Edificio Skypark

(Por Nora Vega - @noriveg) En el corazón del nuevo centro corporativo y financiero de Asunción nace Skypark. Un edificio de diseño vanguardista con una clara imagen corporativa. “El proyecto estuvo a cargo del arquitecto Martin Dominici, la desarrolladora fue la empresa Eydi S.A. Estrategias y Desarrollos Inmobiliarios y la constructora JMG”, indicó Antonella Merlo del departamento comercial de Eydi S.A..

Este emprendimiento se encuentra situado sobre la avenida Aviadores del Chaco, a pocos metros de shoppings, restaurantes, bancos, hoteles y todos los servicios que puedan necesitar quienes trabajen en estas torres.
 
Adicionalmente, su frente sobre la calle Juan XXIII posibilita un cómodo acceso y salida peatonal y vehicular para quienes prefieran evitar el tránsito de la avenida Aviadores del Chaco. Su entorno garantiza vistas abiertas y verdes en todas las direcciones.
 
DOS TORRES
 
Skypark está compuesto por dos torres con destacadas fachadas en Curtain Wall (frente y contrafrente vidriados de piso a techo) y un gran arco en su parte superior que le da una identidad definida.
 
Cuenta con 12 pisos de oficinas por edificio, convenientemente ubicadas desde el piso 7° al 18°, logrando atractivas vistas desde todas las unidades. Son 4 unidades por piso de aproximadamente 80 m2 de planta propia de oficina, totalizando 48 oficinas por edificio, fácilmente unificables de a 2, 3 o 4 unidades, lográndose hasta pisos completos de 333 m2 propios.
 
DISEÑO EFICIENTE
 
Su diseño las hace sumamente eficientes, sin espacios inutilizados, maximizando el rendimiento de cada metro cuadrado. En el piso 6° encontramos una planta totalmente dedicada a los amenities y un amplio parque en altura, ideal para una pausa dentro de la rutina diaria. En su subsuelo, planta baja y desde el 1°al 5° piso encontramos cómodas cocheras cubiertas y bauleras, asegurando una importante cantidad de estacionamientos por oficina.
 
Las unidades se entregarán completamente terminadas, solo restando sus divisiones internas, según las preferencias de cada usuario, reduciendo ampliamente los tiempos y costos de instalación y puesta en marcha.
 
Los frentes vidriados de piso a techo que brindan gran luminosidad y protección acústica y térmica. Cuenta con pisos en porcelanato, techos en blanco (terminados), climatización independiente para cada oficina, baños y kitchenettes completos, con finas terminaciones, sistema contra incendio, grupo electrógeno, ascensores de primera generación con cabina de acero inoxidable y seguridad las 24 horas.
 
¡NO SE PUEDE PEDIR MÁS!
 
Skypark no solo ofrece un cómodo y atractivo espacio de trabajo, sino que busca alcanzar el máximo confort en servicio y conveniencia ofreciendo sin costos adicionales como: un amplio gimnasio de última generación, luminoso y con vistas abiertas, vestuarios con lockers, sala de reuniones, sala de conferencias, comedor con mesas, sillas y dispensers de bebidas, café y snacks, con servicio de limpieza, para quienes deseen almorzar sin salir del edificio, pero evitando la incomodidad de hacerlo en su espacio de trabajo. Todo en un ambiente muy agradable, con mucha luz y hermosas vistas.
 
PARQUE EN ALTURA
 
Ambas torres se conectan peatonalmente a través del piso 6°(como también a través de todos sus pisos de cocheras), en donde encontramos un amplio parque con espacios diseñados para el relax, rodeado
de verde, con largas visuales, y sectores especialmente recreados para leer, conversar, almorzar o simplemente relajarse.
 
FINANCIÁ CON EL BANCO BBVA
 
Consultá con el Banco BBVA los accesibles préstamos que ofrece. Llamá a la línea BBVA 417 6000/ 0800 112282 www.bbva.com.py.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.