“En Paraguay estamos más preparados que nunca para hacer ferias y eventos”

(Por NV) La Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, Constructecnia 2020 se prepara con grandes desafíos y expectativas. Durante la presentación oficial de la próxima edición anunciaron grandes novedades, apuntando siempre al desarrollo del sector.

Entre las novedades que están preparando para la próxima edición podemos mencionar que Constructecnia 2020 dedicará un sector de la feria al área de decoración de interiores y la arquitectura de interiores, así como también al mobiliario. “Esto obedece al pedido de los profesionales que visitan la feria y a las propias tiendas y marcas especializadas que buscan exponer las tendencias del sector de una manera direccionada al perfil adecuado y con el más bajo costo del mercado”, explicó Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

“Esperamos concretar más de 200 empresas en exposición de modo tal a llegar a superar las 700 marcas que normalmente se exponen en la feria”, manifestó Robinson. “Hay que agregar que también estamos realizando contactos con las embajadas y oficinas comerciales de otros países como es el caso de Chile, Argentina, Brasil, Perú, Turquía, entre otros, a fin de contar con empresas representativas que estén dispuestas a realizar negocios en Paraguay”, resaltó.

Robinson mencionó que lo más valioso durante estos 20 años de Constructecnia es haber logrado demostrar que Paraguay no tiene nada que envidiar en materia de organización a muchas exposiciones del exterior. “Nuestras empresas y nuestro país están más preparados que nunca para hacer ferias”, aseguró el directivo del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

“Uno de los mayores propulsores de la economía es el turismo de eventos y el desarrollo de la llamada industria sin chimenea. Contamos para ello con entidades del sector público y privado que apoyan más que antes estas iniciativas. El ejercicio ferial que hoy en día tienen las empresas locales y la oportunidad de desarrollar esta herramienta del marketing moderno, como suelen ser las ferias, hace que las empresas y marcas consideren como parte esencial de su plan de trabajo el estar presentes no solo en Constructecnia sino también en otras exposiciones temáticas”, comentó.

Según el directivo de este gran evento, a lo largo de los 20 años ha quedado demostrado la efectividad y buenos resultados que obtienen las empresas al participar en Constructecnia, al punto de manifestar que la marca o empresa que no está en dicho evento “no existe en el mercado de la construcción en Paraguay”.

Acerca de la situación actual de la construcción en nuestro país, Robinson afirmó que, aunque se habla de una desaceleración de la economía, el sector empresarial del rubro de la construcción sigue apostando fuerte. “En algunos casos se evidenció una caída porcentual en las ventas, sin embargo, quedó demostrado que en época de crisis las empresas se reinventan. Una señal clara que el sector empresarial toma los momentos de crisis como oportunidades, sino basta mirar la Constructecnia 2019 con relación al 2018 en donde pudimos constatar el crecimiento tanto en expositores como en público visitante”, especificó el empresario.

“Si observamos las obras que se están realizando, más allá de Asunción, podremos darnos cuenta de que el sector de la construcción goza de buena salud”, enfatizó.

Tres razones por la cual no podemos dejar de ir a Constructecnia

Es la principal vidriera del sector de la construcción en sus diferentes rubros. A la fecha es la exposición temática más grande que se desarrolla en el país, ocupando un predio de 50.000 m2, que han sido preparados con todos los elementos que permiten que la familia y los profesionales disfruten de la feria.

En este evento se brinda una capacitación constante durante los cinco días de la feria a través de importantes disertantes extranjeros y locales que tocan los principales temas y tópicos del sector. Constructecnia 2020 espera superar las 40.000 personas durante los cinco días de exposición.

Es un lugar ideal para realizar negocios y networking por medio del encuentro directo entre empresas, marcas, los profesionales y el público que visita la feria. Para mayor información contactarse a info@paraguayeventos.com.py o al (0981) 984-071.

Más datos

Constructecnia 2020 se realizará del miércoles 27 al domingo 31 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo, en los horarios: de miércoles a viernes de 12:00 a 21:00; sábado y domingo de 10:00 a 21:00. El acceso y estacionamiento es totalmente gratuito.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.