El aroma de tu empresa o negocio importa, y mucho: te contamos por qué

(Por NVProaroma 24/7 es una empresa que ofrece un servicio de marketing olfativo con aromatizadores únicos en Paraguay, que tienen como objetivo principal conseguir la fidelización de los consumidores y con ello aumentar las ventas.

Lo que busca el marketing olfativo es crear vínculos emocionales entre una marca o negocio con el cliente a través de la memoria olfativa. “El uso de los olores es una herramienta poderosa que ayuda a incrementar los recuerdos positivos y crear una experiencia auténtica durante el proceso de compra del cliente”, dijo Fabio Vallovera, propietario de Proaroma 24/7.

Vallovera informó que, de acuerdo con estudios realizados en la Universidad de Rockefeller, en Nueva York, las personas pueden recordar hasta el 35% de lo que huelen, en cambio solo pueden retener el 5% de lo que ven, el 2% de lo que escuchan y el 1% de lo que tocan. Datos interesantes a la hora de proyectar un negocio.

Además, según las investigaciones realizadas por Vallovera, existen estudios que indican que las personas son capaces de recordar más de 10.000 aromas diferentes. “Para aprovechar esta habilidad, el marketing ha encontrado en los olores el aliado perfecto para llegar a los clientes de una manera diferente, pero efectiva”, aseguró.

Los aromas repercuten en el estado anímico de las personas

Proaroma 24/7 ofrece un servicio que va dirigido a todo tipo de público, desde grandes shoppings, centros médicos, concesionarias de autos, gimnasios, hoteles, oficinas y hasta los hogares. La empresa también cuenta con el servicio de renta, que es ideal para eventos como casamientos, expoferias, lanzamientos, congresos, entre otros.

Este producto y servicio premium es un boom en países como España, Estados Unidos, México y Brasil, según indicó. La diferencia de los aromatizadores profesionales de Proaroma 24/7 es que cuentan con unos dispositivos que trabajan por micro-nebulización. Esta característica hace que las máquinas sean más silenciosas, potentes, seguras y eficaces que las convencionales.

“El sistema de aromatización por micro-nebulización convierte los aceites esenciales líquidos en una bruma de nano/mini/micro partículas secas de aroma que no mojan ni manchan y que flotan en el aire por largos periodos de tiempo, consiguiendo la aromatización total y completa de cualquier estancia, ya que se distribuyen gracias a la propia convección y recirculación natural del aire”, explicó.

Los aromatizadores tienen un exclusivo sistema multifuncional de difusión de aromas por micro y macro nebulización en frío, ideado para eliminar malos olores y perfumar medianos y grandes espacios hasta 10.000 m3. “Esparcen partículas 50 veces más pequeñas y 150.000 veces más livianas que un dispensador convencional tipo spray (que solo cubre 20 m2)”, resaltó el joven empresario. Existen más de 1.000 aromas para elegir y en cuanto a los estilos, predominan los florales y los frutales, aromas a hierbas, a cuero, a madera, entre otros. También ofrecen la posibilidad de crear un aroma propio.

Vallovera detalló que los aromatizadores pueden funcionar por difusión directa al ambiente, colocadas en suelo, pared o sobremesa y también se pueden conectar de manera muy sencilla a los conductos de climatización. “Es el único sistema autorizado/homologado para ello, puesto que no emite partículas líquidas ni vapores o gases inflamables. Además, son capaces de nebulizar esencias 100% puras aumentando el rendimiento de estas y por lo tanto la pureza y cobertura del aroma”, especificó.

Creando vínculos con el cliente

Hace varios años Vallovera tuvo la idea de independizarse y emprender su propio negocio. Buscando aportar innovación al mercado paraguayo creó una empresa que provee servicios de dispensadores para baños, específicamente de enjuague bucal.

“Empecé a investigar otras opciones para ir creciendo y ver qué otro producto y/o servicio podía ofrecer, fue así como nació Proaroma 24/7, en cooperación con un socio comercial y amigo, Junior Pellegrini”, comentó. El objetivo principal de Proaroma 24/7 es llegar a cada rincón del país.

Para Vallovera, asociar una marca a un aroma adecuado es lo que permitirá generar un mayor vínculo de confianza con los clientes. “Les hará percibir tu negocio y tus productos de una manera más positiva, les estimulará a permanecer más tiempo en tu establecimiento y promoverá su retorno”, afirmó.

Finalmente, el empresario manifestó que el aroma perfecto es aquel que motivará a los consumidores a comprar hasta un 70% más. “Marcará un imborrable y positivo recuerdo en su memoria que se activará cada vez que vuelvan a percibir una fragancia similar a la que define a tu negocio”, finalizó.

Si querés más información sobre este servicio escribí a proaroma247@gmail.com, llamá al (0981) 471-414 o seguí sus redes sociales: @Proaroma247

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.