Wisner Chocolates: tabletas premium de industria paraguaya con cacao colombiano

(Por NV) Wisner Chocolates nació de la mano de Gabriela Gali y José Coronel con la intención de ofrecer al Paraguay su propio chocolate elaborado a partir de granos de cacao de las mejores cosechas de Colombia. Estos productos pueden encontrarse en tiendas como Karu, Monalisa de Paseo La Galería y Ciudad del Este, Boutique Paraguay, Almacén 24/7, Nutrimart, Biggie y La Herencia. Y atención, que en los próximos meses habilitarán su e-commerce.

Image description
Image description
Image description
Image description

La marca Wisner Chocolates no solo ofrece chocolates y experiencias únicas, sino que tiene historia y sentimientos que unen a las repúblicas hermanas de Paraguay y Colombia. El nombre rinde homenaje a la hermandad de 152 años entre Paraguay y Colombia, ya que durante la guerra de la Triple Alianza el Congreso de Colombia emitió una ley por la cual en el caso de que Paraguay quede sin tierras todo paraguayo podrá tener nacionalidad colombiana de forma automática. 

“Durante la Guerra Grande, Franz Wisner von Morgenstern formó parte del ejército paraguayo, quien fue un cartógrafo, historiador, coronel, arquitecto e ingeniero militar de origen húngaro. Participó en la batalla de Curupayty, la mayor victoria del ejército paraguayo en la guerra. Además, diseñó el Palacio de López y escribió la biografía del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia”, cuenta José Coronel.

Cononel mencionó que la idea de fabricar un chocolate paraguayo se originó estando en Colombia, pero se maduró en Paraguay, ya que requerían de equipamientos, habilitaciones sanitarias y cumplir con disposiciones legales. “Eso llevó prácticamente un año y posterior a eso tuvimos que ir con Gabriela a Colombia para aprender a fabricar el chocolate y la correcta utilización de las maquinarias”, señaló.

“Optamos por los granos colombianos por la reconocida calidad que tienen, hablar de Colombia es hablar de café y chocolate, sumándole la buena atención que nos brindaron nuestros -hoy colegas colombianos- además que nos ofrecieron materia prima de alta calidad, única y que nos da la posibilidad de fabricar chocolates inigualables”, comentó Gabriela.

Así empezó

A Gabriela y José, en plena pandemia, estando encerrados viendo un canal de cocina donde mostraban una empresa argentina que elaboraba sus propios chocolates a partir de granos de cacao de Ecuador, les llamó la atención el tema, buscaron y efectivamente no había en Paraguay algo similar. Ellos ya tenían la idea de emprender, pero en otro rubro hasta que empezaron a investigar más sobre elaborar chocolates en Paraguay.

Soñadores, visionarios y apasionados, pero por sobre todo trabajadores y luchadores se pusieron en campaña para ver la forma de traer a Paraguay granos de Ecuador, Perú o Colombia, que tienen los mejores granos de cacao. Tras varios contactos y puertas cerradas encontraron a los propietarios de Árbol de Cacao, una empresa que les guió en este proceso. Estuvieron 15 días encerrados con ellos en el campo trabajando, conociendo y aprendiendo todo acerca del proceso de transformación de cacao y de elaboración de chocolates.

 Productos premium

La marca se caracteriza por fabricar el chocolate que utilizan a partir de licor de cacao, manteca de cacao y endulzantes, para lo cual definen el porcentaje que utilizarán en cuanto al contenido de cacao en cada producto. “Ese proceso puede durar entre 12 a 72 horas dependiendo del porcentaje de chocolate que queramos fabricar”, especificó José.

 Hoy día Wisner Chocolates fabrica seis variedades de chocolates: blanco; 37% con leche; 46% orgánico y vegano; 70% vegano y orgánico; 85% orgánico y vegano; 58% sin azúcar y vegano. A partir de esos chocolates elaboran las tabletas, trufas y bombones artísticos. Las trufas de frutos secos son las estrellas.

“Lo que nos distingue y diferencia es que fabricamos nuestros chocolates con granos premium con sabores únicos y una alta calidad, con ello apuntamos al consumidor final a través de las tabletas, bombones y trufas, además ponemos a disposición de los demás chocolateros, reposteros o chefs del país nuestro chocolate para que lo utilicen en sus preparaciones”, dijo José.

Existen muy pocos productores de chocolate en Paraguay por lo que Gabriela y José creen que hay mucho campo por explotar en el rubro. También quieren colaborar con los demás emprendedores o jóvenes que quieran emprender, además buscarán crear una cultura del consumo del buen chocolate o del “chocolate real” que es beneficioso para la salud y el Wisner Chocolates fabrica.

Más datos

 Pedidos al WhatsApp (0986)799-774. Enterate más sobre los productos en la página www.wisnerchocolates.com.py. Seguiles en las redes Facebook: wisner chocolates e Instagram wisnerchocolatespy

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.