Conociendo al Chef José Torrijos “me adapté rápido a Paraguay”

(Por Nora Vega - @noriveg) El reconocido chef español José Torrijos, llegó a Paraguay para trabajar en la cadena de un conocido hotel, conoció a María y se quedó a vivir para siempre. DeGusto su empresa de catering va creciendo cada día más. Es amante de la naturaleza, le encanta correr y en esta nota nos cuenta cómo llegó a adaptarse tan bien a nuestro país.

¿Cómo fue para que te instales en Paraguay?
Vine a Paraguay específicamente para trabajar en el Hotel Crowne Plaza. Primeramente estuve como chef ejecutivo y luego como gerente de alimentos y bebidas del Grupo Karmar, que compone lo que es el hotel, la inmobiliaria y Lo de Osvaldo.
 
¿En qué consistió tu trabajo en Lo de Osvaldo?
Trabajé sobre la parrilla cuando ya estaba lanzada la operación de la obra y estuvimos haciendo un trabajo en conjunto con el Frigorífico Neuland  de maduración de carne que aquí no se hacía anteriormente. Madurábamos las carnes durante 45 días par darles un tratado especial con el fin de que llegue a ser más blanda. Estuve casi tres años trabajando allí.
 
Y ahora ¿a qué te dedicás?
Estoy trabajando actualmente en el Grupo Byspania, que son los dueños del Paseo Carmelitas. Me desempeño como ejecutor de los conceptos culinarios dentro de los restaurantes que habilitó la empresa que son: La Yaya Gourmet, Detroit 1920  y Corte&Leña. También tengo un emprendimiento propio junto a María Salinas, es una empresa de catering y se llama DeGusto.
 
Contános sobre DeGusto
Contamos con una cocina de 600 m2 cuyos elementos y equipamientos traje de España. Hacemos eventos privados, que son cenas de maridajes a partir de 10 personas. Asimismo, prestamos nuestros servicios en eventos corporativos o sociales de hasta 1000 personas.
 
¿Cómo fue para que trabajes en Crowne Plaza?
Estuve trabajando también en el Crowne Plaza en España y en Estados Unidos. Cuando estás en una cadena internacional te llueven ofertas y estando aquí en Paraguay me llamaron de varios lugares como Dubái o Cancún, pero le conocí a María (mi pareja), que es paraguaya, así que me instalé en el país. Probablemente iba a cambiar de destino si no fuera por ella.
 
¿Qué te gusta de Paraguay?
El país me encanta, llevo viviendo aquí un poco más de tres años y me adapté rápido. Me gusta mucho la naturaleza, andar en bici, correr (participo en casi todas las corridas que se realizan en Asunción), y me gusta la vida tranquila. No estoy viviendo esa vida agitada de Europa, aunque en la cocina nunca tenemos horarios o feriados, pero el tiempo libre que tengo agarro mi bici y me voy al interior, a disfrutar. Me atrae el tema de la responsabilidad social y de ayudar a las personas, trabajar con Unicef, ir a ayudar a las personas más necesitadas del Chaco, enseñar lo que uno sabe, entre otras cosas.
 
¿Cuál es el estilo de tu cocina?
Me adapto mucho a los ingredientes que hay en cada ciudad, en lo que se refiere a la cocina española estamos divididos en 17 comunidades y cada uno rescata los ingredientes de su tierra. Como venía acostumbrado a este tipo de manejo, cuando llegué a Paraguay adapté mi cocina a los ingredientes nacionales. Es una cocina más bien contemporánea.
 
Si no fueras chef ¿qué serías?
La verdad que no me veo en otra profesión. Empecé en Telefónica, en Segovia, España, mi padre era gerente de la empresa y estuve allí cuatro años trabajando. Por las noches estudiaba cocina y luego me dediqué 100% a ser cocinero. De eso ya pasaron 24 años.
 
¿Cuál es tu comida preferida en Paraguay?
Si tengo que elegir uno, sería el bori bori. La he comido en varios sitios, con gallina cacera y es un espectáculo. Me gusta mucho la cuchara.
 
Si tenés que cocinar algo en tu casa ¿cuáles son tus elecciones?
Abro la heladera y con lo que tengo siempre encuentro alguna manera de hacer algún plato. Ahora, lo que nunca falta es el vino, tanto para guisar o para tomarlo.
 
¿Qué proyectos tenés pensado para este 2016?
Este año, si todo se da, quiero dedicarme netamente a lo que es mi empresa.
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.