Achon lleva 65 años creciendo y adaptándose al ritmo de un mercado dinámico

(Por NV) En febrero Achon cumple 65 años liderando el sector de mobiliarios para la casa. La marca es reconocida por su alta calidad e innovación constante, esta empresa familiar de gran trayectoria ha logrado posicionarse fuertemente encontrando siempre la manera de adaptarse al mercado y a los tiempos.

Todo comenzó cuando, en el año 1954, don Óscar Achón junto a su esposa Idalia Addario armaron su propia carpintería artesanal, fabricando marcos, puertas, pequeños muebles y juguetes de madera. Hoy Achon Industrial SA cuenta con alrededor de 220 colaboradores distribuidos entre la fábrica y el Centro de Experiencias.

Haciendo un análisis de su trayectoria, los cambios que se dieron dentro de la empresa fueron tan dinámicos como los tiempos en que vivimos. Los mismos tuvieron que ver con una franca expansión de las unidades de negocio y franquicias de la compañía.

“El cliente se va transformando y exigiendo más; nosotros tomamos el desafío generando cambios internos tan rápido como el mercado lo marca. Cada día buscamos la manera de innovar, adaptarnos y crecer. Siempre crecer”, expresó German Olivo, director comercial de Achon.

Olivo mencionó que Achon siempre tuvo como base la premisa de “crecer sanos”. Esta frase marcó el camino de la empresa. “Tenemos claro que queremos ser parte de muchas generaciones de clientes y sobre todo de familias que trabajan con nosotros de manera directa e indirecta. Nuestro crecimiento es el progreso de nuestra gente”, señaló.

Las novedades son permanentes en la empresa. “Cada año incorporamos nuevos equipos como, por ejemplo, sistemas informáticos, pegadoras de canto, cortadoras y otros elementos, pero lo más importante es que siempre dedicamos tiempo y recursos al crecimiento personal, ya que son las personas quienes mueven toda la maquinaria”, mencionó.

Achon ha desarrollado un sistema de franquicias con una de sus líneas llamada Ánima. “El sistema es muy simple y tiene como objetivo que nuestros socios crezcan tan rápido como nosotros, incentivados por la calidad y simpleza del negocio”, explicó. Hasta la fecha la empresa cuenta con 10 franquicias y en 2019 estima llegar a 15.

Según Olivo, el 2018 fue un buen año para la compañía. “Crecimos y esto siempre es bueno. El año fue movido, pero supimos sobrellevar todos los desafíos que nos planteó una región convulsionada. Esto se dio gracias a nuestra experiencia; 65 años avalan la calidad de los productos de una marca tan prestigiosa y reconocida en el mercado como Achon”, aseguró.

Para este año la empresa tiene como propósito crecer aún más. “Queremos seguir cerca de nuestros clientes mejorando, aprendiendo y sobre todo aportando a un país que busca su lugar en la región”, expresó. “Estamos seguros que se puede y vamos a ser parte fundamental de este progreso”, finalizó.

Más datos

El Centro de Experiencias de Achon queda sobre la avenida Mariscal López esquina Emeterio Miranda. Teléfono: (021) 607-999. Atiende de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y los sábados de 9:00 a 13:00.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.