Mundo Emprendimientos produce 18.000 bombones al mes (el 30% son a base de cannabis)

Mundo Emprendimientos es una empresa repostera que surgió como incentivo a la cultura por medio de la gastronomía. La marca es cada vez más conocida por sus populares chocolates artesanales. Se encuentra en el mercado hace siete años combinando en sus productos cacao importado con ingredientes tradicionales del Paraguay, generando una alta demanda.

Image description
Image description
Image description

Mensualmente producen unos 18.000 bombones, de los cuales el 30% corresponde a la venta de su línea a base de maní, chocolate orgánico y semilla de cannabis industrial, los bombones Cannalate. El resto de sus ventas están distribuidas en los sabores tradicionales de la empresa. En total disponen de cuatro líneas de producción.

Disponen de barras y paletas, además de otras líneas que incluyen Arte Chocolate, especial para eventos y la línea tradicional con presentaciones de dulces/salados.

“Tenemos varias presentaciones, barras y bombones combinados de sabores tradicionales como dulce leche, maní, una caña paraguaya muy reconocida, y en base a cannabis usamos nuez de cannabis que mezclamos con maní y otras esencias. Tiene mucha aceptación en el mercado, anteriormente era un tabú decirle a la gente que está hecho de cannabis, pero nosotros le explicamos al cliente que no pierden sus propiedades nutricionales y más con la combinación del chocolate se vuelve un producto más nutritivo”, subrayó Lizza López, la propietaria. 

La emprendedora sostuvo que todos sus productos poseen bajo contenido de azúcar y disponen de una nueva producción totalmente sin azúcar. El cacao que utilizan es importado en bruto y procesado de momento en forma artesanal, debido a que prevén adquirir maquinarias industriales para asegurar la producción en abundancia.  

Mundo Emprendimientos tiene como meta la exportación de sus productos tanto de los bombones de caña como los de cannabis, atendiendo la buena aceptación de extranjeros que visitan nuestro país.

Hasta el momento están presentes en 48 puntos de venta entre comercios de barrios, supermercados, tiendas de conveniencia y, además, cuentan con un local llamado Ñemuhape, ubicado dentro del Shopping Mariscal junto a otros emprendedores. Tanto el nombre de la tienda como algunos de sus productos están escritos en guaraní, de forma a fomentar el uso de nuestra lengua, siendo su línea principal el Chokorá, que significa chocolate en guaraní.

Lanzamiento

Hoy lanzan oficialmente -en el pabellón del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de la Expo- un nuevo producto con nuevas combinaciones de sabores. Serían unos choco bombones de galletitas con nuevas combinaciones de cannabis. Para el efecto, habrá degustaciones de todas sus líneas desde las 9:00 a 21:00.

Además, en la ocasión, la emprendedora promoverá un nuevo proyecto que presentará su hijo Leonardo Samaniego López, que próximamente será comercializado por Mundo Emprendimientos.

Se trata de unas galletitas sin gluten, a base de harina de coco y harina de almendras. La marca nacional ya forma parte de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay y en la Expo están ubicados en la Tienda Ñemuhape, frente al Ruedo Central. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.