Descubriendo “El Escondido” en CasaCor

Este pequeño lugar, donde la naturaleza se integra con la decoración, es en realidad un loft masculino, cuyo diseño y construcción estuvo a cargo de Mauricio Cortázar Von Horoch, Federico Mallen y Ana Cáceres. El Escondido es uno de los espacios fascinantes que podés visitar en CasaCor.

Cada profesional trabaja por separado y fue la primera vez que se unieron para realizar este trabajo. Ana Cáceres y Mauricio Cortázar trabajan en diseños y construcciones; mientras Federico Mallen es interiorista.

Los tres se encargaron tanto de la construcción como del interiorismo; mientras la arquitecta Gloria Bóveda fue la encargada del paisajismo. “CasaCor es la muestra más grande y prestigiosa de arquitectura, decoración y paisajismo por lo tanto es un honor ser parte de este evento. Estamos súper orgullosos con el nivel que se llegó en todos los ambientes”, comentó Mauricio Cortázar Von Horoch.

Acerca del público, Mauricio indicó que cada vez es más exigente y busca el combo de construir y decorar al mismo tiempo. “Cada vez buscan invertir más en espacios atractivos y confortables. Gracias a esta feria pudimos tener contacto con los proveedores que ofrecen nuevos productos”, acotó.

LA CONSTRUCCIÓN

Los profesionales llevaron a cabo la construcción del loft masculino en menos de dos meses y  optaron por realizar una construcción prácticamente en seco: con materiales como el hierro y el Durlock.

Los tres aportaron en todos los aspectos, fue una labor en equipo. “Lo más desafiante fue coordinar los horarios para poder tomar las decisiones juntos”, expresó Federico Mallen.

Cabe mencionar, que todas la pinturas utilizadas fueron de la marca Suvinil, patrocinante master de CasaCor.

Para el baño se utilizó la Tinta China de Suvinil; también se le dio un toque de brillo gris oscuro para la pared donde se encuentra la cabeza del búfalo; un toque de brillo azul oscuro para las paredes y para la pared de ladrillos pintura negra.

“En CasaCor pudimos ver la diversidad de gustos de los profesionales que, pese a no ser el mismo estilo, aportan notas de confort para clientes específicos. Se nota el buen nivel que existe en nuestro país y todos tienen mucha dosis de buen gusto”, indicó Mallen.

EL ESCONDIDO

“Cuando proyectamos el espacio sabíamos que debía contar con el mínimo de muebles e imaginamos que el hombre que viviría ahí sería un amante de lo natural”, cuenta Ana Cáceres.

El entorno del espacio es muy verde, con plantas casi al descuido. Sería ideal para aquel amante de objetos de arte, fascinado por las texturas de las alfombras (ya que hay muchísimas) que se lucen sobre un piso bien claro.

“En cuanto a los muros optamos por los colores saturados y bien oscuros. Nuestra cocina se conjuga genial con la pared donde está el cuerno, es un color grafito, texturado y con cierto brillo. En el baño optamos por el tinta china, que se casa bien con los cerámicos en esos tonos; mientras que en el dormitorio pintamos las paredes en azul jean, bien oscuro, dejando que las luces hagan su trabajo”, mencionó.

El Escondido es un espacio muy masculino, pero cargado de sensibilidad por los elementos decorativos y los muebles de líneas rectas. Es vintage en cuanto al mobiliario y en el espacio se destaca un sillón francés y un banco de madera usado como mesa de centro.

ACERCA DE LOS PROFESIONALES

Federico Mallén: es paraguayo, estudió administración de empresas en la Universidad Católica de Asunción. Trabajó en producción fotográfica en el diario Última Hora, luego se lanzó al mundo de la decoración de interiores. Lo suyo es innato, tiene un don de mezclar ideas y llegar a un equilibrio que sea del agrado del cliente. Fue su madre la que influyó en sus gustos.

Ana Cáceres: es argentina, estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción. Tiene 55 años y se dedica a la decoración de interiores y construcción. Lleva la arquitectura y el diseño dentro suyo. Su alma de artista y sus viajes impulsaron aún más su carrera.

Mauricio Cortázar: es paraguayo, estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción. Tiene 24 años. Diseña, construye, refacciona y equipa interiores. Cuenta con varios negocios como Galería de Arte Actual, Living Design y Souk.

CASACOR

La exposición se mantendrá habilitada de lunes a domingo, de 17:00 a 23:00, hasta el 10 de noviembre. El precio de las entradas es de G. 75 000 y pueden ser adquiridas en puerta o de manera anticipada, a través del servicio de ventas Ticketea Paraguay.

(NV)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.