César Aquino para CASACOR: gastronomía y arquitectura, dos pasiones

De conocida trayectoria sus diseños y obras para establecimientos de conceptos diversos, el arquitecto César Aquino suma a su carrera la reciente creación del espacio exclusivo de los restaurantes Sushi Club y Dos Mares dentro de CASACOR Paraguay 2017, la mayor y más importante muestra de arquitectura, paisajismo y diseño de interiores de América.

La primera edición de CASACOR Paraguay 2017 se celebra actualmente en nuestro país y se extenderá hasta el 10 de noviembre. La organización lleva alrededor de siete meses inmersa en los preparativos del evento, cuya sede es la Casa Battilana (Mariscal López esq. Brasilia).

En este caso, asociado con el arquitecto Andrés Careaga y el apoyo del ingeniero Pedro Cataldo, apunta a transmitir el resultado de una reflexión, un análisis de la arquitectura: la evolución del pensamiento del hombre. “Estamos seguros de que con poco, en realidad, se muestra mucho; que las ideas deben ser la base de toda concepción arquitectónica”, explica Aquino.

Tratándose de un establecimiento de gastronomía fusión, los profesionales utilizaron elementos de la cultura oriental al plantear este ambiente. “La idea del proyecto de Sushi Club pasa por transmitir, de manera sutil, la transparencia de las lámparas de papel, cuyo valor radica en la luz y la transparencia, y los juegos que generan las sombras y el movimiento interior”, acota.

“Quisimos mostrar lo que no se ve, una obra en la que luzca el espacio y no los detalles. Buscamos generar una visión infinita, que no comienza ni termina en el propio local”, sostiene Aquino al tiempo de exteriorizar que dentro de la Casa Battilana, sede de CASACOR Paraguay 2017, la suya es una obra puramente matérica. En ella, la decoración no limita ni confunde la estética porque es casi nula.

La construcción está conformada por viguetas prefabricadas de hormigón calzadas con tacos de madera que se autoestructuran; desnudas, expresan su tectonicidad. Se suman los dinteles IPN y las vigas de madera preexistentes en el lugar para completar la estructura. Se destaca el hecho de que todos los materiales involucrados fueron recuperados y reutilizados con ingenio para desmaterializar; invitar a sentir, antes que a ver.

Vidrios reciclados de demoliciones configuran la cobertura superior de la instalación, convirtiendo el cielo y el verde en el “cielo raso”. Para ingresar, se sobrepasa un estanque de agua, en la cual se refleja la edificación, puntualiza el arquitecto.

Como toques artísticos, las piezas Entramadas (2017), de Ingrid Sëall; y Llanto verde (1990) y Hungría o la libertad (1959), de Hermann Guggiari; incorporan contenido al sitio.

SOBRE EL ARQUITECTO CÉSAR AQUINO

El profesional de 56 años de edad cuenta con una vasta experiencia en el diseño de espacios industriales, habitacionales, cooperativos, comerciales y recreativos. Su porfolio incluye las plantas industriales de SuperSpuma y Agua Seltz; tiendas comerciales para las firmas Mango, Carolina Herrera y Daniel Cassin; y obras en el Parque Solidaridad.

Además, llevó adelante las obras de los dos restaurantes de la cadena Johnny B. Good en Paraguay, Sushi Pop y Maurice de Talleyrand; y los edificios corporativos para Huawei, Monsanto Paraguay y Cofco, entre otras.

(NV)

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.