Don Algodón ofrece un revestimiento innovador (súper fácil de aplicar)

Si estás buscando un revestimiento para paredes y techos, esta nota te va a interesar. Don Algodón, una empresa que se encuentra en Ciudad del Este (pero también hace trabajos en Asunción) cuenta con un producto muy interesante, 100% ecológico, a base de seda, algodón, celulosa y diversas materias primas extraídas de la naturaleza.

La empresa, con sede en Ciudad del Este, inició en enero de este año y se inauguró los primeros días de julio. Su producto estrella es el papel de pared líquido, el cual está compuesto por algodón, seda, celulosa entre otros materiales. Y además de ser ecológico, es fácil de aplicar, funciona como aislante acústico y térmico; también ayuda a corregir las imperfecciones de la pared o de la superficie a ser aplicada.

¿Estás pensando en cómo decorar o redecorar tu casa u oficina, pero no sabés por dónde empezar? El papel de pared líquido es ideal para todos los ambientes que te puedas imaginar, ya que puede ser puede ser aplicado tanto en paredes como en techos internos.

“Nos pareció que faltaba algo más. El hecho de pasar una mano de pintura a nuestro hogar o lugar de trabajo no llenaba del todo las expectativas y queríamos algo menos complicado que el papel de pared que conocemos, algo que inclusive los niños puedan aplicar”, señaló Camila Cuenca, vocera de la empresa.

Con respecto al revestimiento de hogar/oficina los propietarios de Don Algodón creen que es un mercado que aún no ha sido aprovechado al máximo y que tiene un enorme potencial. La empresa ofrece en su tienda un showroom y asesoramiento para los interesados.

“Nuestro producto también puede ser aplicado en superficies como puertas (siempre y cuando estén pintadas con esmalte sintético), sobre techos de losa, MDF, paredes con grafiado, revoque con sellador acrílico blanco. El tiempo que demora en secarse por completo es de 24 a 48 horas, dependiendo de la superficie y lo más importante es que carece de olor”, explicó la vocera.

Por el momento, Don Algodón solo se encuentra en Ciudad del Este, aunque ya está en los planes de la empresa expandirse con una sucursal en la capital próximamente. “De igual manera realizamos trabajos en Asunción cada 15 días”, expresó Camila.

Para el año que viene ya están trabajando en un nuevo catálogo lleno de colores, diseños y texturas nuevas. De a poco estarán publicando las diferentes opciones en sus redes sociales.

Más datos

Don Algodón queda en Km 4,5, en el Edificio RC, sobre la Avda. Herminio Giménez c/ Monseñor Rodríguez. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 a 12:00 y de 13:30 a 17:00. Los sábados abren de 7:30 a 12:00. Para más información llamar al (0973) 177-071 o al (0971) 885-988.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.