Chocolates artesanales hechos en Paraguay con chocolate belga

(Por Nora Vega - @noriveg) Los bombones de Barroco Chocolate son producidos artesanalmente en Paraguay con chocolate premium de origen belga, cuidando todas las normas sanitarias y legales en un laboratorio modelo. Estas dulzuras son parte de todo tipo de acontecimientos desde casamientos, bautismos y 15 años, hasta eventos corporativos.

Encontrá estos deliciosos chocolates Carmen Soler 3810 c/Gaudioso Nuñez.
Consultas al (021) 233 273.
Barroco Chocolate presente en todo tipo de eventos.

Fueron 12 los sabores de bombones, más tabletas, los que tímidamente dieron comienzo a Barroco Chocolate en el año 2012. Hoy día cuentan con más de 35 sabores. “Fue un largo proceso el que realizamos para obtener las distintas habilitaciones. Habilitamos la empresa con todos los papeles en regla y construimos una fábrica que cuenta con todos los requisitos necesarios”, dice Gilda Balsevich, propietaria de Barroco Chocolate, quien nos recibió en su fábrica.

CHOCOLATES BELGAS EN PARAGUAY, TODO UN LUJO

El chocolate con el que se trabaja en la fábrica de Barroco Chocolate es un chocolate noble o también llamado puro. Las maquinarias son de primera categoría y pueden producir cantidades industriales en poco tiempo. Por ejemplo, existe una que tiene capacidad de 40 kilos y bombea 150 litros de chocolate líquido por hora.

Todo está estandarizado, logrando mantener siempre la calidad y el sabor. Cabe mencionar, que hoy día la fábrica produce 200 kilos de chocolate por mes aproximadamente. Esto va variando según las diferentes temporadas.

UN CHOCOLATE QUE ENAMORA

El licor de cacao, la manteca de cacao y el azúcar orgánico (de la Cooperativa Manduvirá) son las tres principales materias primas. También el emulsionante y los aromatizantes como vainilla natural. Cuando estos materiales son bien utilizados se crea un producto brilloso, sabroso y además, si es realmente bueno, hace un ruido especial cuando se parte. ¡Así son los chocolates de Barroco!

En esta fábrica se consigue esa estabilidad que necesitan todos los elementos que conjugan para crear un chocolate que verdaderamente enamora a todo aquel que lo prueba. Es un dulce que transporta sensaciones de gran intensidad. No hay quien pruebe uno y no quede enamorado de su sabor.

LOS EXQUISITOS RELLENOS

Las nueces de macadamia, el maní, el sésamo seleccionado, dulce de leche y dulce de guayaba, son algunos de los rellenos más utilizados. “Empleamos chocolate puro, lo cual produce una experiencia de sabores, texturas y combinaciones que da como resultado unos bombones de primera calidad”, afirma Gilda.

Acerca de los consumidores, la propietaria nos comentó que cada día existen más personas a las que les gusta el chocolate semi-amargo. “También tenemos chocolates belgas sin azúcar, ideal para los diabéticos y aquellas personas que se quieren cuidar”, resaltó.

Constantemente, la empresa realiza pruebas para lanzar nuevos sabores, aunque Gilda dice que el paraguayo es bien clásico; le encanta el dulce de leche y la avellana e increíblemente el relleno de frambuesa está teniendo buena aceptación.

Entre los bombones más solicitados se encuentran el praliné de macadamia, el mousse de dulce de leche, el mousse de avellanas, Nutella, maní caramelizado y el de limón. Por su parte, el café es un sabor que también tiene sus adeptos.

ESPECIAL PARA REGALAR

Barroco Chocolate no solo se destaca dentro del mercado por su servicio de catering para eventos, sino también por sus cajas de regalo, que vienen en presentaciones de 10, 21 y 42 unidades. Luego de un estudio realizado, se dieron cuenta del interesante número de personas que va hasta el local a comprar estos productos para realizar un obsequio.

Además, como su capacidad de producción es muy grande, es el regalo ideal para aquellas empresas que buscan un presente fino y diferente. La propietaria cuenta con una vasta experiencia en cuanto a packaging y presentación del productos, así que podrá asesorarlos perfectamente.

Como toda empresa en constante crecimiento, Gilda agregó más productos a su lista como los palitos de menta, los lingotes, los submarinos para chocolate caliente (con y sin azúcar), los maxibombones y los vasitos para licor, muy solicitados en todo tipo de eventos.

DÓNDE ENCONTRARLOS

Los productos se pueden encontrar en tiendas como Casa Rica, Nunciata Almacén Gourmet, La Marchante y, por supuesto, en su fábrica. “Como es un chocolate artesanal hay que mantener en una refrigeración adecuada y estos son los lugares que reúnen las condiciones necesarias”, explicó Balsevich.

Al interior del país llega a través de envío y sus principales clientes se encuentran en Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero y Villarrica. Inclusive estos chocolates son muy requeridos por las personas que viajan a Foz, Punta del Este y Estados Unidos. También cuentan con delivery tercerizado. “Buscamos dar soluciones a los clientes. Lo más importante para mí es que siempre vuelvan”, finalizó Gilda.

DATOS

Barroco, Carmen Soler 3810 c/Gaudioso Nuñez. Consultas al (021) 233 273

@barrocochocolate

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.