Fortaleza Boggiani, la obra más grande de Fortaleza hasta el momento

(Por NV)  Este edificio se erigirá sobre Boggiani y R.I 3 Corrales. La ubicación estratégica permitirá a sus habitantes estar en una zona tranquila y residencial, de rápido acceso al centro de la ciudad. La nueva obra de Fortaleza S.A. de Inmuebles tendrá una capacidad de 30.508 m2 construidos, contará con 200 departamentos de primer nivel y 200 extensas cocheras, siendo la edificación de mayor envergadura realizada por la firma hasta el momento

El pasado 5 de noviembre se realizó la presentación y lanzamiento de Fortaleza Boggiani, que viene a ser la obra más grande de la empresa hasta el momento. “En Fortaleza acompañamos el crecimiento continuo de la ciudad y nos adaptamos a los distintos polos, a las distintas familias y al estilo de vida de cada uno; es por eso que este proyecto promete una experiencia única gracias a sus departamentos modernos y una ubicación envidiable”, indicó Francisco Gómez, CEO de Fortaleza S.A. de Inmuebles.

Fortaleza Boggiani es un edificio moderno de 31 niveles, construido con materiales de primera calidad, que tendrá espacios comunes como piscina, salón multiuso con capacidad hasta para 200 personas, pudiendo ser dividida en dos salones para eventos en simultáneos; cuatro parrillas al aire libre, terraza y área de servicios, permitiendo que los residentes tengan la comodidad necesaria para el entretenimiento en su propio hogar.

Gómez mencionó que la misión principal de la empresa es ofrecer una opción de inversión confiable, flexible y eficiente, generando valor y satisfacción a quienes confían sus ahorros a Fortaleza S.A. de Inmuebles. “Dentro de nuestra visión buscamos ser reconocidos como una opción de inversión en ladrillos a mediano y largo plazo, esencial en la vida de las personas, apoyando a las familias en la formación de su patrimonio”, indicó.

Fortaleza S.A. de Inmuebles es una empresa paraguaya que propone un sistema de ahorro e inversión a través de proyectos inmobiliarios de alta calidad y excelente ubicación que genera un bien de gran rentabilidad, un inmueble. “Está comprobado que la planificación y el ahorro sistemático brindan buenos resultados, pues son procesos activos y continuos”, resaltó Francisco. “La importancia de invertir en Fortaleza se centra en que el capital que el inversionista va acumulando con el fin de contar con un bien inmobiliario, va aumentando su valor, más de lo que podría generar un ahorro convencional”, explicó el CEO.

Acerca de la situación económica que atraviesa el país, Gómez señaló que es el momento ideal para invertir en el mercado inmobiliario. “El sector inmobiliario siempre es una inversión segura para los consumidores paraguayos y está demostrado que genera un valor agregado a lo que uno invierte”, expresó.

Gómez manifestó que a principio de año, específicamente en el primer trimestre, el mercado inmobiliario estuvo bastante peleado. “Sin embargo, muchas personas, ante estas situaciones, eligen inversiones seguras como lo son los inmuebles, dando al sector inmobiliario las posibilidades de que surjan muchas oportunidades. Así como va el 2019, creo que el rubro cerrará de buena manera, pues la desaceleración del consumo decanta en gran medida en inversiones seguras”, afirmó.

Una firma con gran trayectoria

El 28 de octubre, Fortaleza S.A. de Inmuebles celebró sus 27 años en el mercado paraguayo con grandes logros, asegurando futuros a través del ahorro en inmuebles, marcando tendencia en el rubro. Sus modelos de ahorro siempre fueron pioneros y han impulsado a una educación financiera a la población por medio del estímulo a la inversión en ladrillos.

Cuando se asomaba la época de los 90, visionarios conocedores del sector inmobiliario apostaron por una Asunción diferente y renovada, con proyectos enfocados en una mejor calidad de vida con estructuras verticales como los edificios, de acuerdo a lo que la gente necesitaba para habitar en la capital.

Para el 2019, la empresa tiene la meta de llegar a los 6.000 inversores. “Seguiremos trabajando en los 40.000 metros cuadrados que serán los próximos edificios por entregar, y además durante los próximos cinco años tenemos previsto entregar 600 unidades de departamentos, totalizando 80.000 metros cuadrados con una inversión de 70.000.000 de dólares”, resaltó el CEO de Fortaleza.

Fortaleza S.A. de Inmuebles ofrece el sistema de inversión en donde se construye en base al ahorro de los inversores. Los edificios que ya están construidos y que han entregado a los inversores son: Fortaleza I, Fortaleza II, Fortaleza III, Fortaleza IV y Fortaleza V. En el 2018 entregaron Fortaleza Alberdi, un edificio de 72 unidades. Actualmente están construyendo Fortaleza Milano, Fortaleza 25 de Mayo, Fortaleza Azara y Fortaleza Mcal. Estigarribia.

“Desde Fortaleza S.A. de Inmuebles reafirmamos nuestro compromiso gracias a la confianza de quienes apuestan por el sistema de inversión y ahorro en inmuebles”, finalizó Gómez. Para más información sobre la empresa y su sistema de inversión, se puede visitar la web www.fortalezainmuebles.com, y los perfiles de la marca en redes sociales, a través de Facebook e Instagram.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.