Estudio Mantero Risch no construye casas, construye sueños

El Estudio Mantero Risch surgió hace 4 años y se encarga de la construcción y diseño de nuevas viviendas, así como remodelaciones en las que transforman viviendas antiguas en espacios modernos, utilizando al máximo lo existente; diseño de interiores; proyecto y dirección de obra.

Esta empresa fue creada por un matrimonio joven: Juan Francisco Mantero, quien se encarga del área de diseño, proyectos y construcción; y Melanie Risch que trabaja como diseñadora de interiores. Realizan tanto casas como dúplex y ya llevan construidos 20.000 m2 aproximadamente.

“Vimos la necesidad que tenía la gente de un estudio de arquitectura que vea el valor de lo existente y sepa utilizarlo a su favor, empleando, de la mejor manera, los recursos que disponen para cubrir las necesidades y gustos”, comentó Juan Francisco Mantero, presidente del Estudio Mantero Risch S.A.

Mantero afirmó que son un estudio de arquitectura que asume el desafío de resolver necesidades de sus clientes con el mayor compromiso humano. “Nuestra predisposición permanente para buscar las mejores soluciones, viene siempre acompañada por una decidida política de responsabilidad y eficacia, que han permitido al estudio cumplir con los desafíos que fuimos encontrando a lo largo de nuestros trabajos”, explicó.

EL EQUIPO

El presidente de la compañía comentó que el equipo de trabajo es muy peculiar porque son un matrimonio joven y con una empresa familiar bien sólida, donde cada uno crea espacios a partir de sus conocimientos. Juan Francisco se encarga del área de diseño, proyectos y construcción y Melanie del diseñadora de interior; ella estudió y se especializó en Alemania.

Además, los padres de Mantero también están presentes; el ingeniero Emilio Mantero se encarga de todo lo referente a estructuras y la arquitecta Blanca Aveiro los apoya en el área de diseño y proyectos.

UNA EMPRESA EXITOSA

“Nos consideramos una empresa exitosa debido a nuestra corta edad. Gracias a los desafíos que fuimos encontrando en el camino nos creamos una filosofía de intervención más humana de lo convencional, interpretando las ideas, necesidades y sueños de las personas a quien visitamos y transformándolas en arquitectura”, resaltó Juan Francisco.

“Podemos decir que no solo propiedades, sino áreas de la casa que no disponían de valor para el mercado, se convirtieron en referentes de su entorno inmediato, mostrando modernidad y sobriedad, cambiando así tanto el valor monetario de la propiedad como el uso que este tenía antes de nuestra intervención”, agregó

El Estudio Mantero Risch lleva a cabo obras en Asunción, en barrios como Los Laureles, Zonas céntricas, barrio Trinidad y también en las afueras de la ciudad como Villa Elisa, Fernando de la Mora, Lambaré y Luque.

“El valor agregado de nuestro trabajo viene de la mano con el diseño de interiores que ofrecemos, eso se mezcla con la arquitectura de la construcción y forman una identidad única que representa al estudio”, explicó el presidente del estudio.

DEFENDER EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL

“Paraguay está viviendo un momento importante para su arquitectura, en donde se están formando arquitectos de calibre mundial, nuestras ideas están dando frutos tanto en nuestra tierra como en las vecinas. Se está optando por un diseño moderno, pero que cumpla con la protección de las inclemencias del clima, utilizando mucho vidrio y formas geométricas puras, pero con materiales tradicionales”, dijo Mantero.

También destacó que una de las ventajas de estos materiales son sus texturas y colores, son bastante variados pero con un buen diseño se encuentra una armonía que nos distingue del resto. “Al mismo tiempo el sol hace su papel, ya que tenemos que cubrirnos de su calor, pero nos regala sombras y distintas tonalidades que dibujan una fachada diferente cada vez que se asoma”, expresó.

Finalmente, el empresario sugirió que debería visualizar más el futuro del país como una colectividad de ideas y personas, no como individuos aislados, “esto nos llevará a crear un país más amigable para nuestra descendencia, defendiendo el patrimonio tanto arquitectónico como cultural, es la mejor manera de aprender y enseñar a las siguientes generaciones la dignidad de un pueblo fuerte y seguro de su identidad”, concluyó.

MÁS DATOS

Estudio Mantero Risch S.A.

Dirección R.I 6 Boquerón Nro 1332 casi Rivarola Matto

Teléfono de contacto 0991 441 518

Facebook: @estudiomr

(NV)

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.