Flexa: mobiliario para niños diseñado por expertos

(Por NV) La innovadora marca danesa, líder mundial en mobiliario para niños, cuenta con varias colecciones de camas evolutivas en distintos colores y texturas que son ideales para acompañar las distintas edades y necesidades de los chicos.

La marca danesa se destaca por ser multifuncional. Sus muebles pueden ser modificados a medida que el niño crece y desarrolla nuevas necesidades. Además del fuerte foco en la función y la estética, los diseñadores de Flexa creen en el diseño de larga duración y es por eso que especialistas en niños, educadores y expertos en el sueño son los encargados de diseñar un mobiliario que se adapta a las necesidades de jugar, aprender y dormir que tiene un niño.

“Las camas de Flexa son evolutivas. Podés comenzar con una básica con baranditas, en caso de niños pequeños, y cuando lleguen a los tres años hacerla un poco más alta y agregarle un tobogán; luego convertirla en una cama litera para dos niños e inclusive cuando está llegando a la adolescencia la podés hacer aún más alta y agregarle un escritorio debajo y/o un sofá cama para visitas”, explicó Mónica Medina, manager del local.

Flexa cuenta con tres colecciones de camas: la Classic, que está fabricada en madera de pino macizo, disponible en tres tonos (madera clara, blanco marfil y terra), la colección White en MDF de alta calidad; y su última colección de camas Popsicle, fabricada en madera de roble.

Asimismo, cuenta con textiles temáticos que visten las camas para convertir la habitación de los niños en un verdadero sueño. Medina mencionó que los mismos están pensados para estimular la imaginación de los niños e impulsarlos a jugar e imaginar mundos encantados. Entre ellos se encuentran las colecciones de Piratas, Princesas, Animalitos de la Selva, Animalitos del Bosque, Vehículos de transporte, Caballeros y Castillos y próximamente estarán disponibles dos nuevas colecciones: Little Heroes (sobre bomberos y policías) y Fairy Tale Princesses.

Imperdibles lanzamientos

Como novedad, Medina comentó que ya está disponible en Asunción la Little House, una casita que se monta sobre las camas Classic y convierte la cama en una hermosa cabaña. “Cuando los niños crezcan, la casita se puede sacar y la cama evolucionar en cualquier otro modelo”, describió. Y si ya tenés una cama de la marca sólo tenés que comprar la casita para agregarla.

Otra de las primicias es que Flexa ya lanzó al mercado sus primeros juguetes. Los mismos fueron creados para estimular el role play en los niños: una cocinita con vajilla y ollitas, una mesa de carpintero y una tiendita de frutas y verduras. Y si estás buscando alfombras, los productos de la marca española Lorena Canals también ya están disponibles en la tienda. Son 100% algodón y se pueden lavar en el lavarropas.

Acompañando el crecimiento

Durante más de 40 años, todos los productos de Flexa fueron desarrollados bajo la misma filosofía. Medina expresó que la marca tiene como objetivo acompañar a los niños en cada etapa de sus vidas con mobiliarios de alta calidad. “Se busca principalmente que puedan divertirse, estudiar, descansar, imaginar, soñar y, sobre todo, tener una gran infancia”, indicó.

La marca tiene más de 150 locales en Europa, Asia, África del Norte. Hawái y el local de Paraguay es el primero en Sudamérica, que abrió en 2015. El showroom de Flexa está ubicado sobre la avenida San Martín 1861 casi Doctor Abdala. Más información al: (021) 338-5635 y el (0971) 338-111.

Exclusivo para lectores de InfoNegocios

Hasta el 31 de marzo Flexa va a otorgar 30% de descuento a todos los lectores de InfoNegocios. Presentá en el local el código INFO01 para obtener este increíble beneficio.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.