Achon se ha convertido en etiqueta de calidad

Cuando una desarrolladora inmobiliaria o una constructora quiere destacar la calidad de los materiales y las terminaciones en sus obras, menciona que los muebles son de Achon. Achon ha conseguido posicionarse en el Top of Mind de los paraguayos como símbolo de calidad, innovación y status.

“Hablar de calidad en el mercado hoy día es común”, empieza diciendo José Urrutia, gerente comercial de Achon. “El diferencial con ‘la calidad de Achon’ es que lleva 63 años en el mercado; por ende, tiene una estructura post venta que respalda el servicio y la calidad del mobiliario. Además, cuenta con una garantía de 5 años”, agregó.

“Hoy día el consumidor sabe qué tipo de material está comprando y por esta razón ofrecemos un staff de arquitectos y diseñadores capaces de asesorarlos”, indicó Urrutia. La empresa cuenta con casi 200 colaboradores y los directivos y la gerencia ya se encuentran preparando el plan de negocios para el 2018.

Por otra parte, Achon dispone de una fábrica ubicada en Lambaré, que siempre está innovando. En este momento se busca automatizar ciertos procesos para lograr una mejor eficacia a través de un sistema informático nuevo, que será estrenado el año que viene.

EL MOVIMIENTO DEL RUBRO

“Desde nuestro punto de vista, la construcción en Paraguay no va a parar, más bien va a seguir, pero va a cambiar el enfoque. En principio, las constructoras se enfocaron en construir edificios corporativos, pero actualmente se están encaminando a la edificación de viviendas de mediana y pequeña envergadura”, expuso.

Según Urrutia, la expansión se prolongará de forma continua. “Si bien estamos en un periodo electoral, en donde los inversores quieren saber quiénes van a dirigir las reglas del juego, de todas formas, las construcciones van a continuar y gracias a la garantía y calidad que ofrecemos vamos a seguir siendo partícipes de este crecimiento”, manifestó el gerente comercial de Achon.

NUEVAS JEFATURAS

Desde el año pasado, Achon ha empezado a incorporar una gerencia más corporativa. Se unió al equipo Mirella Elizeche, en el área de recursos humanos; Laura Molinas, que está a cargo de las finanzas y la arquitecta Eliane Vidal, que se encarga del área corporativa. “La arquitecta se encuentra realizando un desarrollo muy específico en los edificios, barrios cerrados y otros emprendimientos con los que tenemos alianza”, explica Urrutia.

“Mi principal misión es que el cliente salga satisfecho desde que entra hasta que se le instale el mobiliario en su hogar u oficina”, cuenta José, que ya ha trabajado en la gerencia de varias empresas de distintos rubros; desde el consumo masivo, commodities hasta líneas de electrodomésticos.

ÁNIMA TAMBIÉN TIENE NUEVA GERENCIA

Para Ánima, la empresa contrató a German Olivo, un profesional con vasta experiencia a nivel comercial, que trabaja en un enfoque completamente distinto para la marca. La misma busca generar una mejor distribución y pequeñas franquicias en el departamento Central primeramente, para luego dar lugar a una expansión a nivel país.

Ánima tiene una expectativa más desafiante porque es una línea apuntada a un target juvenil. Los mobiliarios son estándar, pero con la misma calidad de Achon”, expresó Urrutia.

LA NUEVA COLECCIÓN SE PRESENTARÁ EN NOVIEMBRE

Actualmente el showroom de Achon está siendo renovado con la nueva colección. Esta modificación se finalizará a finales de setiembre y a partir de octubre ya estarían realizando el lanzamiento oficial al público.

Las cocinas y los placares son las estrellas, pero la marca busca en este momento impulsar otro tipo de mobiliario. Aquellos que son ideales para equipar todos los espacios de la casa o de la oficina.

En cuanto a materiales no falta en las cocinas el granito y el Staron. Las tendencia se orienta hacia lo más clean y moderno. José nos comentó que se está buscando muebles más minimalistas y funcionales, aunque se siguen vendiendo en cantidad los clásicos.

PLUS

Achon estará inaugurando el año que viene una cafetería, ideal para los clientes o las personas que quieran pasar un buen momento. Será una plataforma para eventos y encuentros sociales.

DATOS

Centro de Experiencias: Avda. Mcal. López esq. Emeterio Miranda.

Industria: Yuty nro. 226 c/ Caraguatay. Lambaré.

(NV)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.