Desarrolladora inmobiliaria chilena entrega las primeras unidades de Altos de Siria

El primer edificio que la desarrolladora inmobiliaria de origen chileno realiza en Paraguay culminó sus obras y la empresa entregó los primeros departamentos a sus propietarios. Altos de Siria ya está listo para habitar y tiene una propuesta pensada especialmente para quienes compran para alquilar.

Comprar una casa es el gran comienzo de un nuevo camino. Muchas personas confiaron en la desarrolladora chilena Inarco y ahora estrenan felices un nuevo hogar en uno de los barrios más emblemáticos y mejor conectados de Asunción. “Estamos orgullosos de entregar Altos de Siria”, comentó Antonella Merlo, gerente comercial de la empresa.

Inarco es una empresa de reconocido prestigio y liderazgo fundada hace más de 30 años en Chile. Desde entonces construyó más de 7.600.000 m2 en diversas áreas. “En 2008 ampliamos horizontes extendiendo nuestra actividad a Perú donde ejecutamos grandes obras tanto en Lima y otras ciudades de país. Gracias a nuestra capacidad de gestión, conocimiento del rubro y estrecha relación con inversionistas, abordamos el desarrollo y la gestión inmobiliaria en Paraguay desde 2017, llegando a tener una cartera de US$ 530 millones en este tipo de proyectos”, indicó.

Altos de Siria: una buena inversión

El proyecto se desarrolló en el barrio Jara, sobre la calle República de Siria casi Roberto Da Ponte. Esta privilegiada ubicación entrega por un lado la tranquilidad de una zona residencial y por otro, buenas vías de acceso, cercanía al centro y a pasos de avenidas comerciales, colegios y otros servicios.

Diseñado con una arquitectura moderna y joven, con terminaciones de primera calidad y detalles en madera y ladrillo que le proporcionan calidez a los ambientes iluminados naturalmente por grandes aberturas, Altos de Siria tiene todo lo que se necesita. “La calle Siria, en donde se ubica el edificio, ofrece –por su topografía– una elevación extra que permite a sus residentes tener una vista espléndida de los alrededores del barrio Jara”, explicó.

El edificio ofrece departamentos de uno y dos dormitorios (con o sin área de servicio) desde US$ 75.000 hasta US$ 170.000. Todos ellos equipados con ambientes climatizados, placares integrales en las habitaciones, muebles de cocina, horno, anafe y campana, parrillas en los balcones (según modalidad), pisos de porcelanato y techado de hormigón visto.

Vivir cómodamente

La gerente mencionó que hace unos años los capitalinos migraban hacia Gran Asunción atraídos por los precios de los terrenos y la posibilidad de disfrutar de la vida al aire libre en el recinto seguro de sus viviendas. “Estas personas tuvieron que sacrificar la cercanía, ocupando un tiempo importante de sus días en trasladarse a sus trabajos, al colegio de sus hijos, etc.”, señaló.

Con la llegada de un nuevo paradigma de vivienda ya no fue necesario poner a un lado de la balanza la cercanía y al otro el disfrute al aire libre en un entorno seguro. “Ahora podemos tenerlo todo gracias a los amenities, que en Altos de Siria se traducen en una amplia terraza con piscina y solárium, quincho con parrilla y dos salones climatizados para eventos”, detalló.

Otras comodidades que ofrece Altos de Siria son: laundry room común, amplio y equipado, ductos de basura por piso, estacionamiento de tres niveles, cocheras individuales y dobles, cámaras de seguridad y vigilancia las 24 horas, dos ascensores de fácil acceso, escaleras de emergencia y sistema de prevención contra incendios.

¿Comprar para alquilar?

Con la llegada de empresas como Airbnb y un nuevo concepto de alquiler, la inversión inmobiliaria alcanzó una dimensión más inmediata, según Merlo. “Hoy día, muchos de nuestros clientes son inversores que buscan departamentos atractivos por sus características y localización, a buenos precios”, manifestó.

Para estas personas, Inarco creó una propuesta irresistible (de duración limitada): el departamento de un dormitorio en Altos de Siria se entrega completamente amoblado. ¡Listo para entrar y vivir! Para conocer más detalles llamar al (0985) 768-801. Inarco tiene sus oficinas en avenida Aviadores del Chaco 2581. Edificio Skypark. Torre 2. Piso 15. www.inarco.com.py

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.