Wisner Chocolates: tabletas premium de industria paraguaya con cacao colombiano

(Por NV) Wisner Chocolates nació de la mano de Gabriela Gali y José Coronel con la intención de ofrecer al Paraguay su propio chocolate elaborado a partir de granos de cacao de las mejores cosechas de Colombia. Estos productos pueden encontrarse en tiendas como Karu, Monalisa de Paseo La Galería y Ciudad del Este, Boutique Paraguay, Almacén 24/7, Nutrimart, Biggie y La Herencia. Y atención, que en los próximos meses habilitarán su e-commerce.

Image description
Image description
Image description
Image description

La marca Wisner Chocolates no solo ofrece chocolates y experiencias únicas, sino que tiene historia y sentimientos que unen a las repúblicas hermanas de Paraguay y Colombia. El nombre rinde homenaje a la hermandad de 152 años entre Paraguay y Colombia, ya que durante la guerra de la Triple Alianza el Congreso de Colombia emitió una ley por la cual en el caso de que Paraguay quede sin tierras todo paraguayo podrá tener nacionalidad colombiana de forma automática. 

“Durante la Guerra Grande, Franz Wisner von Morgenstern formó parte del ejército paraguayo, quien fue un cartógrafo, historiador, coronel, arquitecto e ingeniero militar de origen húngaro. Participó en la batalla de Curupayty, la mayor victoria del ejército paraguayo en la guerra. Además, diseñó el Palacio de López y escribió la biografía del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia”, cuenta José Coronel.

Cononel mencionó que la idea de fabricar un chocolate paraguayo se originó estando en Colombia, pero se maduró en Paraguay, ya que requerían de equipamientos, habilitaciones sanitarias y cumplir con disposiciones legales. “Eso llevó prácticamente un año y posterior a eso tuvimos que ir con Gabriela a Colombia para aprender a fabricar el chocolate y la correcta utilización de las maquinarias”, señaló.

“Optamos por los granos colombianos por la reconocida calidad que tienen, hablar de Colombia es hablar de café y chocolate, sumándole la buena atención que nos brindaron nuestros -hoy colegas colombianos- además que nos ofrecieron materia prima de alta calidad, única y que nos da la posibilidad de fabricar chocolates inigualables”, comentó Gabriela.

Así empezó

A Gabriela y José, en plena pandemia, estando encerrados viendo un canal de cocina donde mostraban una empresa argentina que elaboraba sus propios chocolates a partir de granos de cacao de Ecuador, les llamó la atención el tema, buscaron y efectivamente no había en Paraguay algo similar. Ellos ya tenían la idea de emprender, pero en otro rubro hasta que empezaron a investigar más sobre elaborar chocolates en Paraguay.

Soñadores, visionarios y apasionados, pero por sobre todo trabajadores y luchadores se pusieron en campaña para ver la forma de traer a Paraguay granos de Ecuador, Perú o Colombia, que tienen los mejores granos de cacao. Tras varios contactos y puertas cerradas encontraron a los propietarios de Árbol de Cacao, una empresa que les guió en este proceso. Estuvieron 15 días encerrados con ellos en el campo trabajando, conociendo y aprendiendo todo acerca del proceso de transformación de cacao y de elaboración de chocolates.

 Productos premium

La marca se caracteriza por fabricar el chocolate que utilizan a partir de licor de cacao, manteca de cacao y endulzantes, para lo cual definen el porcentaje que utilizarán en cuanto al contenido de cacao en cada producto. “Ese proceso puede durar entre 12 a 72 horas dependiendo del porcentaje de chocolate que queramos fabricar”, especificó José.

 Hoy día Wisner Chocolates fabrica seis variedades de chocolates: blanco; 37% con leche; 46% orgánico y vegano; 70% vegano y orgánico; 85% orgánico y vegano; 58% sin azúcar y vegano. A partir de esos chocolates elaboran las tabletas, trufas y bombones artísticos. Las trufas de frutos secos son las estrellas.

“Lo que nos distingue y diferencia es que fabricamos nuestros chocolates con granos premium con sabores únicos y una alta calidad, con ello apuntamos al consumidor final a través de las tabletas, bombones y trufas, además ponemos a disposición de los demás chocolateros, reposteros o chefs del país nuestro chocolate para que lo utilicen en sus preparaciones”, dijo José.

Existen muy pocos productores de chocolate en Paraguay por lo que Gabriela y José creen que hay mucho campo por explotar en el rubro. También quieren colaborar con los demás emprendedores o jóvenes que quieran emprender, además buscarán crear una cultura del consumo del buen chocolate o del “chocolate real” que es beneficioso para la salud y el Wisner Chocolates fabrica.

Más datos

 Pedidos al WhatsApp (0986)799-774. Enterate más sobre los productos en la página www.wisnerchocolates.com.py. Seguiles en las redes Facebook: wisner chocolates e Instagram wisnerchocolatespy

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.