Desarrolladora inmobiliaria chilena entrega las primeras unidades de Altos de Siria

El primer edificio que la desarrolladora inmobiliaria de origen chileno realiza en Paraguay culminó sus obras y la empresa entregó los primeros departamentos a sus propietarios. Altos de Siria ya está listo para habitar y tiene una propuesta pensada especialmente para quienes compran para alquilar.

Comprar una casa es el gran comienzo de un nuevo camino. Muchas personas confiaron en la desarrolladora chilena Inarco y ahora estrenan felices un nuevo hogar en uno de los barrios más emblemáticos y mejor conectados de Asunción. “Estamos orgullosos de entregar Altos de Siria”, comentó Antonella Merlo, gerente comercial de la empresa.

Inarco es una empresa de reconocido prestigio y liderazgo fundada hace más de 30 años en Chile. Desde entonces construyó más de 7.600.000 m2 en diversas áreas. “En 2008 ampliamos horizontes extendiendo nuestra actividad a Perú donde ejecutamos grandes obras tanto en Lima y otras ciudades de país. Gracias a nuestra capacidad de gestión, conocimiento del rubro y estrecha relación con inversionistas, abordamos el desarrollo y la gestión inmobiliaria en Paraguay desde 2017, llegando a tener una cartera de US$ 530 millones en este tipo de proyectos”, indicó.

Altos de Siria: una buena inversión

El proyecto se desarrolló en el barrio Jara, sobre la calle República de Siria casi Roberto Da Ponte. Esta privilegiada ubicación entrega por un lado la tranquilidad de una zona residencial y por otro, buenas vías de acceso, cercanía al centro y a pasos de avenidas comerciales, colegios y otros servicios.

Diseñado con una arquitectura moderna y joven, con terminaciones de primera calidad y detalles en madera y ladrillo que le proporcionan calidez a los ambientes iluminados naturalmente por grandes aberturas, Altos de Siria tiene todo lo que se necesita. “La calle Siria, en donde se ubica el edificio, ofrece –por su topografía– una elevación extra que permite a sus residentes tener una vista espléndida de los alrededores del barrio Jara”, explicó.

El edificio ofrece departamentos de uno y dos dormitorios (con o sin área de servicio) desde US$ 75.000 hasta US$ 170.000. Todos ellos equipados con ambientes climatizados, placares integrales en las habitaciones, muebles de cocina, horno, anafe y campana, parrillas en los balcones (según modalidad), pisos de porcelanato y techado de hormigón visto.

Vivir cómodamente

La gerente mencionó que hace unos años los capitalinos migraban hacia Gran Asunción atraídos por los precios de los terrenos y la posibilidad de disfrutar de la vida al aire libre en el recinto seguro de sus viviendas. “Estas personas tuvieron que sacrificar la cercanía, ocupando un tiempo importante de sus días en trasladarse a sus trabajos, al colegio de sus hijos, etc.”, señaló.

Con la llegada de un nuevo paradigma de vivienda ya no fue necesario poner a un lado de la balanza la cercanía y al otro el disfrute al aire libre en un entorno seguro. “Ahora podemos tenerlo todo gracias a los amenities, que en Altos de Siria se traducen en una amplia terraza con piscina y solárium, quincho con parrilla y dos salones climatizados para eventos”, detalló.

Otras comodidades que ofrece Altos de Siria son: laundry room común, amplio y equipado, ductos de basura por piso, estacionamiento de tres niveles, cocheras individuales y dobles, cámaras de seguridad y vigilancia las 24 horas, dos ascensores de fácil acceso, escaleras de emergencia y sistema de prevención contra incendios.

¿Comprar para alquilar?

Con la llegada de empresas como Airbnb y un nuevo concepto de alquiler, la inversión inmobiliaria alcanzó una dimensión más inmediata, según Merlo. “Hoy día, muchos de nuestros clientes son inversores que buscan departamentos atractivos por sus características y localización, a buenos precios”, manifestó.

Para estas personas, Inarco creó una propuesta irresistible (de duración limitada): el departamento de un dormitorio en Altos de Siria se entrega completamente amoblado. ¡Listo para entrar y vivir! Para conocer más detalles llamar al (0985) 768-801. Inarco tiene sus oficinas en avenida Aviadores del Chaco 2581. Edificio Skypark. Torre 2. Piso 15. www.inarco.com.py

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.