Fortaleza Boggiani, la obra más grande de Fortaleza hasta el momento

(Por NV)  Este edificio se erigirá sobre Boggiani y R.I 3 Corrales. La ubicación estratégica permitirá a sus habitantes estar en una zona tranquila y residencial, de rápido acceso al centro de la ciudad. La nueva obra de Fortaleza S.A. de Inmuebles tendrá una capacidad de 30.508 m2 construidos, contará con 200 departamentos de primer nivel y 200 extensas cocheras, siendo la edificación de mayor envergadura realizada por la firma hasta el momento

El pasado 5 de noviembre se realizó la presentación y lanzamiento de Fortaleza Boggiani, que viene a ser la obra más grande de la empresa hasta el momento. “En Fortaleza acompañamos el crecimiento continuo de la ciudad y nos adaptamos a los distintos polos, a las distintas familias y al estilo de vida de cada uno; es por eso que este proyecto promete una experiencia única gracias a sus departamentos modernos y una ubicación envidiable”, indicó Francisco Gómez, CEO de Fortaleza S.A. de Inmuebles.

Fortaleza Boggiani es un edificio moderno de 31 niveles, construido con materiales de primera calidad, que tendrá espacios comunes como piscina, salón multiuso con capacidad hasta para 200 personas, pudiendo ser dividida en dos salones para eventos en simultáneos; cuatro parrillas al aire libre, terraza y área de servicios, permitiendo que los residentes tengan la comodidad necesaria para el entretenimiento en su propio hogar.

Gómez mencionó que la misión principal de la empresa es ofrecer una opción de inversión confiable, flexible y eficiente, generando valor y satisfacción a quienes confían sus ahorros a Fortaleza S.A. de Inmuebles. “Dentro de nuestra visión buscamos ser reconocidos como una opción de inversión en ladrillos a mediano y largo plazo, esencial en la vida de las personas, apoyando a las familias en la formación de su patrimonio”, indicó.

Fortaleza S.A. de Inmuebles es una empresa paraguaya que propone un sistema de ahorro e inversión a través de proyectos inmobiliarios de alta calidad y excelente ubicación que genera un bien de gran rentabilidad, un inmueble. “Está comprobado que la planificación y el ahorro sistemático brindan buenos resultados, pues son procesos activos y continuos”, resaltó Francisco. “La importancia de invertir en Fortaleza se centra en que el capital que el inversionista va acumulando con el fin de contar con un bien inmobiliario, va aumentando su valor, más de lo que podría generar un ahorro convencional”, explicó el CEO.

Acerca de la situación económica que atraviesa el país, Gómez señaló que es el momento ideal para invertir en el mercado inmobiliario. “El sector inmobiliario siempre es una inversión segura para los consumidores paraguayos y está demostrado que genera un valor agregado a lo que uno invierte”, expresó.

Gómez manifestó que a principio de año, específicamente en el primer trimestre, el mercado inmobiliario estuvo bastante peleado. “Sin embargo, muchas personas, ante estas situaciones, eligen inversiones seguras como lo son los inmuebles, dando al sector inmobiliario las posibilidades de que surjan muchas oportunidades. Así como va el 2019, creo que el rubro cerrará de buena manera, pues la desaceleración del consumo decanta en gran medida en inversiones seguras”, afirmó.

Una firma con gran trayectoria

El 28 de octubre, Fortaleza S.A. de Inmuebles celebró sus 27 años en el mercado paraguayo con grandes logros, asegurando futuros a través del ahorro en inmuebles, marcando tendencia en el rubro. Sus modelos de ahorro siempre fueron pioneros y han impulsado a una educación financiera a la población por medio del estímulo a la inversión en ladrillos.

Cuando se asomaba la época de los 90, visionarios conocedores del sector inmobiliario apostaron por una Asunción diferente y renovada, con proyectos enfocados en una mejor calidad de vida con estructuras verticales como los edificios, de acuerdo a lo que la gente necesitaba para habitar en la capital.

Para el 2019, la empresa tiene la meta de llegar a los 6.000 inversores. “Seguiremos trabajando en los 40.000 metros cuadrados que serán los próximos edificios por entregar, y además durante los próximos cinco años tenemos previsto entregar 600 unidades de departamentos, totalizando 80.000 metros cuadrados con una inversión de 70.000.000 de dólares”, resaltó el CEO de Fortaleza.

Fortaleza S.A. de Inmuebles ofrece el sistema de inversión en donde se construye en base al ahorro de los inversores. Los edificios que ya están construidos y que han entregado a los inversores son: Fortaleza I, Fortaleza II, Fortaleza III, Fortaleza IV y Fortaleza V. En el 2018 entregaron Fortaleza Alberdi, un edificio de 72 unidades. Actualmente están construyendo Fortaleza Milano, Fortaleza 25 de Mayo, Fortaleza Azara y Fortaleza Mcal. Estigarribia.

“Desde Fortaleza S.A. de Inmuebles reafirmamos nuestro compromiso gracias a la confianza de quienes apuestan por el sistema de inversión y ahorro en inmuebles”, finalizó Gómez. Para más información sobre la empresa y su sistema de inversión, se puede visitar la web www.fortalezainmuebles.com, y los perfiles de la marca en redes sociales, a través de Facebook e Instagram.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.