Chocoholic: bombones artesanales rellenos con y sin alcohol (adictivamente deliciosos)

(Por NV) Chocoholic se diferencia de otras chocolaterías por el tipo de producto que ofrece: bombones rellenos con un toque de alcohol y variados sabores. También para los clásicos tiene propuestas tradicionales cuidadosamente envueltas para convertir el acto de comprar chocolate en una verdadera experiencia.


 

Estos son dulces con mucha personalidad. “Ofrecemos bombones rellenos con y sin alcohol, de acuerdo a los gustos del cliente. La marca se centra en el producto principal reconocido mundialmente que es el chocolate. Toda persona a quien le guste el chocolate lo busca en todas sus presentaciones y nosotros contamos con un producto artesanal realizado con insumos de primera calidad”, afirmó Lorena Ríos, propietaria de Chocoholic.

La marca nació en julio del 2020, cuando Lorena buscó emprender en el rubro de la pastelería ofreciendo algún producto que no se encuentre en todos lados. El nombre fue creado pensando en el producto y su contenido, el cual pueda resultar llamativo para todas las personas apasionadas por el chocolate en todas sus presentaciones, de ahí Chocoholic, refiriéndose a adictos al chocolate con un toque de alcohol (haciéndolo así más especial).

La estrella de Chocoholic es el bombón relleno de ganache de chocolate con whisky, se trata de una crema de chocolate con un toque de whisky. Tampoco se queda atrás el Lemon Pie bombón, contiene merengue italiano con una suave crema de limón y galletita bañado en chocolate blanco belga. Son los sabores más solicitados. ¡Tenés que probar!

Chocoholic dispone de diferentes presentaciones y vienen en cajas de bombones desde tres a 24 unidades. “Contamos con estilos de cajas que se adecuan a cada cliente. Llegamos a cada persona a través de delivery o pickup con pedidos realizados con anticipación de acuerdo a lo que se llegue a conversar con el cliente”, indicó la emprendedora.

En cuanto a las ventas, Lorena dijo que todo depende de la ocasión. “Afortunadamente aumentaron en este tiempo que llevamos en el mercado, pero como en todo emprendimiento hay días que no tenemos ventas, días de pocas ventas y otros que damos todo para cumplir con la demanda”, comentó.

La meta es habilitar un pequeño local para exhibir los productos y así llegar a más personas, ser una marca conocida en el país a largo plazo, según Lorena. “Actualmente elaboramos los productos en nuestra cocina la cual fue adaptada a las necesidades teniendo en cuenta todas las medidas de salubridad, ya que el chocolate necesita un trato especial para llegar a la forma deseada”, detalló.

“También realizamos pedidos personalizados de acuerdo a lo que requiere y busca el cliente: regalos personalizados, souvenirs, empresariales y otros, teniendo en cuenta todos los detalles”, aclaró la joven emprendedora. Chocoholic se encuentra en el barrio Los Laureles de Asunción. Pedidos al (0981) 898-440. Seguiles en las redes sociales Instagram: @chocoholicpy y Facebook: Chocoholic

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).