Wisner Chocolates: tabletas premium de industria paraguaya con cacao colombiano

(Por NV) Wisner Chocolates nació de la mano de Gabriela Gali y José Coronel con la intención de ofrecer al Paraguay su propio chocolate elaborado a partir de granos de cacao de las mejores cosechas de Colombia. Estos productos pueden encontrarse en tiendas como Karu, Monalisa de Paseo La Galería y Ciudad del Este, Boutique Paraguay, Almacén 24/7, Nutrimart, Biggie y La Herencia. Y atención, que en los próximos meses habilitarán su e-commerce.

La marca Wisner Chocolates no solo ofrece chocolates y experiencias únicas, sino que tiene historia y sentimientos que unen a las repúblicas hermanas de Paraguay y Colombia. El nombre rinde homenaje a la hermandad de 152 años entre Paraguay y Colombia, ya que durante la guerra de la Triple Alianza el Congreso de Colombia emitió una ley por la cual en el caso de que Paraguay quede sin tierras todo paraguayo podrá tener nacionalidad colombiana de forma automática. 

“Durante la Guerra Grande, Franz Wisner von Morgenstern formó parte del ejército paraguayo, quien fue un cartógrafo, historiador, coronel, arquitecto e ingeniero militar de origen húngaro. Participó en la batalla de Curupayty, la mayor victoria del ejército paraguayo en la guerra. Además, diseñó el Palacio de López y escribió la biografía del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia”, cuenta José Coronel.

Cononel mencionó que la idea de fabricar un chocolate paraguayo se originó estando en Colombia, pero se maduró en Paraguay, ya que requerían de equipamientos, habilitaciones sanitarias y cumplir con disposiciones legales. “Eso llevó prácticamente un año y posterior a eso tuvimos que ir con Gabriela a Colombia para aprender a fabricar el chocolate y la correcta utilización de las maquinarias”, señaló.

“Optamos por los granos colombianos por la reconocida calidad que tienen, hablar de Colombia es hablar de café y chocolate, sumándole la buena atención que nos brindaron nuestros -hoy colegas colombianos- además que nos ofrecieron materia prima de alta calidad, única y que nos da la posibilidad de fabricar chocolates inigualables”, comentó Gabriela.

Así empezó

A Gabriela y José, en plena pandemia, estando encerrados viendo un canal de cocina donde mostraban una empresa argentina que elaboraba sus propios chocolates a partir de granos de cacao de Ecuador, les llamó la atención el tema, buscaron y efectivamente no había en Paraguay algo similar. Ellos ya tenían la idea de emprender, pero en otro rubro hasta que empezaron a investigar más sobre elaborar chocolates en Paraguay.

Soñadores, visionarios y apasionados, pero por sobre todo trabajadores y luchadores se pusieron en campaña para ver la forma de traer a Paraguay granos de Ecuador, Perú o Colombia, que tienen los mejores granos de cacao. Tras varios contactos y puertas cerradas encontraron a los propietarios de Árbol de Cacao, una empresa que les guió en este proceso. Estuvieron 15 días encerrados con ellos en el campo trabajando, conociendo y aprendiendo todo acerca del proceso de transformación de cacao y de elaboración de chocolates.

 Productos premium

La marca se caracteriza por fabricar el chocolate que utilizan a partir de licor de cacao, manteca de cacao y endulzantes, para lo cual definen el porcentaje que utilizarán en cuanto al contenido de cacao en cada producto. “Ese proceso puede durar entre 12 a 72 horas dependiendo del porcentaje de chocolate que queramos fabricar”, especificó José.

 Hoy día Wisner Chocolates fabrica seis variedades de chocolates: blanco; 37% con leche; 46% orgánico y vegano; 70% vegano y orgánico; 85% orgánico y vegano; 58% sin azúcar y vegano. A partir de esos chocolates elaboran las tabletas, trufas y bombones artísticos. Las trufas de frutos secos son las estrellas.

“Lo que nos distingue y diferencia es que fabricamos nuestros chocolates con granos premium con sabores únicos y una alta calidad, con ello apuntamos al consumidor final a través de las tabletas, bombones y trufas, además ponemos a disposición de los demás chocolateros, reposteros o chefs del país nuestro chocolate para que lo utilicen en sus preparaciones”, dijo José.

Existen muy pocos productores de chocolate en Paraguay por lo que Gabriela y José creen que hay mucho campo por explotar en el rubro. También quieren colaborar con los demás emprendedores o jóvenes que quieran emprender, además buscarán crear una cultura del consumo del buen chocolate o del “chocolate real” que es beneficioso para la salud y el Wisner Chocolates fabrica.

Más datos

 Pedidos al WhatsApp (0986)799-774. Enterate más sobre los productos en la página www.wisnerchocolates.com.py. Seguiles en las redes Facebook: wisner chocolates e Instagram wisnerchocolatespy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.