En búsqueda de lo funcional: cinco espacios de la casa que pueden volverse más versátiles

(Por NV) Hoy día se han cambiado los conceptos en el interiorismo. Se buscan espacios abiertos y funcionales y se reconfiguran áreas, ya que se necesitan que las mismas se adapten a varias actividades. En esta nota conversamos con la arquitecta María José Peña Baumann, propietaria de La Solana Interiores, sobre cómo hacer que ciertos ambientes de la casa se vuelvan más utilizables.

Para la arquitecta María José en el rubro de interiorismo se vieron muchos cambios a raíz de la situación que está atravesando el mundo. “De repente, las familias se encontraron con todos los integrantes necesitando un espacio de la casa para desarrollar sus actividades al mismo tiempo. Fue así como surgió la necesidad de crear ambientes más versátiles, que cumplan más de una función”, comentó.

Lo que se necesita es practicidad y sacarle el máximo provecho a todas las áreas del hogar. “Los consumidores hoy día solicitan casas que tengan esta flexibilidad en cuanto a uso de los espacios”, dice la arquitecta. Hace tiempo que la tendencia en arquitectura es utilizar la planta abierta, que permite integrar los ambientes de la vivienda, lo que ayuda a poder incluir más de una función dentro de un mismo ambiente.

En el caso que el espacio sea reducido, existen ciertos lugares de la casa que pueden volverse versátiles como:

1. Dormitorio / escritorio: es una oportunidad para aprender a mejorar lo que tenemos con lo que hay, por ejemplo, usar el lugar de tocador como escritorio.

2. Garaje / gimnasio: todos necesitan un espacio para ejercitarse, más aún ahora que no se puede salir de la casa, y en este caso la cochera (que es amplia y permite movilizarse con mayor facilidad que otras áreas de la vivienda) es el lugar clave.

3. Playroom / estar de TV: para apaciguar la cantidad de energía de los niños pequeños nada mejor que un área para jugar tranquilos y hacer todo el ruido que quieran. Este espacio se puede compartir con el área de TV.

4. Comedor / escritorio: los muebles que sirven para una cosa, pero si les das un giro son perfectos para otra.

5. Sala de estar / escritorio: la sala de estar puede ser perfecto para trabajar o estudiar, siempre y cuando la familia no esté reunida ahí.

Creando ambientes versátiles

La Solana, un proyecto que nació en 2017, cuando María José empezaba con la fabricación de los muebles. “Junto con mi hermana Julia comenzamos diseñando y fabricando muebles y después de unos meses nos encargaron el desarrollo de la línea de muebles de Tiendas Pilar. Fue con ellos que nos abocamos solo a hacer muebles, sin embargo, los clientes cada vez más nos pedían ambientaciones de espacios o casas, oficinas, restaurantes completos”, cuenta la arquitecta.

Julia tuvo que dedicarse a otros proyectos y fue así como María José desempolvó su alma de proyectista para que La Solana tome un nuevo rumbo: la arquitectura de interiores. “La mayor fortaleza de este emprendimiento es lograr que cada espacio se convierta en un lugar no sólo más armonioso sino también más funcional”, explica la arquitecta.

Proyectos integrales

María José rediseña espacios o los crea desde cero, respetando siempre la arquitectura que los envuelve y la personalidad de cada cliente. Los servicios de La Solana incluyen

Proyectos: desde la elección de todos los materiales, hasta las instalaciones de señales débiles y de iluminación para todos los ambientes de la casa. También Remodelaciones: “Le damos un aire nuevo y actual a una antigua vivienda. Elegimos los materiales, diseños de muebles, iluminación y habitabilidad”, agregó; y de los Espacios Públicos: “Nos ocupamos de la propuesta de diseño y decoración de proyectos como restaurantes, hoteles y oficinas, entregando soluciones funcionales y estéticas que generen una experiencia de consumo”, detalló la arquitecta.

Asimismo, en un par de reuniones María José ofrece una Asesoría Express, es decir, todos los tips, ideas y plan de trabajo para desarrollar un proyecto al ritmo de cada cliente. Y, por supuesto, se encarga de la Decoración: “Hacemos que una casa, departamento u oficina se vea como le gustaría al cliente, en base a un anteproyecto a medida, en donde combinamos funcionalidad con estética. Nos ocupamos de cada detalle para disfrutar del proceso y posteriormente vivir en los espacios diseñados”, mencionó.

La arquitecta trabaja cuidando todos los detalles de interiorismo, desde la elección de los materiales en base a un presupuesto establecido, pasando por el diseño de closets, baños, cocinas y espacios comunes, para terminar en la decoración de casas o departamentos modelo, lobby y amenities. “Participamos de todo el proceso de desarrollo del proyecto asesorando en temas de habitabilidad de los distintos ambientes que forman parte de cada proyecto. Revisamos el proyecto de manera a que responda de manera funcional a cada necesidad y entregamos soluciones integrales a cada problema que de interiorismo se trate”, especificó.

Para más saber más acerca de los servicios que ofrece La Solana ingresá a @lasolanainteriores

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.