Crecimiento galopante: Aumenta número de criadores de Cuarto de Milla y gremio prepara su 1° subasta independiente

La Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla (APCM) es uno de los principales gremios del sector ecuestre del país. Con más de cuatro décadas de trayectoria, está cerca de alcanzar los 11.000 registros de ejemplares de la raza Cuarto de Milla, según indicó para InfoNegocios el presidente del gremio, Diego Ruíz Zubizarreta.

Según Ruiz, el crecimiento de la raza en Paraguay es evidente al considerar que, a pesar de que aún no se cuenta con cifras definitivas para este año, al cierre del 2023 se registraron 256 nuevos ejemplares, cifra que refleja el interés en la cría y adquisición de esta raza en el país.

Aunque la asociación no cuenta con datos específicos sobre las exportaciones de animales puros, Ruiz confirmó que se han exportado ejemplares a países vecinos como Argentina y Bolivia.

Uno de los aspectos más destacados del gremio es su éxito en los remates organizados en las Expos internacionales de los últimos años. “En 2022 vendimos por G. 550 millones, el año pasado por G. 670 millones, y este año alcanzamos los G. 880 millones”, señaló Ruíz, lo que evidencia un crecimiento constante en las ventas de ejemplares de la raza.

Este éxito en los remates organizados en las pasadas Expos dieron pie a que este año la APCM organice su primer remate independiente, el “Cuarto de Milla de Primavera”, que tendrá lugar en el salón Enrique Riera de la ARP el próximo 2 de noviembre.

En el evento prevén el remate de 50 lotes de animales presenciales y otros 100 lotes virtuales, según el presidente de la APCM y aclaró que, si bien el evento estará enfocado en la venta de ejemplares de Cuarto de Milla de raza pura, también subastarán ejemplares sin registro, cruces de Cuarto de Milla, caballos de otras razas amigas y también se contará con mulares y asninos.

Sobre la raza Cuarto de Milla, vale mencionar que es considerada es una de las más versátiles. Esto debido a que es utilizada tanto para trabajo en el campo como para deportes como pruebas de rienda y tambor, además de equinoterapia.

Una muestra de esta versatilidad es que, además de los remates, la APCM está poniendo un fuerte énfasis en la participación de niños y jóvenes en competencias, fomentando un ambiente familiar y asegurando el futuro del deporte ecuestre en el país. “Lo estamos viendo en nuestras redes sociales, donde mostramos el crecimiento de las competencias infantiles y juveniles”, comentó el presidente.

Sin embargo, su cualidad más importante, que es la que le valió su nombre, es su gran velocidad en el tramo de 400 metros (cuarto de milla), por la que es muy empleado en carreras de corta distancia.

La Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla fue fundada en 1979, aunque los primeros ejemplares de esta raza llegaron al país en la década de 1970. A lo largo de sus casi 45 años de historia, la APCM ha crecido de manera constante y se ha consolidado como el gremio equino más grande del país en cuanto a cantidad de animales registrados, y sus cerca de 100 asociados.

Un dato no menor es que la APCM forma parte de la American Quarter Horse Association (AQHA) de Estados Unidos, que colaboró con el mejoramiento de la genética de la raza en nuestro país con la donación de semen para la asociación local, que fue distribuido entre los socios contribuyendo a la mejora genética de la raza en el país.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.