Paraguay también tiene fábricas de chocolate (una buena excusa para darse el gusto)

(Por NV) El Día Internacional del Chocolate es una oportunidad para celebrar, disfrutar y aprender más sobre este delicioso manjar. En esta nota te compartimos las noticias más interesantes de emprendedores paraguayos que se animaron a crear sus propios productos, de manera local y con materia prima de primera categoría.

Barrocho: chocolate belga con pasión paraguaya

Barroco Chocolate es una firma nacional de bombones, tablas, barras y paletas elaboradas con manteca de cacao belga, que desde hace 10 años ofrece producción alta gama al mercado. También cuentan con el servicio de catering para eventos y cajas personalizables en varios tamaños, ideal para regalos, que están disponibles para la compra inmediata.

La propietaria de la empresa, Gilda Balsevich, cuenta que su marca se destaca por utilizar solo chocolate puro o noble (el que contiene solo manteca de cacao) de origen belga. “Mantenemos la calidad desde el primer día. La materia prima que utilizamos viene en su gran mayoría de Bélgica, aunque tenemos un sabor de origen colombiano y estamos en proceso de crear algunos sabores con chocolate paraguayo”, anunció.

La experta chocolatera mencionó que el consumo de buen chocolate ha ido en aumento en nuestro país. “Hace pocos años atrás, muy poca gente conocía la diferencia entre los dulces comerciales hechos con chocolate sucedáneo (que utiliza otras grasas) y el buen chocolate. Además, el crecimiento de personas que consumen chocolate semiamargo es muy notorio”, señaló.

Estos chocolates pueden encontrarse en su fábrica (Carmen Soler 3812) o haciendo pedidos al (0986)130-058. También en las tres sucursales de Casa Rica, en Delimarket del Shopping del Sol y en Spazio 1 de Santa Teresa. “Este año venimos creciendo en la venta de nuestras cajas de regalo principalmente y esperamos que para fin de año se dupliquen las ventas”, anunció Balsevich. Informes al Instagram @barrocochocolate

Wisner: chocolate paraguayo premium de origen colombiano

Otros que pisan fuerte el mercado son los de Wisner Chocolates, una empresa que nació hace tres años, de la mano de Gabriela Gali y José Coronel, con la intención de ofrecer al Paraguay su propio chocolate elaborado a partir de granos de cacao de las mejores cosechas de Colombia.

Esta marca se destaca por fabricar chocolate paraguayo y por tener dos segmentos de mercado: el consumidor final y los clientes que usan el chocolate como materia prima para sus productos. Además, como novedad tienen visitas y experiencias en la fábrica, para que la gente conozca el proceso y la historia de la empresa.

Para José, el chocolate viene evolucionando de a poco en Paraguay. “Nuestra misión es instalar en nuestro país la cultura del consumo del chocolate real, no de las golosinas sabor chocolate. Creemos que es un proceso lento, pero irá creciendo a medida pase el tiempo”, aseguró.

“Este año aumentamos nuestra capacidad de producción y pasamos de 100 kilos a 1,5 toneladas mensual. Crecimos en infraestructura y eso nos permitió habilitar el tour y las visitas a nuestra fábrica los días sábados”, informó José. Estos productos están en Biggie, Casa Rica, Karu, Almacén 24/7, Monalisa, Granel en Ciudad del Este. Informes al Instagram @wisnerchocolatespy.

Mundo Emprendimientos: un experimento de sabores

Por su parte, Marcelo Samaniego y Lizza López llevan adelante Mundo Emprendimientos, una empresa que este año cumple nueve años. El sabor, la innovación constante, la presentación y los buenos costos son sus fuertes. Esta marca se destaca por la combinación de sabores tradicionales con el chocolate. Utiliza materia prima importada de varios puntos de Sudamérica.

“Nuestros productos se encuentran en varios puntos de ventas como cadenas de supermercados, comercios de conveniencia, estaciones de servicio y pronto en un lugar especial, que será el punto de encuentro directo con nuestros productos, generando una experiencia de interacción con el chocolate”, comentó la propietaria.

Lizza mencionó que, gracias a varios programas de capacitaciones, apoyo del Programa Reemujer impulsado por Taiwán, Mipyme Compite impulsado por la UIP y PCM lograron el -tan necesitado- equipamiento para las mejoras de la competitividad, aumento de producción, mejora de la imagen corporativa y expansión. “Generamos más líneas de productos adaptados a diversas formas de alimentación, como productos con y sin azúcar y pronto tendremos más sorpresas y momentos de experiencia chocolatosas”, expresó.

Chocoholic endulza con licor

Y, a la hora de regalar chocolates personalizados nada mejor que Chocoholic. Lorena Ríos, propietaria de la marca empezó su negocio hace tres años y se destaca en la bombonería 100% artesanal, en diferentes rellenos y sabores, presentados con diseños y colores únicos.

Ella utiliza chocolate paraguayo premium con cacao de origen colombiano de Wisner Paraguay. “Nos encuentran en Asunción, Barrio Santísima Trinidad. Realizamos pedidos personalizados para souvenirs, bodas, cumpleaños o regalos empresariales”, indicó la joven emprendedora.

“Este año pudimos mejorar la presentación visual de nuestros chocolates, ya que creemos es algo muy importante para llegar a un cliente potencial, con más sabores y colores alegres de acuerdo a cada acontecimiento. Esperamos llegar a más personas, ya sean nuevos clientes o personas que necesiten de un trabajo y busquen adquirir el conocimiento del arte de trabajar con el chocolate. Y como proyecto a largo plazo queremos que nuestros consumidores nos puedan encontrar en un local donde puedan disfrutar de nuestros productos”, finalizó Lorena.

Plus

Chocolate Week se denomina un evento patrocinado por la famosa marca belga de chocolate Callebaut, que se llevará a cabo del 14 al 16 de setiembre en las instalaciones de Nunciata, habrá masterclass, talleres, expositores, degustaciones, tragos y Dj sessions. El 16 de setiembre, a partir de las 16:00, estará abierto a todo público para que puedan disfrutar de numerosas actividades.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.