Wisner Chocolates: tabletas premium de industria paraguaya con cacao colombiano

(Por NV) Wisner Chocolates nació de la mano de Gabriela Gali y José Coronel con la intención de ofrecer al Paraguay su propio chocolate elaborado a partir de granos de cacao de las mejores cosechas de Colombia. Estos productos pueden encontrarse en tiendas como Karu, Monalisa de Paseo La Galería y Ciudad del Este, Boutique Paraguay, Almacén 24/7, Nutrimart, Biggie y La Herencia. Y atención, que en los próximos meses habilitarán su e-commerce.

Image description
Image description
Image description
Image description

La marca Wisner Chocolates no solo ofrece chocolates y experiencias únicas, sino que tiene historia y sentimientos que unen a las repúblicas hermanas de Paraguay y Colombia. El nombre rinde homenaje a la hermandad de 152 años entre Paraguay y Colombia, ya que durante la guerra de la Triple Alianza el Congreso de Colombia emitió una ley por la cual en el caso de que Paraguay quede sin tierras todo paraguayo podrá tener nacionalidad colombiana de forma automática. 

“Durante la Guerra Grande, Franz Wisner von Morgenstern formó parte del ejército paraguayo, quien fue un cartógrafo, historiador, coronel, arquitecto e ingeniero militar de origen húngaro. Participó en la batalla de Curupayty, la mayor victoria del ejército paraguayo en la guerra. Además, diseñó el Palacio de López y escribió la biografía del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia”, cuenta José Coronel.

Cononel mencionó que la idea de fabricar un chocolate paraguayo se originó estando en Colombia, pero se maduró en Paraguay, ya que requerían de equipamientos, habilitaciones sanitarias y cumplir con disposiciones legales. “Eso llevó prácticamente un año y posterior a eso tuvimos que ir con Gabriela a Colombia para aprender a fabricar el chocolate y la correcta utilización de las maquinarias”, señaló.

“Optamos por los granos colombianos por la reconocida calidad que tienen, hablar de Colombia es hablar de café y chocolate, sumándole la buena atención que nos brindaron nuestros -hoy colegas colombianos- además que nos ofrecieron materia prima de alta calidad, única y que nos da la posibilidad de fabricar chocolates inigualables”, comentó Gabriela.

Así empezó

A Gabriela y José, en plena pandemia, estando encerrados viendo un canal de cocina donde mostraban una empresa argentina que elaboraba sus propios chocolates a partir de granos de cacao de Ecuador, les llamó la atención el tema, buscaron y efectivamente no había en Paraguay algo similar. Ellos ya tenían la idea de emprender, pero en otro rubro hasta que empezaron a investigar más sobre elaborar chocolates en Paraguay.

Soñadores, visionarios y apasionados, pero por sobre todo trabajadores y luchadores se pusieron en campaña para ver la forma de traer a Paraguay granos de Ecuador, Perú o Colombia, que tienen los mejores granos de cacao. Tras varios contactos y puertas cerradas encontraron a los propietarios de Árbol de Cacao, una empresa que les guió en este proceso. Estuvieron 15 días encerrados con ellos en el campo trabajando, conociendo y aprendiendo todo acerca del proceso de transformación de cacao y de elaboración de chocolates.

 Productos premium

La marca se caracteriza por fabricar el chocolate que utilizan a partir de licor de cacao, manteca de cacao y endulzantes, para lo cual definen el porcentaje que utilizarán en cuanto al contenido de cacao en cada producto. “Ese proceso puede durar entre 12 a 72 horas dependiendo del porcentaje de chocolate que queramos fabricar”, especificó José.

 Hoy día Wisner Chocolates fabrica seis variedades de chocolates: blanco; 37% con leche; 46% orgánico y vegano; 70% vegano y orgánico; 85% orgánico y vegano; 58% sin azúcar y vegano. A partir de esos chocolates elaboran las tabletas, trufas y bombones artísticos. Las trufas de frutos secos son las estrellas.

“Lo que nos distingue y diferencia es que fabricamos nuestros chocolates con granos premium con sabores únicos y una alta calidad, con ello apuntamos al consumidor final a través de las tabletas, bombones y trufas, además ponemos a disposición de los demás chocolateros, reposteros o chefs del país nuestro chocolate para que lo utilicen en sus preparaciones”, dijo José.

Existen muy pocos productores de chocolate en Paraguay por lo que Gabriela y José creen que hay mucho campo por explotar en el rubro. También quieren colaborar con los demás emprendedores o jóvenes que quieran emprender, además buscarán crear una cultura del consumo del buen chocolate o del “chocolate real” que es beneficioso para la salud y el Wisner Chocolates fabrica.

Más datos

 Pedidos al WhatsApp (0986)799-774. Enterate más sobre los productos en la página www.wisnerchocolates.com.py. Seguiles en las redes Facebook: wisner chocolates e Instagram wisnerchocolatespy

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.