Conociendo al Chef José Torrijos “me adapté rápido a Paraguay”

(Por Nora Vega - @noriveg) El reconocido chef español José Torrijos, llegó a Paraguay para trabajar en la cadena de un conocido hotel, conoció a María y se quedó a vivir para siempre. DeGusto su empresa de catering va creciendo cada día más. Es amante de la naturaleza, le encanta correr y en esta nota nos cuenta cómo llegó a adaptarse tan bien a nuestro país.

¿Cómo fue para que te instales en Paraguay?
Vine a Paraguay específicamente para trabajar en el Hotel Crowne Plaza. Primeramente estuve como chef ejecutivo y luego como gerente de alimentos y bebidas del Grupo Karmar, que compone lo que es el hotel, la inmobiliaria y Lo de Osvaldo.
 
¿En qué consistió tu trabajo en Lo de Osvaldo?
Trabajé sobre la parrilla cuando ya estaba lanzada la operación de la obra y estuvimos haciendo un trabajo en conjunto con el Frigorífico Neuland  de maduración de carne que aquí no se hacía anteriormente. Madurábamos las carnes durante 45 días par darles un tratado especial con el fin de que llegue a ser más blanda. Estuve casi tres años trabajando allí.
 
Y ahora ¿a qué te dedicás?
Estoy trabajando actualmente en el Grupo Byspania, que son los dueños del Paseo Carmelitas. Me desempeño como ejecutor de los conceptos culinarios dentro de los restaurantes que habilitó la empresa que son: La Yaya Gourmet, Detroit 1920  y Corte&Leña. También tengo un emprendimiento propio junto a María Salinas, es una empresa de catering y se llama DeGusto.
 
Contános sobre DeGusto
Contamos con una cocina de 600 m2 cuyos elementos y equipamientos traje de España. Hacemos eventos privados, que son cenas de maridajes a partir de 10 personas. Asimismo, prestamos nuestros servicios en eventos corporativos o sociales de hasta 1000 personas.
 
¿Cómo fue para que trabajes en Crowne Plaza?
Estuve trabajando también en el Crowne Plaza en España y en Estados Unidos. Cuando estás en una cadena internacional te llueven ofertas y estando aquí en Paraguay me llamaron de varios lugares como Dubái o Cancún, pero le conocí a María (mi pareja), que es paraguaya, así que me instalé en el país. Probablemente iba a cambiar de destino si no fuera por ella.
 
¿Qué te gusta de Paraguay?
El país me encanta, llevo viviendo aquí un poco más de tres años y me adapté rápido. Me gusta mucho la naturaleza, andar en bici, correr (participo en casi todas las corridas que se realizan en Asunción), y me gusta la vida tranquila. No estoy viviendo esa vida agitada de Europa, aunque en la cocina nunca tenemos horarios o feriados, pero el tiempo libre que tengo agarro mi bici y me voy al interior, a disfrutar. Me atrae el tema de la responsabilidad social y de ayudar a las personas, trabajar con Unicef, ir a ayudar a las personas más necesitadas del Chaco, enseñar lo que uno sabe, entre otras cosas.
 
¿Cuál es el estilo de tu cocina?
Me adapto mucho a los ingredientes que hay en cada ciudad, en lo que se refiere a la cocina española estamos divididos en 17 comunidades y cada uno rescata los ingredientes de su tierra. Como venía acostumbrado a este tipo de manejo, cuando llegué a Paraguay adapté mi cocina a los ingredientes nacionales. Es una cocina más bien contemporánea.
 
Si no fueras chef ¿qué serías?
La verdad que no me veo en otra profesión. Empecé en Telefónica, en Segovia, España, mi padre era gerente de la empresa y estuve allí cuatro años trabajando. Por las noches estudiaba cocina y luego me dediqué 100% a ser cocinero. De eso ya pasaron 24 años.
 
¿Cuál es tu comida preferida en Paraguay?
Si tengo que elegir uno, sería el bori bori. La he comido en varios sitios, con gallina cacera y es un espectáculo. Me gusta mucho la cuchara.
 
Si tenés que cocinar algo en tu casa ¿cuáles son tus elecciones?
Abro la heladera y con lo que tengo siempre encuentro alguna manera de hacer algún plato. Ahora, lo que nunca falta es el vino, tanto para guisar o para tomarlo.
 
¿Qué proyectos tenés pensado para este 2016?
Este año, si todo se da, quiero dedicarme netamente a lo que es mi empresa.
 

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.