Amor Folk, cuando diseño y folklore van de la mano

Amor Folk nace del amor de Alexandra Serratti por nuestras raíces y el diseño de interiores.

Amor Folk diseña muebles de autor y arte decorativo con textil nacional, ambientando espacios modernos con un estilo étnico propio. Para ello, utilizan la variedad que ofrece el telar paraguayo en sus diferentes diseños, consiguiendo recrear ambientes cálidos y muy nuestros.

Muchos de los muebles de Amor Folk están hechos de pallets y telar de retazos. Al reutilizar ciertos materiales se consigue una producción de corte ecológico.

Alexandra Serratti, creadora de la marca, nos cuenta que hace 4 años que se mudó a Ciudad del Este y que fue su primer hijo quien la impulsó a buscar la manera de emprender, siguiendo su pasión y respetando los tiempos y necesidades de su maternidad.

“Cuando esperaba a mi segundo bebé comencé a pintar cuadros de maternidad paraguaya, aplicándoles ñandutíes, luego experimenté lo mismo con un par de muebles y cuando vi la buena recepción en Asunción, donde enviaba mis productos (en ese momento único lugar de venta al público) comencé a diseñar Petit-muebles con textiles nacionales”, asegura.

Distintivo

Cada diseño de Amor Folk es una pieza única y original, hecha 100% a mano por tejedoras de telar tradicional. Ninguna es igual a otra debido a que los textiles tienen diferentes tramas y colores, esto responde también a que cada tejedora imprime su sello en el telar, a su vez estos son seleccionados, uno a uno, en el momento de diseñar cada mueble. “Queremos que el cliente se lleve algo exclusivo y ambiente sus espacios con objetos autóctonos, nuestros”.  

Al comprar una pieza de Amor Folk, el cliente se está llevando a su hogar un pedacito de tierra guaraní, aportando al sustento económico de comunidades artesanas y contribuyendo a la continuidad del trabajo de las siguientes generaciones, apoyando al legado cultural de las mismas.

Comercio justo

“El pilar fundamental detrás de este emprendimiento es la enorme responsabilidad social  de retribuir a las comunidades un poco de lo aprendido, en cada diseño, difundiendo su trabajo artesanal y la labor de transmitir de generación en generación su sabiduría a través del telar tradicional”, afirma Alexandra.

“Cuando se trata de emprender con un trabajo artesanal tenemos la obligación de ser justos con nuestros colaboradores en la compra de la materia prima, ya que mediante un comercio justo es una manera de respetar y valorar el trabajo artesanal paraguayo y de crecer como sociedad.”

Qué vende Amor Folk

En su Show Room de CDE hay muebles, alfombras, tapetes, cubre sofás, juegos de individuales, camineros, que acompañan los muebles y ambientan los espacios.

Además, ahora están creando una línea de guampas & termos, sombreros y bolsones, para la colección Primavera/Verano.   

Dónde encontrar sus productos

Los productos pueden encontrarlos en las redes sociales Instagram y Facebook, en su Show Room (Área 1 a la vuelta del Colegio ICI en CDE y en La Tienda de Visitas Itaipú del Centro de Recepción de Visitas en Hernandarias. También están en La Pequeña Tienda en Asunción.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.