CASACOR Paraguay presentará más de 40 ambientes en su primera edición

Para su primera edición en nuestro país, CASACOR anuncia que habrá 41 ambientes distintos renovados y decorados por los más distinguidos arquitectos, interioristas y paisajistas del país, dando cabida no solo a profesionales de Asunción sino también a representantes de Ciudad del Este y de Encarnación. La exposición será inaugurada en septiembre de este año.

El propósito de los ejecutivos a la hora de traer CASACOR, una iniciativa brasileña con éxito en numerosos países latinoamericanos, es presentar en Paraguay un evento que cree nuevas experiencias de vivir, que inspiren emociones y transformen el concepto de vivienda, a vivir con confort y elegancia.

El escenario elegido por la organización para montar esta muestra es la vivienda conocida como “Casa Battilana” (Mariscal López esquina Brasilia), con 27 espacios interiores y 14 exteriores. Las obras civiles se iniciaron el 8 de mayo pasado; hasta la fecha, los expositores siguen trabajando en el montaje de sus ambientes, previendo cada detalle para la inauguración del evento.

“Aprovechando el potencial arquitectónico del inmueble, nuestro principal enfoque son los espacios residenciales, además de presentar espacios preparados para eventos y ocios”, dijo Marta Carballo, Coordinadora de Proyectos de la firma. Cada profesional tiene la oportunidad de exponer  algo que realmente lo represente y proponer algo distinto desde su punto de vista.

Más de 150 postulantes

Marta Carballo explicó que más de 150 personas, entre estudios de arquitectura y profesionales independientes, postularon para un lugar en la muestra. “Recibimos algunos interesados extranjeros en presentar su proyecto como parte del evento, pero, por política de la organización, por este año damos prioridad a los profesionales nacionales”, agregó la coordinadora.

No obstante, los profesionales extranjeros están dispuestos a apoyar esta iniciativa a través de visitas y charlas con el fin de trasladar y compartir su experiencia con CASACOR Paraguay 2017. Estas actividades ya se están llevando a cabo, varias delegaciones  de profesionales expositores ya vivieron la experiencia  de CASACOR Sao Paulo 2017, realizada recientemente.

Para poder participar, cada expositor realiza una inversión acorde al espacio y ambiente seleccionado, la cual se verá retribuida con el nivel de exposición que tendrá cada propuesta de forma internacional.

Se estima que CASACOR Paraguay contará con una participación de 30.000 visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.