándolos para aprovechar plenamente su aprendizaje y valorizar al estudiante. Su método de enseñanza es exclusivo, tecnológico y multidisciplinario.

“Tenemos una metodología probada que genera eficacia, que garantiza que al final de los módulos tenés un aprendizaje comprobado que se valida al final de ciertos módulos con evaluaciones que Pearson entrega a Wizard”, detalló el ejecutivo.

Wizard nació en 1987 en Campinas, Brasil, partiendo de una simple escuela para luego convertirse en la mayor red de enseñanza de idiomas de Brasil, traspasando las fronteras. Desde el 2014 forma parte de la británica, Pearson, la empresa de educación más grande del mundo con 175 años de historia. Así se ha convertido en Wizard by Pearson.

La red cuenta con más de 300.000 alumnos de todas las edades, que hoy en día se desarrollan en más de 1.200 escuelas en Estados Unidos, Japón, México, Irlanda, Colombia, Guatemala, Costa Rica, China, Panamá y Paraguay. 

El grupo Élève es una red de instituciones especializadas, que busca democratizar el acceso a una educación de calidad, a través de la mediación tecnológica, aplicando estándares de clase mundial y centros de excelencia.

Opera con una visión global y holística que permite lograr una formación integral, desde programas de educación continua, carreras de grado, programas de posgrado y doctorado, incluyendo a la red de escuelas de idiomas más grande del mundo.

Élève está nucleada por importantes instituciones educativas en el Paraguay: Universidad Americana, Universidad Sudamericana, Wizard by Pearson y Haizea Educación, que forman parte del desarrollo y la formación de líderes del país, fomentando la educación de calidad de las personas.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.