Amenities sí gracias, incluso en proyectos de mediano porte

En un país como el nuestro, en el que tanto nos gusta disfrutar de la vida al aire libre y de los espacios grandes, las desarrolladoras inmobiliarias ofrecen espacios de esparcimiento como piscinas, gimnasios, salón de eventos, jardines internos, y quinchos, cuyo objetivo es enriquecer la experiencia de quedarse en casa. Lo que antes era exclusivo de megaemprendimientos inmobiliarios, hoy ya forma parte del estándar de vida.

Ese es el caso de los últimos proyectos que viene encarando la desarrolladora Miaterra Negocios Inmobiliarios, que supo hallar un nicho de oportunidades en barrios tradicionales de la capital asuncena (Jara, Las Mercedes, Villa Morra, Mburucuyá y Carmelitas), proponiendo un estilo de vida acorde a la dinámica actual y permitiendo vivir cerca de todo, a la vez de brindar un plus adicional con sus amplias terrazas, piscinas, gimnasio, quinchos climatizados y salón para eventos sociales.

El edificio La Castalia, inaugurado recientemente, reúne todas esas características y está situado en el barrio Mburucuyá, específicamente sobre la avenida Primer Presidente casi Julio Correa.

Su estratégica ubicación, a pocos minutos de los principales centros de desarrollo urbano de la ciudad (el BCP, el parque Ñu Guazú, el eje corporativo de Santa Teresa y Aviadores del Chaco, entre otros), lo posicionan como un sitio ideal para vivir con calidad y cerca de todo.

El director de la desarrolladora, Jorge Bernardes señala que el proyecto fue pensado para esas familias que, además de buscar comodidad en cuanto a accesibilidad, se plantean poder vivir una experiencia de confort sin salir del edificio.  

La Castalia

La obra, que demandó una inversión cercana a los 3.500.000 dólares, combina funcionalidad y comodidad, con un diseño elegante y sobrio, en el que se destacan sus finas terminaciones y sus amenidades de primer nivel: piscina, gimnasio, amplia terraza con bauleras, quincho climatizado y parrilla para eventos sociales.

Posee 24 unidades de departamentos con ambientes acogedores, bien aireados e iluminados naturalmente. Los departamentos cuentan con dos y tres habitaciones que pueden tener o no área de servicios y con una o dos habitaciones en suite. Cada unidad cuenta con dos cocheras, que pueden situarse en el área de subsuelo o en planta baja.

Algunos de los proyectos desarrollados actualmente por Miaterra son Ethos Sporting Life (barrio Mburucuyá), La Mercedia y SohoLoft. Entre los edificios terminados y destinados a vivienda se cuentan los situados en el barrio Jara: San Cosme, República Dominicana y Concordia; en el barrio Villa Morra está el edificio Motta; en el barrio Mburucuyá, Austen Plaza y La Castalia; y en el barrio Las Mercedes, el Santos Plaza. El edificio corporativo Ellis Office también fue desarrollado por Miaterra.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.