César Aquino para CASACOR: gastronomía y arquitectura, dos pasiones

De conocida trayectoria sus diseños y obras para establecimientos de conceptos diversos, el arquitecto César Aquino suma a su carrera la reciente creación del espacio exclusivo de los restaurantes Sushi Club y Dos Mares dentro de CASACOR Paraguay 2017, la mayor y más importante muestra de arquitectura, paisajismo y diseño de interiores de América.

La primera edición de CASACOR Paraguay 2017 se celebra actualmente en nuestro país y se extenderá hasta el 10 de noviembre. La organización lleva alrededor de siete meses inmersa en los preparativos del evento, cuya sede es la Casa Battilana (Mariscal López esq. Brasilia).

En este caso, asociado con el arquitecto Andrés Careaga y el apoyo del ingeniero Pedro Cataldo, apunta a transmitir el resultado de una reflexión, un análisis de la arquitectura: la evolución del pensamiento del hombre. “Estamos seguros de que con poco, en realidad, se muestra mucho; que las ideas deben ser la base de toda concepción arquitectónica”, explica Aquino.

Tratándose de un establecimiento de gastronomía fusión, los profesionales utilizaron elementos de la cultura oriental al plantear este ambiente. “La idea del proyecto de Sushi Club pasa por transmitir, de manera sutil, la transparencia de las lámparas de papel, cuyo valor radica en la luz y la transparencia, y los juegos que generan las sombras y el movimiento interior”, acota.

“Quisimos mostrar lo que no se ve, una obra en la que luzca el espacio y no los detalles. Buscamos generar una visión infinita, que no comienza ni termina en el propio local”, sostiene Aquino al tiempo de exteriorizar que dentro de la Casa Battilana, sede de CASACOR Paraguay 2017, la suya es una obra puramente matérica. En ella, la decoración no limita ni confunde la estética porque es casi nula.

La construcción está conformada por viguetas prefabricadas de hormigón calzadas con tacos de madera que se autoestructuran; desnudas, expresan su tectonicidad. Se suman los dinteles IPN y las vigas de madera preexistentes en el lugar para completar la estructura. Se destaca el hecho de que todos los materiales involucrados fueron recuperados y reutilizados con ingenio para desmaterializar; invitar a sentir, antes que a ver.

Vidrios reciclados de demoliciones configuran la cobertura superior de la instalación, convirtiendo el cielo y el verde en el “cielo raso”. Para ingresar, se sobrepasa un estanque de agua, en la cual se refleja la edificación, puntualiza el arquitecto.

Como toques artísticos, las piezas Entramadas (2017), de Ingrid Sëall; y Llanto verde (1990) y Hungría o la libertad (1959), de Hermann Guggiari; incorporan contenido al sitio.

SOBRE EL ARQUITECTO CÉSAR AQUINO

El profesional de 56 años de edad cuenta con una vasta experiencia en el diseño de espacios industriales, habitacionales, cooperativos, comerciales y recreativos. Su porfolio incluye las plantas industriales de SuperSpuma y Agua Seltz; tiendas comerciales para las firmas Mango, Carolina Herrera y Daniel Cassin; y obras en el Parque Solidaridad.

Además, llevó adelante las obras de los dos restaurantes de la cadena Johnny B. Good en Paraguay, Sushi Pop y Maurice de Talleyrand; y los edificios corporativos para Huawei, Monsanto Paraguay y Cofco, entre otras.

(NV)

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.