Estudio Mantero Risch no construye casas, construye sueños

El Estudio Mantero Risch surgió hace 4 años y se encarga de la construcción y diseño de nuevas viviendas, así como remodelaciones en las que transforman viviendas antiguas en espacios modernos, utilizando al máximo lo existente; diseño de interiores; proyecto y dirección de obra.

Esta empresa fue creada por un matrimonio joven: Juan Francisco Mantero, quien se encarga del área de diseño, proyectos y construcción; y Melanie Risch que trabaja como diseñadora de interiores. Realizan tanto casas como dúplex y ya llevan construidos 20.000 m2 aproximadamente.

“Vimos la necesidad que tenía la gente de un estudio de arquitectura que vea el valor de lo existente y sepa utilizarlo a su favor, empleando, de la mejor manera, los recursos que disponen para cubrir las necesidades y gustos”, comentó Juan Francisco Mantero, presidente del Estudio Mantero Risch S.A.

Mantero afirmó que son un estudio de arquitectura que asume el desafío de resolver necesidades de sus clientes con el mayor compromiso humano. “Nuestra predisposición permanente para buscar las mejores soluciones, viene siempre acompañada por una decidida política de responsabilidad y eficacia, que han permitido al estudio cumplir con los desafíos que fuimos encontrando a lo largo de nuestros trabajos”, explicó.

EL EQUIPO

El presidente de la compañía comentó que el equipo de trabajo es muy peculiar porque son un matrimonio joven y con una empresa familiar bien sólida, donde cada uno crea espacios a partir de sus conocimientos. Juan Francisco se encarga del área de diseño, proyectos y construcción y Melanie del diseñadora de interior; ella estudió y se especializó en Alemania.

Además, los padres de Mantero también están presentes; el ingeniero Emilio Mantero se encarga de todo lo referente a estructuras y la arquitecta Blanca Aveiro los apoya en el área de diseño y proyectos.

UNA EMPRESA EXITOSA

“Nos consideramos una empresa exitosa debido a nuestra corta edad. Gracias a los desafíos que fuimos encontrando en el camino nos creamos una filosofía de intervención más humana de lo convencional, interpretando las ideas, necesidades y sueños de las personas a quien visitamos y transformándolas en arquitectura”, resaltó Juan Francisco.

“Podemos decir que no solo propiedades, sino áreas de la casa que no disponían de valor para el mercado, se convirtieron en referentes de su entorno inmediato, mostrando modernidad y sobriedad, cambiando así tanto el valor monetario de la propiedad como el uso que este tenía antes de nuestra intervención”, agregó

El Estudio Mantero Risch lleva a cabo obras en Asunción, en barrios como Los Laureles, Zonas céntricas, barrio Trinidad y también en las afueras de la ciudad como Villa Elisa, Fernando de la Mora, Lambaré y Luque.

“El valor agregado de nuestro trabajo viene de la mano con el diseño de interiores que ofrecemos, eso se mezcla con la arquitectura de la construcción y forman una identidad única que representa al estudio”, explicó el presidente del estudio.

DEFENDER EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL

“Paraguay está viviendo un momento importante para su arquitectura, en donde se están formando arquitectos de calibre mundial, nuestras ideas están dando frutos tanto en nuestra tierra como en las vecinas. Se está optando por un diseño moderno, pero que cumpla con la protección de las inclemencias del clima, utilizando mucho vidrio y formas geométricas puras, pero con materiales tradicionales”, dijo Mantero.

También destacó que una de las ventajas de estos materiales son sus texturas y colores, son bastante variados pero con un buen diseño se encuentra una armonía que nos distingue del resto. “Al mismo tiempo el sol hace su papel, ya que tenemos que cubrirnos de su calor, pero nos regala sombras y distintas tonalidades que dibujan una fachada diferente cada vez que se asoma”, expresó.

Finalmente, el empresario sugirió que debería visualizar más el futuro del país como una colectividad de ideas y personas, no como individuos aislados, “esto nos llevará a crear un país más amigable para nuestra descendencia, defendiendo el patrimonio tanto arquitectónico como cultural, es la mejor manera de aprender y enseñar a las siguientes generaciones la dignidad de un pueblo fuerte y seguro de su identidad”, concluyó.

MÁS DATOS

Estudio Mantero Risch S.A.

Dirección R.I 6 Boquerón Nro 1332 casi Rivarola Matto

Teléfono de contacto 0991 441 518

Facebook: @estudiomr

(NV)

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.