Conociendo al Chef José Torrijos “me adapté rápido a Paraguay”

(Por Nora Vega - @noriveg) El reconocido chef español José Torrijos, llegó a Paraguay para trabajar en la cadena de un conocido hotel, conoció a María y se quedó a vivir para siempre. DeGusto su empresa de catering va creciendo cada día más. Es amante de la naturaleza, le encanta correr y en esta nota nos cuenta cómo llegó a adaptarse tan bien a nuestro país.

¿Cómo fue para que te instales en Paraguay?
Vine a Paraguay específicamente para trabajar en el Hotel Crowne Plaza. Primeramente estuve como chef ejecutivo y luego como gerente de alimentos y bebidas del Grupo Karmar, que compone lo que es el hotel, la inmobiliaria y Lo de Osvaldo.
 
¿En qué consistió tu trabajo en Lo de Osvaldo?
Trabajé sobre la parrilla cuando ya estaba lanzada la operación de la obra y estuvimos haciendo un trabajo en conjunto con el Frigorífico Neuland  de maduración de carne que aquí no se hacía anteriormente. Madurábamos las carnes durante 45 días par darles un tratado especial con el fin de que llegue a ser más blanda. Estuve casi tres años trabajando allí.
 
Y ahora ¿a qué te dedicás?
Estoy trabajando actualmente en el Grupo Byspania, que son los dueños del Paseo Carmelitas. Me desempeño como ejecutor de los conceptos culinarios dentro de los restaurantes que habilitó la empresa que son: La Yaya Gourmet, Detroit 1920  y Corte&Leña. También tengo un emprendimiento propio junto a María Salinas, es una empresa de catering y se llama DeGusto.
 
Contános sobre DeGusto
Contamos con una cocina de 600 m2 cuyos elementos y equipamientos traje de España. Hacemos eventos privados, que son cenas de maridajes a partir de 10 personas. Asimismo, prestamos nuestros servicios en eventos corporativos o sociales de hasta 1000 personas.
 
¿Cómo fue para que trabajes en Crowne Plaza?
Estuve trabajando también en el Crowne Plaza en España y en Estados Unidos. Cuando estás en una cadena internacional te llueven ofertas y estando aquí en Paraguay me llamaron de varios lugares como Dubái o Cancún, pero le conocí a María (mi pareja), que es paraguaya, así que me instalé en el país. Probablemente iba a cambiar de destino si no fuera por ella.
 
¿Qué te gusta de Paraguay?
El país me encanta, llevo viviendo aquí un poco más de tres años y me adapté rápido. Me gusta mucho la naturaleza, andar en bici, correr (participo en casi todas las corridas que se realizan en Asunción), y me gusta la vida tranquila. No estoy viviendo esa vida agitada de Europa, aunque en la cocina nunca tenemos horarios o feriados, pero el tiempo libre que tengo agarro mi bici y me voy al interior, a disfrutar. Me atrae el tema de la responsabilidad social y de ayudar a las personas, trabajar con Unicef, ir a ayudar a las personas más necesitadas del Chaco, enseñar lo que uno sabe, entre otras cosas.
 
¿Cuál es el estilo de tu cocina?
Me adapto mucho a los ingredientes que hay en cada ciudad, en lo que se refiere a la cocina española estamos divididos en 17 comunidades y cada uno rescata los ingredientes de su tierra. Como venía acostumbrado a este tipo de manejo, cuando llegué a Paraguay adapté mi cocina a los ingredientes nacionales. Es una cocina más bien contemporánea.
 
Si no fueras chef ¿qué serías?
La verdad que no me veo en otra profesión. Empecé en Telefónica, en Segovia, España, mi padre era gerente de la empresa y estuve allí cuatro años trabajando. Por las noches estudiaba cocina y luego me dediqué 100% a ser cocinero. De eso ya pasaron 24 años.
 
¿Cuál es tu comida preferida en Paraguay?
Si tengo que elegir uno, sería el bori bori. La he comido en varios sitios, con gallina cacera y es un espectáculo. Me gusta mucho la cuchara.
 
Si tenés que cocinar algo en tu casa ¿cuáles son tus elecciones?
Abro la heladera y con lo que tengo siempre encuentro alguna manera de hacer algún plato. Ahora, lo que nunca falta es el vino, tanto para guisar o para tomarlo.
 
¿Qué proyectos tenés pensado para este 2016?
Este año, si todo se da, quiero dedicarme netamente a lo que es mi empresa.
 

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.