Emporio de la Construcción: referente en la Triple Frontera

Esta empresa dedicada a la venta de materiales para la industria de la construcción sigue buscando el liderazgo en el este del país, presentando continuamente productos que logran satisfacer el público de la Triple Frontera.

Aunque en los últimos años el rubro inmobiliario tuvo a nivel general una baja muy grande con respecto a años anteriores, según Diego Antonio Velásquez Zapattini, presidente de Emporio de la Construcción, la firma ya ha logrado duplicar sus ventas en relación a las del 2017.

“La construcción de edificios de departamentos bajó en un alto porcentaje con respecto a tres años atrás”, analizó el presidente de la firma. Es por eso que constantemente la empresa introduce al mercado productos innovadores. “Estamos a la vanguardia siempre, tenemos desde inodoros inteligentes hasta revestimientos de imitación piedra”, resaltó.

Emporio de la Construcción surge de la suma de experiencias que tuvieron a lo largo de cinco años con la marca Dikasa. “Vimos que la necesidad de los clientes era una tienda multimarcas con el enfoque que damos a nuestros negocios: buena atención, variedad, excelentes marcas, precios acordes y una atención postventa”, expresó Velásquez Zapattini, presidente de la firma.

En su showroom, de 700 m2, se pueden apreciar elementos para la terminación de obras como revestimientos, griferías, duchas, box con sauna, mosaicos, entre otros. Los pisos e hidromasajes son las estrellas de la empresa, los productos más requeridos por los clientes. “Contamos con una amplia variedad de tamaños y diseños de pisos; también con los más modernos hidromasajes”, agregó Velásquez.

El local se destaca por tener un sector exclusivo para cada marca. En el segundo nivel se encuentra el área de saldos y liquidación, uno de los espacios preferidos ya que se puede adquirir los productos a un precio reducido. Entre los principales interesados figuran clientes finales, profesionales y cadenas de empresas que revenden los productos que Emporio de la Construcción representa.

Más datos

Emporio de la Construcción se encuentra en el Km 4, a tres cuadras de la avenida Monseñor Rodríguez, en Ciudad del Este. El horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 17:00, los sábados de 07:00 a 12:00. Más informes al teléfono (061) 577-652.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.