6 ventajas por las cuales la construcción en seco va ganando terreno en Paraguay

(Por NV) La construcción en seco o steel framing ya fue declarada en Argentina como sistema de construcción tradicional y aquí en Paraguay está siendo una modalidad muy elegida últimamente por los profesionales debido a sus múltiples ventajas.

Premium Drywall es una empresa dirigida por el ingeniero Armando Castillo y se dedica a la provisión de materiales para construcción en seco o drywall. Se llama así para diferenciarla de la construcción tradicional o húmeda que se hace con mezcla y ladrillos. Este material tiene la posibilidad de una recuperación de inversión a corto plazo, lo cual es muy conveniente para las constructoras.

Para entrar en más detalles, el ingeniero explicó a InfoNegocios que la construcción en seco con placas cementicias y perfileria para soluciones exteriores no era muy utilizada en países vecinos como Argentina, antes de febrero de 2018, ya que se consideraba al steel framing como una construcción no tradicional o de casas prefabricadas.

“En febrero de 2018 declararon que era una construcción tradicional. Anteriormente a esa declaración los proyectos de steel framing tenían que presentar una documentación más técnica y detallada a los entes públicos encargados de aprobar la construcción, pero ahora solo se debe presentar los planos de la obra conforme se hacen los planos de casas construidas con ladrillos”, manifestó el ingeniero.

El ahorro de tiempo es dinero y estos materiales permiten una colocación rápida en relación al ladrillo y poco mantenimiento, que trae como consecuencia reducción de costos a cualquier tipo de proyecto. Uno de los mayores beneficios de este sistema que actualmente se está solicitando bastante en nuestro país.

Las ventajas de este material con respecto a la construcción húmeda son múltiples y son ideales para construir, ampliar y hacer reformas, con más diseño y confort en interiores y exteriores. “Las reglas de juego cambiaron hace un tiempo en el rubro y esto incentivó a los profesionales a explorar el uso de materiales más nobles y sostenibles”, indicó Castillo, quien a continuación detalló otros beneficios de la construcción en seco.

Ahorro energético: esta tecnología permite construir muros eficientes, capaces de generar un confort interior sin forzar el uso de equipos de calefacción o refrigeración. Es un sistema que minimiza el impacto ambiental porque acompaña el concepto de arquitectura sostenible.

No utiliza agua: como en el proceso de ejecución no se usa agua, la vivienda se puede habitar desde el minuto cero de estar terminada, sin la necesidad de convivir con el polvillo, humedad y tiempos de fragüe típicos de la construcción húmeda.

Mejor aislamiento acústico y térmico: el steel frame o steel framing es una técnica constructiva evolucionada que conserva más el calor en invierno y el clima fresco en verano.

Colocación rápida: este material permite mejores tiempos de ejecución en relación a la obra húmeda, permitiendo así un recupero de la inversión en plazos sensiblemente más cortos. Según el ingeniero, es posible construir una casa de 60 m2 desde cero en tan sólo 45 días.

Una obra limpia: es muy importante cuidar la estética de la obra y con este material no hay escombros. Tiene un inmejorable nivel de terminación en todas las superficies. Además, este material es más seguro y eficiente que el tradicional húmedo de ladrillo.

Aplicable a cualquier proyecto: por sus características, el sistema drywall es utilizable en cualquier proyecto arquitectónico, facilitando la colocación y sobre todo el mantenimiento de las instalaciones sanitarias y eléctricas.

Es importante aclarar que este sistema requiere de personal capacitado y es esencial contar con el asesoramiento experimentado respecto a los elementos de las estructuras. Premium Drywall es una compañía que se dedicada no solo a la venta sino a la colocación y construcción en seco, que hoy es la opción preferida a la hora de proyectar viviendas familiares como para las obras de gran envergadura.

La empresa ofrece productos de: Argentina, Durlock (placas), Barbieri (perfiles), Isover (lanas); Estados Unidos, Texture Plus (placas poliuretánicas), USG (fibra mineral); Francia, Lafarge (placas Exsound) y Tyvek (barrera de viento y agua); Bélgica, Equitone (cementicias con pigmentos de colores); Brasil, perfiles Barbieri y tornillos CISER, entre otros productos que forman parte de la gran variedad de productos ofrecidas por Premium Drywall en Paraguay.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.