César Aquino para CASACOR: gastronomía y arquitectura, dos pasiones

De conocida trayectoria sus diseños y obras para establecimientos de conceptos diversos, el arquitecto César Aquino suma a su carrera la reciente creación del espacio exclusivo de los restaurantes Sushi Club y Dos Mares dentro de CASACOR Paraguay 2017, la mayor y más importante muestra de arquitectura, paisajismo y diseño de interiores de América.

La primera edición de CASACOR Paraguay 2017 se celebra actualmente en nuestro país y se extenderá hasta el 10 de noviembre. La organización lleva alrededor de siete meses inmersa en los preparativos del evento, cuya sede es la Casa Battilana (Mariscal López esq. Brasilia).

En este caso, asociado con el arquitecto Andrés Careaga y el apoyo del ingeniero Pedro Cataldo, apunta a transmitir el resultado de una reflexión, un análisis de la arquitectura: la evolución del pensamiento del hombre. “Estamos seguros de que con poco, en realidad, se muestra mucho; que las ideas deben ser la base de toda concepción arquitectónica”, explica Aquino.

Tratándose de un establecimiento de gastronomía fusión, los profesionales utilizaron elementos de la cultura oriental al plantear este ambiente. “La idea del proyecto de Sushi Club pasa por transmitir, de manera sutil, la transparencia de las lámparas de papel, cuyo valor radica en la luz y la transparencia, y los juegos que generan las sombras y el movimiento interior”, acota.

“Quisimos mostrar lo que no se ve, una obra en la que luzca el espacio y no los detalles. Buscamos generar una visión infinita, que no comienza ni termina en el propio local”, sostiene Aquino al tiempo de exteriorizar que dentro de la Casa Battilana, sede de CASACOR Paraguay 2017, la suya es una obra puramente matérica. En ella, la decoración no limita ni confunde la estética porque es casi nula.

La construcción está conformada por viguetas prefabricadas de hormigón calzadas con tacos de madera que se autoestructuran; desnudas, expresan su tectonicidad. Se suman los dinteles IPN y las vigas de madera preexistentes en el lugar para completar la estructura. Se destaca el hecho de que todos los materiales involucrados fueron recuperados y reutilizados con ingenio para desmaterializar; invitar a sentir, antes que a ver.

Vidrios reciclados de demoliciones configuran la cobertura superior de la instalación, convirtiendo el cielo y el verde en el “cielo raso”. Para ingresar, se sobrepasa un estanque de agua, en la cual se refleja la edificación, puntualiza el arquitecto.

Como toques artísticos, las piezas Entramadas (2017), de Ingrid Sëall; y Llanto verde (1990) y Hungría o la libertad (1959), de Hermann Guggiari; incorporan contenido al sitio.

SOBRE EL ARQUITECTO CÉSAR AQUINO

El profesional de 56 años de edad cuenta con una vasta experiencia en el diseño de espacios industriales, habitacionales, cooperativos, comerciales y recreativos. Su porfolio incluye las plantas industriales de SuperSpuma y Agua Seltz; tiendas comerciales para las firmas Mango, Carolina Herrera y Daniel Cassin; y obras en el Parque Solidaridad.

Además, llevó adelante las obras de los dos restaurantes de la cadena Johnny B. Good en Paraguay, Sushi Pop y Maurice de Talleyrand; y los edificios corporativos para Huawei, Monsanto Paraguay y Cofco, entre otras.

(NV)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.