Amenities sí gracias, incluso en proyectos de mediano porte

En un país como el nuestro, en el que tanto nos gusta disfrutar de la vida al aire libre y de los espacios grandes, las desarrolladoras inmobiliarias ofrecen espacios de esparcimiento como piscinas, gimnasios, salón de eventos, jardines internos, y quinchos, cuyo objetivo es enriquecer la experiencia de quedarse en casa. Lo que antes era exclusivo de megaemprendimientos inmobiliarios, hoy ya forma parte del estándar de vida.

Ese es el caso de los últimos proyectos que viene encarando la desarrolladora Miaterra Negocios Inmobiliarios, que supo hallar un nicho de oportunidades en barrios tradicionales de la capital asuncena (Jara, Las Mercedes, Villa Morra, Mburucuyá y Carmelitas), proponiendo un estilo de vida acorde a la dinámica actual y permitiendo vivir cerca de todo, a la vez de brindar un plus adicional con sus amplias terrazas, piscinas, gimnasio, quinchos climatizados y salón para eventos sociales.

El edificio La Castalia, inaugurado recientemente, reúne todas esas características y está situado en el barrio Mburucuyá, específicamente sobre la avenida Primer Presidente casi Julio Correa.

Su estratégica ubicación, a pocos minutos de los principales centros de desarrollo urbano de la ciudad (el BCP, el parque Ñu Guazú, el eje corporativo de Santa Teresa y Aviadores del Chaco, entre otros), lo posicionan como un sitio ideal para vivir con calidad y cerca de todo.

El director de la desarrolladora, Jorge Bernardes señala que el proyecto fue pensado para esas familias que, además de buscar comodidad en cuanto a accesibilidad, se plantean poder vivir una experiencia de confort sin salir del edificio.  

La Castalia

La obra, que demandó una inversión cercana a los 3.500.000 dólares, combina funcionalidad y comodidad, con un diseño elegante y sobrio, en el que se destacan sus finas terminaciones y sus amenidades de primer nivel: piscina, gimnasio, amplia terraza con bauleras, quincho climatizado y parrilla para eventos sociales.

Posee 24 unidades de departamentos con ambientes acogedores, bien aireados e iluminados naturalmente. Los departamentos cuentan con dos y tres habitaciones que pueden tener o no área de servicios y con una o dos habitaciones en suite. Cada unidad cuenta con dos cocheras, que pueden situarse en el área de subsuelo o en planta baja.

Algunos de los proyectos desarrollados actualmente por Miaterra son Ethos Sporting Life (barrio Mburucuyá), La Mercedia y SohoLoft. Entre los edificios terminados y destinados a vivienda se cuentan los situados en el barrio Jara: San Cosme, República Dominicana y Concordia; en el barrio Villa Morra está el edificio Motta; en el barrio Mburucuyá, Austen Plaza y La Castalia; y en el barrio Las Mercedes, el Santos Plaza. El edificio corporativo Ellis Office también fue desarrollado por Miaterra.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.