Boconcept lanza la edición limitada de la butaca Imola

Vendida más de 20.000 piezas desde su lanzamiento, la butaca Imola permanece atemporal, desafiando las tendencias. Pero más que un simple producto de gran éxito en ventas, Imola ha crecido hasta convertirse en el icono de diseño de la marca, instantáneamente identificable y codiciada.

Para celebrar la primera década de la butaca Imola, BoConcept lanzó una edición limitada en un lujoso terciopelo negro con base metálica negra mate. Todas las piezas incluirán una placa numerada, un folleto conmemorativo y un certificado de autenticidad.

Además, BoConcept ha producido versiones especiales miniatura a escala 1:16 de la Imola completamente en negro, las cuales se utilizarán como regalo especial en sus cerca de 300 tiendas a nivel mundial.

Diseño danés singular

La forma de Imola está inspirada en las curvas de una de las dos mitades de una pelota de tenis, cuyas formas están yuxtapuestas por los bordes definidos de sus paneles laterales. Esa mezcla da tensión al diseño y eleva el sentido de comodidad visual del espectador. Asimismo, la elección de su base minimalista evoca la ilusión de levitación.

A diferencia de la mayoría de las butacas, donde las curvas suelen expresarse como partes de un círculo (quizá un cuarto o un octavo), las curvas de la Imola son fluidas y verdaderamente orgánicas. “Fue más la fluidez del trazo que reglas de geometría”, expresó el diseñador Henrik Pedersen.

Los diseños de Pedersen ofrecen un cálido minimalismo; un lujo que llama la atención sin la innecesaria palabrería de la ornamentación y la ostentación. Su lenguaje de diseño fusiona confort, curvas naturales, líneas limpias y materiales honestos; y es que la honestidad es uno de sus lemas. "En mi opinión, una buena butaca necesita ser cómoda. Quiero que sea un lugar de relajación", mencionó.

Imola también en Paraguay

Serán 600 las sillas Imola de edición limitada que estarán disponibles en el mundo. Los pedidos se pueden realizar en la gama completa de más de 100 telas y pieles de alta calidad de BoConcept, a partir de este mes.

Los clientes podrán elegir la butaca, y su reposapiés opcional, con una base minimalista o con una base giratoria y en diferentes acabados.

Cabe mencionar, que a partir del jueves 15 de noviembre estará en exposición en la tienda de Asunción una de las sillas de edición limitada.

Más datos

BoConcept abre todos los días de la semana. De lunes a domingo y feriados de 10:00 a 19:00. La tienda se encuentra sobre la Avenida España 2062. Teléfono (021) 223 737.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.