BoConcept presenta su nueva colección en septiembre

BoConcept, la firma danesa de estilo escandinavo, ha logrado imponerse en Paraguay desde su desembarco. La marca presentará en setiembre una nueva colección inspirada en la naturaleza, buscando transmitir paz y tranquilidad a través de una combinación de materiales y productos que hacen a lucir a los espacios cada vez más urbanos.

Agustina Pérez, conceptora de la marca a nivel regional, comentó a InfoNegocios que BoConcept se especializa en hacer posible la necesidad del cliente, buscando el estilo personalizado y planteando soluciones especiales para cada uno, a través de un equipo de profesionales que se preparan en BoConcept University para todas las tiendas en el mundo. “La formación abarca todos los aspectos desde estilos, materiales, colores hasta las últimas tendencias”, explicó.

“Trabajamos con madera con terminaciones en noal, en roble americano, laqueados mates, además de productos en cristal templado, translúcidos o grises ahumados. También contamos con una serie de más de 75 telas y 25 cueros, que se inspiran en la nueva colección presentada anualmente en setiembre a nivel mundial”, expuso Agustina.

En BoConcept todos los muebles se fabrican a medida. “Nos especializamos en ofrecer una línea urbana y funcional, que bajo determinados estándares de medidas, se pueden personalizar, tanto en materiales como en colores”, indicó.

La experta reveló que para esta nueva colección el público podrá encontrar un catálogo cargado de nuevas tendencias e inspiraciones. “Este año la colección está inspirada en la naturaleza y busca transmitir paz y tranquilidad a través de una combinación de materiales y productos que hacen a un estilo más urbano. Además se puede apreciar una mezcla de elementos descontracturados, que hacen referencia a un estilo más escandinavo”, agregó Pérez.

Materiales nobles como el cuero, el roble, la lana, el fieltro, el mármol, el cemento, los metales en cobrizo y bronce estarán presentes en las nuevas propuestas. Por otra parte, los tonos como azul índigo, mostaza, verde botánico, rojo y rosa son los protagonistas de la paleta de colores que serán combinados con patrones florales o botánicos de hojas grandes. “Realizaremos una combinación de fríos y cálidos muy interesantes, con mucha luz. Los diseños son bastantes orgánicos”, destacó Agustina.

PRODUCTOS ÍCONOS

La Butaca Imola es el ícono de la marca. “La hermosa forma y las cómodas curvas fueron inspiradas en las líneas de una pelota de tenis y con este producto, el diseñador Henrik Pedersen ha creado uno de los sofás más lujosos en la actualidad, inspirado en el confort y la belleza”, expresó Jesús Rodríguez, gerente comercial de la firma.

Cabe mencionar, que para conmemorar su 65o aniversario, la cadena de muebles y accesorios de diseño danés, BoConcept, presentará una nueva colección de muebles diseñada por Pedersen e inspirada en la simplicidad del diseño escandinavo de la silla Adelaide, pero esta vez en la forma de un sofá, una butaca, una mesa de centro y un taburete de bar.

“Desde su lanzamiento, la silla Adelaide ha sido protagonista en BoConcept gracias a su mezcla perfecta entre lo mejor del legado del diseño danés y un toque de diseño moderno escandinavo. La colección estará disponible a partir de septiembre en todas las tiendas a nivel mundial”, declaró Jesús.

LOS MÁS VENDIDOS EN PARAGUAY

El gerente comercial de BoConcept nos comentó que los productos más vendidos en Paraguay son la Poltrona Imola, la silla Adelaide y la Mesa Milano. “Llamativamente, además de algunas líneas de sofás, hemos tenido bastante éxito con los productos de iluminación y los accesorios decorativos”, dijo Rodríguez.

Por otra parte, BoConcept Business ha logrado tener en Paraguay una buena receptividad gracias a espacios y mobiliarios para oficinas que crean el ambiente perfecto para los propietarios, empleados, clientes e invitados. “Contamos con alianzas con empresas como Bolyu y Kusch, con las cuales trabajamos para el área de pisos, sillas de alto tráfico, alfombras, materiales especializados para hoteles, consultorios, sanatorios, restaurantes y otros segmentos”, indicó Jesús. “Lo más importante para la marca es ofrecer al cliente funcionalidad y optimización para cada espacio”, completó.

CONOCE MÁS

La “Lista de Bodas” es una opción interesante para aquellas personas que se van a casar. “Esta lista puede ser abierta o cerrada y podrá incluir una variedad de muebles de diseño de alta calidad, así como una amplia selección de lámparas, alfombras y accesorios. Los diseñadores, exclusivos de la tienda, visitarán la nueva residencia de los novios y los ayudarán a diseñar el espacio con las mejores opciones”, expuso Jesús.

Aparte de esto, la marca cuenta con el servicio de asesoría personalizada y gratuita para todos sus clientes. En BoConcept la persona elige los mobiliarios, el material que desea y los colores que mejor se adapten a cada estilo. Son muebles hechos a medida, según el gusto y la personalidad de cada cliente.

Asimismo, BoConcept forma parte de proyectos inmobiliarios como Skytower, Oxo Bertoni entre otros, que confiaron a la marca las ambientaciones tanto de sus espacios comunes como también de sus unidades modelo. Cabe mencionar, que la empresa ofrece planes de financiación propia y todos los muebles cuentan con una garantía de 2 años.

MÁS DATOS

BoConcept abre todos los días de la semana. De lunes a sábados de 9:00 a 20:00 horas; y los domingos y feriados de 10:00 a 19:00 horas.

La tienda se encuentra sobre la Avenida España 2062. Teléfono (021) 223 737. @boconceptparaguay

(NV)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.