Cuatro películas que todo arquitecto tiene que ver

(Por Nora Vega - @noriveg) Una de las muchas inspiraciones con las que puede contar un arquitecto es la del séptimo arte. En las películas uno puede imaginarse el futuro, descubrir el pasado y conectarse con las historias de grandes personalidades del mundo de la arquitectura, el arte y el diseño, que marcaron un hito en la historia. A continuación, algunas películas imperdibles.

El séptimo arte cuenta historias verdaderamente inspiradoras.

The architect (2006)

La trama gira en torno a un prominente arquitecto, que en su juventud diseñó un complejo habitacional de bajo presupuesto, que actualmente está deteriorado y es el lugar perfecto para el desarrollo de la delincuencia. Es una película que en apariencia es simple y sencilla, un drama de todos los días, pero en realidad presenta una mirada muy profunda de la psique humana. De cómo las personas buscan conectarse con otras y constantemente fallan en el intento, por los miedos de los demás y por los propios. Esta película te hará reflexionar sobre la responsabilidad de los arquitectos en las construcciones de los edificios y el entorno urbano resultante de los mismos en la interacción con la ciudad, una problemática que hoy cobra más importancia que nunca.

Oscar Niemeyer – A Vida É Um Sopro (2010)

Este documental, realizado por el brasileño Fabiano Maciel, muestra un poco más el espíritu de la obra de Oscar Niemeyer y cuáles son las ideas que movieron la realización de esa arquitectura única, muchas veces menospreciada y otras alabada. Un documental habla del hombre y su pasión en 90 atrapantes minutos, en donde el arquitecto cuenta relajado cómo concibió sus principales proyectos. Habla sobre la historia de la arquitectura moderna, la introducción de la línea curva y la exploración de nuevas posibilidades para el uso del hormigón armado. También cuenta sobre su vida, su ideal de una sociedad justa y cuestiones metafísicas como la insignificancia del hombre ante el universo.

El Gran Hotel Budapest (2014)

Es una obra de Wes Anderson. Gracias a las impresionantes maquetas pudieron representar la clásica arquitectura de toda una ciudad, tanto exterior como interior, su gama cromática y la belleza de los paisajes alpinos. La gran maqueta de 1,5 metros de alto permitió la realización de muchas de las escenas de la película, dando la libertad a su director de hacer tomas más amplias del edificio y del pintoresco paisaje que lo rodea. La misma estuvo a cargo del diseñador de producción Adam Stockhausen, quien ganó el Oscar a la Mejor diseño de producción en el 2014. Una verdadera obra de arte y una fuente de inspiración para cualquier arquitecto.

How Much Does Your Building Weigh, Mr Foster? (2010)

Este documental narra la trayectoria vital de uno de los arquitectos más emblemáticos del siglo XXI y su inquebrantable pasión por mejorar la calidad de vida a través del diseño. Además, recoge los orígenes de Norman y cómo sus sueños e influencias inspiraron la creación de edificios como el aeropuerto de Pekín (el más grande del mundo), el Reichstag, el edificio Hearst de Nueva York y construcciones como el puente más alto del planeta, el viaducto Millau, en Francia, entre otros. Los proyectos de Foster son retratados en un estilo cinematográfico que busca plasmar la espectacularidad de su tamaño y escala en la gran pantalla.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.