CASACOR Paraguay presentará más de 40 ambientes en su primera edición

Para su primera edición en nuestro país, CASACOR anuncia que habrá 41 ambientes distintos renovados y decorados por los más distinguidos arquitectos, interioristas y paisajistas del país, dando cabida no solo a profesionales de Asunción sino también a representantes de Ciudad del Este y de Encarnación. La exposición será inaugurada en septiembre de este año.

El propósito de los ejecutivos a la hora de traer CASACOR, una iniciativa brasileña con éxito en numerosos países latinoamericanos, es presentar en Paraguay un evento que cree nuevas experiencias de vivir, que inspiren emociones y transformen el concepto de vivienda, a vivir con confort y elegancia.

El escenario elegido por la organización para montar esta muestra es la vivienda conocida como “Casa Battilana” (Mariscal López esquina Brasilia), con 27 espacios interiores y 14 exteriores. Las obras civiles se iniciaron el 8 de mayo pasado; hasta la fecha, los expositores siguen trabajando en el montaje de sus ambientes, previendo cada detalle para la inauguración del evento.

“Aprovechando el potencial arquitectónico del inmueble, nuestro principal enfoque son los espacios residenciales, además de presentar espacios preparados para eventos y ocios”, dijo Marta Carballo, Coordinadora de Proyectos de la firma. Cada profesional tiene la oportunidad de exponer  algo que realmente lo represente y proponer algo distinto desde su punto de vista.

Más de 150 postulantes

Marta Carballo explicó que más de 150 personas, entre estudios de arquitectura y profesionales independientes, postularon para un lugar en la muestra. “Recibimos algunos interesados extranjeros en presentar su proyecto como parte del evento, pero, por política de la organización, por este año damos prioridad a los profesionales nacionales”, agregó la coordinadora.

No obstante, los profesionales extranjeros están dispuestos a apoyar esta iniciativa a través de visitas y charlas con el fin de trasladar y compartir su experiencia con CASACOR Paraguay 2017. Estas actividades ya se están llevando a cabo, varias delegaciones  de profesionales expositores ya vivieron la experiencia  de CASACOR Sao Paulo 2017, realizada recientemente.

Para poder participar, cada expositor realiza una inversión acorde al espacio y ambiente seleccionado, la cual se verá retribuida con el nivel de exposición que tendrá cada propuesta de forma internacional.

Se estima que CASACOR Paraguay contará con una participación de 30.000 visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.