Emporio de la Construcción: referente en la Triple Frontera

Esta empresa dedicada a la venta de materiales para la industria de la construcción sigue buscando el liderazgo en el este del país, presentando continuamente productos que logran satisfacer el público de la Triple Frontera.

Aunque en los últimos años el rubro inmobiliario tuvo a nivel general una baja muy grande con respecto a años anteriores, según Diego Antonio Velásquez Zapattini, presidente de Emporio de la Construcción, la firma ya ha logrado duplicar sus ventas en relación a las del 2017.

“La construcción de edificios de departamentos bajó en un alto porcentaje con respecto a tres años atrás”, analizó el presidente de la firma. Es por eso que constantemente la empresa introduce al mercado productos innovadores. “Estamos a la vanguardia siempre, tenemos desde inodoros inteligentes hasta revestimientos de imitación piedra”, resaltó.

Emporio de la Construcción surge de la suma de experiencias que tuvieron a lo largo de cinco años con la marca Dikasa. “Vimos que la necesidad de los clientes era una tienda multimarcas con el enfoque que damos a nuestros negocios: buena atención, variedad, excelentes marcas, precios acordes y una atención postventa”, expresó Velásquez Zapattini, presidente de la firma.

En su showroom, de 700 m2, se pueden apreciar elementos para la terminación de obras como revestimientos, griferías, duchas, box con sauna, mosaicos, entre otros. Los pisos e hidromasajes son las estrellas de la empresa, los productos más requeridos por los clientes. “Contamos con una amplia variedad de tamaños y diseños de pisos; también con los más modernos hidromasajes”, agregó Velásquez.

El local se destaca por tener un sector exclusivo para cada marca. En el segundo nivel se encuentra el área de saldos y liquidación, uno de los espacios preferidos ya que se puede adquirir los productos a un precio reducido. Entre los principales interesados figuran clientes finales, profesionales y cadenas de empresas que revenden los productos que Emporio de la Construcción representa.

Más datos

Emporio de la Construcción se encuentra en el Km 4, a tres cuadras de la avenida Monseñor Rodríguez, en Ciudad del Este. El horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 17:00, los sábados de 07:00 a 12:00. Más informes al teléfono (061) 577-652.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.