Descubriendo “El Escondido” en CasaCor

Este pequeño lugar, donde la naturaleza se integra con la decoración, es en realidad un loft masculino, cuyo diseño y construcción estuvo a cargo de Mauricio Cortázar Von Horoch, Federico Mallen y Ana Cáceres. El Escondido es uno de los espacios fascinantes que podés visitar en CasaCor.

Cada profesional trabaja por separado y fue la primera vez que se unieron para realizar este trabajo. Ana Cáceres y Mauricio Cortázar trabajan en diseños y construcciones; mientras Federico Mallen es interiorista.

Los tres se encargaron tanto de la construcción como del interiorismo; mientras la arquitecta Gloria Bóveda fue la encargada del paisajismo. “CasaCor es la muestra más grande y prestigiosa de arquitectura, decoración y paisajismo por lo tanto es un honor ser parte de este evento. Estamos súper orgullosos con el nivel que se llegó en todos los ambientes”, comentó Mauricio Cortázar Von Horoch.

Acerca del público, Mauricio indicó que cada vez es más exigente y busca el combo de construir y decorar al mismo tiempo. “Cada vez buscan invertir más en espacios atractivos y confortables. Gracias a esta feria pudimos tener contacto con los proveedores que ofrecen nuevos productos”, acotó.

LA CONSTRUCCIÓN

Los profesionales llevaron a cabo la construcción del loft masculino en menos de dos meses y  optaron por realizar una construcción prácticamente en seco: con materiales como el hierro y el Durlock.

Los tres aportaron en todos los aspectos, fue una labor en equipo. “Lo más desafiante fue coordinar los horarios para poder tomar las decisiones juntos”, expresó Federico Mallen.

Cabe mencionar, que todas la pinturas utilizadas fueron de la marca Suvinil, patrocinante master de CasaCor.

Para el baño se utilizó la Tinta China de Suvinil; también se le dio un toque de brillo gris oscuro para la pared donde se encuentra la cabeza del búfalo; un toque de brillo azul oscuro para las paredes y para la pared de ladrillos pintura negra.

“En CasaCor pudimos ver la diversidad de gustos de los profesionales que, pese a no ser el mismo estilo, aportan notas de confort para clientes específicos. Se nota el buen nivel que existe en nuestro país y todos tienen mucha dosis de buen gusto”, indicó Mallen.

EL ESCONDIDO

“Cuando proyectamos el espacio sabíamos que debía contar con el mínimo de muebles e imaginamos que el hombre que viviría ahí sería un amante de lo natural”, cuenta Ana Cáceres.

El entorno del espacio es muy verde, con plantas casi al descuido. Sería ideal para aquel amante de objetos de arte, fascinado por las texturas de las alfombras (ya que hay muchísimas) que se lucen sobre un piso bien claro.

“En cuanto a los muros optamos por los colores saturados y bien oscuros. Nuestra cocina se conjuga genial con la pared donde está el cuerno, es un color grafito, texturado y con cierto brillo. En el baño optamos por el tinta china, que se casa bien con los cerámicos en esos tonos; mientras que en el dormitorio pintamos las paredes en azul jean, bien oscuro, dejando que las luces hagan su trabajo”, mencionó.

El Escondido es un espacio muy masculino, pero cargado de sensibilidad por los elementos decorativos y los muebles de líneas rectas. Es vintage en cuanto al mobiliario y en el espacio se destaca un sillón francés y un banco de madera usado como mesa de centro.

ACERCA DE LOS PROFESIONALES

Federico Mallén: es paraguayo, estudió administración de empresas en la Universidad Católica de Asunción. Trabajó en producción fotográfica en el diario Última Hora, luego se lanzó al mundo de la decoración de interiores. Lo suyo es innato, tiene un don de mezclar ideas y llegar a un equilibrio que sea del agrado del cliente. Fue su madre la que influyó en sus gustos.

Ana Cáceres: es argentina, estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción. Tiene 55 años y se dedica a la decoración de interiores y construcción. Lleva la arquitectura y el diseño dentro suyo. Su alma de artista y sus viajes impulsaron aún más su carrera.

Mauricio Cortázar: es paraguayo, estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción. Tiene 24 años. Diseña, construye, refacciona y equipa interiores. Cuenta con varios negocios como Galería de Arte Actual, Living Design y Souk.

CASACOR

La exposición se mantendrá habilitada de lunes a domingo, de 17:00 a 23:00, hasta el 10 de noviembre. El precio de las entradas es de G. 75 000 y pueden ser adquiridas en puerta o de manera anticipada, a través del servicio de ventas Ticketea Paraguay.

(NV)

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.